Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Wall Street cierra rojo y el Dow Jones pierde un 1,48 %

Publicado 17.12.2021, 22:34
© Reuters.  Wall Street cierra rojo y el Dow Jones pierde un 1,48 %
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
BA
-
DIS
-
CSCO
-
GS
-
WMT
-
HD
-
IBM
-
VZ
-
GC
-
CL
-
IXIC
-

Nueva York, 17 dic (.).- Wall Street cerró este jueves rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdió un 1,48 % tras una sesión volátil en la que volvió a cobrar protagonismo la variante ómicron del coronavirus y emergieron preocupaciones por la política monetaria avanzada por la Reserva Federal (Fed).

Según datos al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones restó 532,2 puntos, hasta 35.365,44 unidades, y el selectivo S&P 500 retrocedió un 1,03 % o 48,03 enteros, hasta 4.620,64 puntos.

El índice compuesto Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, restó hoy un 0,07 % o 10,75 unidades, hasta 15.169,68 enteros.

En el acumulado semanal el Dow Jones perdía un 1,68 %, el S&P 500 se dejaba un 1,93 % y el Nasdaq retrocedía un 2,95 %.

El parqué neoyorquino ya amanecía teñido de rojo augurios después de que ya la víspera sus tres principales índices cerraran en rojo mientras reevaluaban el anuncio del miércoles de la Fed, que confirmó que acelerará la reducción de su programa de compra de bonos, el estímulo económico que puso en marcha ante la crisis provocada por la covid-19.

Asimismo, el banco central estadounidense dejó por el momento sin cambios los tipos de interés.

Según los analistas, los inversores están preocupados por el impacto que estas medidas puedan tener en el crecimiento económico.

"A medida que la Reserva Federal se vuelve más agresiva y aumentan las expectativas de que los tipos de interés sean más altos, los inversores están reduciendo la exposición a las acciones" de las tecnológicas de crecimiento acelerado, dijo el estratega jefe de inversiones de The Leuthold Group, Jim Paulsen, citado por el canal CNBC.

Además, el miedo a que siga subiendo la inflación que en noviembre se situó en una tasa interanual del 6,8 %, la cifra más alta en casi 40 años en el país, sigue pesando en los ánimos del mercado.

También han pesado las cada vez mayores restricciones impuestas por diferentes países ante el repunte de casos de coronavirus, lo que ha vuelto a elevar el temor a que se ralentice la actividad económica.

Todos los sectores terminaron en rojo, con el financiero (-2,28 %) a la cabeza, seguido del energético (-2,23 %) y el industrial (-1,7 %).

Entre las 30 firmas cotizadas del Dow Jones, solo cerraron con avances International Business Machines (NYSE:IBM) (1,17%), Boeing (NYSE:BA) (0,96 %), Verizon (NYSE:VZ) (0,8 %), Cisco (NASDAQ:CSCO) (0,25 %) y Walt Disney (NYSE:DIS) (0,01 %) mientras que las pérdidas las encabezó Goldman Sachs (NYSE:GS) (-3,92%), Walmart (NYSE:WMT) (-3,2%) y Home Depot (NYSE:HD) (-2,89 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 70,86 dólares el barril, y al cierre de la sesión el oro bajaba a 1.798,10 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendía a 1,411 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,1237.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.