Australia hará que Facebook y Google paguen a los medios por los contenidos de noticias

Publicado 08.12.2020, 09:20
Actualizado 08.12.2020, 09:24
© Reuters. Foto de archivo ilustrativa de una impresiín 3D del logo de Facebook
GOOGL
-
META
-
GOOG
-

Por Byron Kaye

SÍDNEY, 8 dic (Reuters) - Australia completó el martes sus planes para hacer que Facebook Inc (NASDAQ:FB) y Google (NASDAQ:GOOGL) paguen a los medios de comunicación australianos por el contenido de las noticias, convirtiéndose en el primer país que toma esta decisión con el objetivo de proteger el periodismo independiente.

En virtud de las leyes que irán al parlamento esta semana —que se han encontrado con el rechazo frontal de los gigantes de Internet—, las grandes empresas de tecnología deben negociar con los editores y emisoras locales cuánto pagan por el contenido que aparece en sus plataformas, según el ministro de Hacienda Josh Frydenberg. Si no pueden llegar a un acuerdo, un árbitro nombrado por el Gobierno decidirá por ellos.

"Esta es una enorme reforma, es la primera vez en todo el mundo, y el mundo está viendo lo que sucede aquí en Australia", dijo Frydenberg a los periodistas en la capital, Canberra.

"Nuestra legislación ayudará a asegurar que las reglas del mundo digital reflejen las reglas del mundo físico... y en última instancia, apoyará a nuestro paisaje de medios de comunicación".

La ley supone el control más estricto del poder de mercado de los gigantes de la tecnología a nivel mundial, y es el resultado de tres años de investigación y consultas, que desembocaron en una pelea pública en agosto cuando las empresas estadounidenses advirtieron que la medida podría impedirles ofrecer sus servicios en Australia.

El director general de Facebook Australia, Will Easton, dijo el martes que la compañía revisará la legislación y "se comprometerá a través del próximo proceso parlamentario con el objetivo de establecer un marco viable para apoyar el ecosistema de noticias de Australia".

Un representante de Google declinó hacer comentarios, diciendo que la compañía aún no había visto la versión final de la ley propuesta.

Hasta hace poco, la mayoría de los países no han toma medidas mientras los anunciantes redirigían los gastos a la mayor plataforma de redes sociales y al mayor motor de búsqueda del mundo, privando a las salas de redacción de su principal fuente de ingresos y provocando cierres y pérdidas de puestos de trabajo generalizados.

© Reuters. Foto de archivo ilustrativa de una impresiín 3D del logo de Facebook

Sin embargo, los reguladores están empezando a poner a prueba su poder para frenar a las dos megacorporaciones, que se llevan entre sí más de cuatro quintas partes del gasto publicitario australiano en internet, según Frydenberg. Este año, un regulador francés le dijo a Google que negociara con los editores sobre el pago de los contenidos de las noticias, y el asunto permanece en los tribunales.

(Información de Byron Kaye; editado por Richard Pullin, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.