NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

ANÁLISIS-Dividida oposición venezolana enfrenta el desafío de unidad antes de las primarias

Publicado 06.01.2023, 13:20
Actualizado 06.01.2023, 13:24
© Reuters. Una bandera venezolana es colocada para la ceremonia de apertura del período legislativo de 2023, en Caracas, Venezuela, el 5 de enero de 2023. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria
XAU/USD
-
CVX
-
GC
-
CL
-

Por Mayela Armas y Vivian Sequera

CARACAS, 6 ene (Reuters) - La dividida oposición de Venezuela, que nombró un nuevo liderazgo esta semana, enfrenta el enorme desafío de recomponerse en el corto plazo de cara a las primarias para escoger el candidato que participará en las elecciones presidenciales, y tratar de mantener el diálogo con el gobierno, según analistas y legisladores consultados.

La mayoría de Asamblea Nacional de la oposición eligió el jueves una nueva directiva que nombrará una comisión para proteger los activos de Venezuela en el exterior, incluido el refinador Citgo, luego de que votara la semana pasada para eliminar el gobierno y presidencia interina de Juan Guaidó.

Guaidó, quien desde 2019 fue la cara pública de la oposición, recibió el respaldo de Estados Unidos y otros países, luego que consideraran fraudulenta la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018. Por ese apoyo, la oposición también controla otros activos externos como los 1.000 millones de dólares en oro depositados en el Banco de Inglaterra.

Los partidarios de eliminar el gobierno interino de Guaidó, cuyo respaldo internacional disminuyó gradualmente, argumentaron el fracaso en sacar del poder a Maduro, indicando que se requiere construir una nueva unidad para los comicios presidenciales, previstos tentativamente para 2024.

Pero la coordinación en el seno de la oposición depende de la voluntad de los dirigentes para definir una estrategia común hacia las presidenciales, dijeron analistas consultados, quienes agregaron que una recomposición de la unidad opositora puede tomar tiempo y arriesgaría las primarias de junio.

Las discusiones sobre el interinato "terminaron de resquebrajar los afectos entre el liderazgo de la oposición". dijo el politólogo Piero Trepiccione. "No es fácil recomponer la unidad de la oposición en las primeras de cambio", agregó.

Tres de los principales partidos políticos del país -Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo- fueron los que aprobaron desaparecer el gobierno interino. El cuarto partido en importancia, Voluntad Popular, al que pertenece Guaidó, votó en contra, al igual que otras pequeñas organizaciones políticas.

"Haremos todo lo posible (por mantener la unidad), pero hoy son más los valores y principio que nos alejan que los que nos acercan", dijo la diputada de Voluntad Popular, Adriana Pichardo.

"Lo que acabamos de ver (eliminación del interinato) debilita la unidad, debilita la posibilidad de llegar a acuerdos y de alguna manera pone en riesgo las primarias", agregó Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Pero otros legisladores se hicieron eco de la nueva presidenta del parlamento opositor, Dinorah Figuera, quien el jueves llamó a sus colegas a unirse por el bien del país.

"Veo ahora un esfuerzo real por seguir consolidando la plataforma y el camino a primarias", dijo el legislador de Primero de Justicia, Ángel Medina.

Algunos líderes de partidos de oposición preferirían elegir un candidato presidencial por consenso en lugar de una primaria, citando preocupaciones financieras y las dificultades para votar que tienen millones de inmigrantes en el extranjero, según algunos políticos y analistas.

La oposición, que en siete años ha sido golpeada con el exilio o exclusión de la política de varios de sus dirigentes, no han organizado unas primarias desde hace una década.

La falta de coordinación dentro de la oposición, según analistas, también pudiera retrasar la discusión de temas políticos y electorales en la mesa de diálogo que se lleva adelante en México, que se reanudó en noviembre con la firma de un acuerdo para crear un fondo humanitario con el apoyo de Naciones Unidas como una forma de aliviar parcialmente la crisis social del país.

"Mientras mayores desacuerdos internos haya en la oposición, el oficialismo los aprovechará", dijo el politólogo y profesor, John Magdaleno.

Maduro está menos aislado internacionalmente en medio de relaciones renovadas con países como la vecina Colombia y una cierta relajación de las restricciones por parte de Estados Unidos, como la revisión de la licencia a la petrolera Chevron (NYSE:CVX) que le permite exportar crudo desde Venezuela.

"La motivación que puede seguir teniendo el chavismo para mantenerse en el diálogo es la necesidad del reconocimiento internacional más (revisión de) las sanciones", dijo el profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Michael Penfold.

© Reuters. Una bandera venezolana es colocada para la ceremonia de apertura del período legislativo de 2023, en Caracas, Venezuela, el 5 de enero de 2023. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria

Cambiar las elecciones presidenciales para este año en lugar del próximo también puede servir a Maduro, señaló en un informe Nicholas Watson, de la consultora Teneo.

"Celebrar una elección este año tomaría a la oposición con la guardia baja y en desorden. También parecería ofrecer los 'resultados democráticos' que Estados Unidos exige como condición previa para un mayor alivio de las sanciones", dijo.

(Reporte de Mayela Armas y Vivian Sequera, Editado por Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.