Empresas de EEUU critican la medida de Trump contra los estudiantes trans

Publicado 24.02.2017, 12:49
© Reuters. Empresas de EEUU critican la medida de Trump contra los estudiantes trans
MSFT
-
DBKGn
-
AABA
-
AAPL
-
PYPL
-
SQ
-

Por Daniel Trotta

NUEVA YORK (Reuters) - Varias empresas estadounidenses encabezadas por las compañías tecnológicas Yahoo Inc (NASDAQ:YHOO), Apple Inc (NASDAQ:AAPL) y Microsoft Corp (NASDAQ:MSFT) criticaron la decisión de la administración del presidente del país, Donald Trump, de revocar la directiva que permitía a los estudiantes trans elegir el baño que querían utilizar en los colegios públicos.

Sus comunicados han recordado a la oposición que generó el año pasado entre muchas empresas la ley aprobada por el estado de Carolina del Norte que obliga a las personas trans utilizar los baños públicos correspondientes al sexo que les fue asignado al nacer.

Los boicots resultantes han costado a Carolina del Norte más de 560 millones de dólares en actividad económica, de acuerdo con la revista digital Facing South.

Las compañías no tenían en esta ocasión la misma oportunidad para protestar con sus dólares, pues la medida de Trump afecta a los colegios, pero de todas formas se posicionaron a favor de la política del anterior mandatario, Barack Obama, de utilizar el Gobierno federal para ampliar los derechos civiles del colectivo transexual.

"Al final tendrá que ser la comunidad empresarial quien detenga esto, ya que es malo para los negocios", dijo Christopher Gergen, director ejecutivo de Forward Impact, una organización empresarial con sede en Raleigh, Carolina del Norte.

En la presentación el miércoles de la nueva directiva, los responsables de la administración de Trump dijeron que las políticas relativas a las personas trans deberían ser una cuestión sobre la que decidan los estados.

"La acción que tomó la administración es problemática y va en contra de aquello en lo que creemos", dijo Yahoo en un comunicado.

Los sectores sociales conservadores han alabado la decisión de los departamentos de Justicia y Educación de dejar la cuestión de los baños que utilizan las personas trans a los estados, algo que a su juicio supone una victoria para la privacidad y los valores tradicionales.

No obstante, las empresas han intentado persuadir a los gobiernos estatales y locales para que defiendan los derechos de las personas trans.

"Apoyamos los esfuerzos encaminados hacia una mayor aceptación, no en sentido contrario, y creemos firmemente que los estudiantes trans deberían ser tratados como iguales", dijo Apple en un comunicado.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, hizo referencia a la historia, citando la fecha en la que entró en vigor la Proclamación de Emancipación, por la que el presidente Abraham Lincoln declaró la libertad de los esclavos.

"Desde el 1 de enero de 1863, el gobierno federal ha jugado un papel crucial en la protección de los derechos de todos los estadounidenses. No permitamos que esto deje de ser así", dijo Smith en Twitter.

El director general de Twitter y Square (NYSE:SQ), Jack Dorsey, se unió a las críticas de otras empresas tecnológicas hacia la postura de la administración Trump.

© Reuters. Empresas de EEUU critican la medida de Trump contra los estudiantes trans

"Retroceder en los derechos de los estudiantes trans es una equivocación", tuiteó el jueves Dorsey. "Twitter y Square están del lado de la comunidad LGBTQ, siempre".

En respuesta a la ley de Carolina del Norte, compañías como Deutsche Bank (DE:DBKGn) y PayPal (NASDAQ:PYPL) cancelaron sus planes de expansión, lo cual tuvo como consecuencia la pérdida de empleos en ese estado.

Al invocar los derechos de los estados, la administración Trump podría estar dando alas a que otros estados que estén considerando leyes similares a la HB2 de Carolina del Norte den un paso adelante.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.