NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Indígenas y ambientalistas saludan voto de Ecuador sobre bloque petrolero en Amazonía

Publicado 21.08.2023, 19:17
© Reuters.
AMZN
-
CL
-
TWTR
-

Por Alexandra Valencia y Julia Symmes Cobb

QUITO, 21 ago (Reuters) -Líderes indígenas y grupos ambientalistas en Ecuador celebraron el lunes los resultados favorables de dos plebiscitos para prohibir la extracción de petróleo en una parte de la Amazonía y la minería en un bosque en las afueras de Quito, pese a las advertencias sobre millonarias pérdidas en ingresos.

El esfuerzo para prohibir el desarrollo del bloque 43-ITT en la reserva megadiversa del Yasuní tiene poco menos del 59% de aprobación, con casi todos los votos contados, mientras que la prohibición de la minería en el bosque Chocó Andino, cerca de Quito, tiene un apoyo del 68%.

La votación de Yasuní, que le da a la petrolera estatal Petroecuador, operadora del bloque, un año para suspender la operación, resultará en la pérdida de un 12% de la producción de crudo de Ecuador de 480.000 barriles por día (bpd).

Petroecuador dijo en un comunicado publicado en X, la red social antes conocida como Twitter (NYSE:TWTR), que realizará las acciones necesarias para cumplir con la decisión de los votantes.

La petrolera ha dicho que un 'sí' le costaría a Ecuador unos 13.800 millones de dólares durante las próximas dos décadas.

El cese de actividades del ITT implicará una reducción de 1,9 puntos porcentuales en el crecimiento económico previsto en el período 2023-2026, dijo un informe del Banco Central del Ecuador la semana pasada.

"Vamos a dar seguimiento que el Estado ecuatoriano, el gobierno respete la decisión del pueblo ecuatoriano, del pueblo waorani", dijo el presidente de la nacionalidad Waorani, Juan Bay, a periodistas en Quito. "Hemos salvado la biodiversidad más grande y hemos salvado a esos pueblos en aislamiento voluntario.

Los pueblos en aislamiento voluntario son los tagaeri, taromenane y dugakaeri, según grupos ambientalistas.

"Seguiremos triunfando porque la lucha no es sólo de hoy sino de varios años", aseguró Ene Nenquimo, también líder waorani, quien dijo que detrás de la victoria había años de dolor vivido por las comunidades indígenas frente a la extracción petrolera.

Una sola hectárea del Yasuní tiene 650 especies de árboles, más que toda Norteamérica, así como cientos de especies de aves, mamíferos, reptiles y peces, según el Ministerio del Ambiente.

La victoria del 'sí' envía un mensaje a los inversores "incluidos los principales bancos y administradores de activos de Estados Unidos, de que la era de la extracción de recursos sin control ha llegado a su fin", dijo Kevin Koenig, del grupo de defensa Amazon (NASDAQ:AMZN) Watch.

La prohibición podría costarle al país no solo la pérdida de ingresos, sino también los pagos de indemnizaciones, dijo a una radio local la aspirante presidencial Luisa González, quien lideró el conteo de votos en una primera vuelta el domingo.

"Probablemente sea indemnizaciones de cerca de 15.000 millones de dólares", dijo González el lunes, y agregó que el país ya está en apuros para cubrir salud, educación y otros.

"Hay que revisarlo a ver cómo vamos a salir, qué contratos hay, cómo se van a dar por terminados, es un escenario bastante complejo", agregó.

Los gremios petroleros y mineros han dicho que sus industrias son necesarias para apuntalar la economía y que las prohibiciones expondrían las áreas a la minería ilegal y la deforestación.

El plebiscito local de Quito echará por tierra seis concesiones auríferas y protegerá a un corredor por donde habitan los osos de anteojos.

"Es un mensaje enorme para la sociedad y para los políticos (...) les estamos diciendo queremos otro modelo, estamos apostando a la vida", dijo Inti Arcos, portavoz del colectivo Quito sin Minería, proponente de la propuesta.

La oposición a la minería está bloqueando unos 1.000 millones de dólares en inversiones potenciales para los próximos dos años, según la Cámara de Minería de Ecuador, aunque sigue adelante un proyecto clave de la australiana SolGold.

"Evidentemente lo que sucedió en el Yasuní y en el Chocó Andino no ayuda a ninguna inversión ni petrolera, ni minera, ni ninguna inversión extranjera", dijo la presidente de la cámara, María Eulalia Silva, a Reuters, y agregó que el inversionista busca seguridad jurídica.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una vista de la selva amazónica en el Parque Nacional Yasuní, durante un recorrido dirigido por indígenas Waorani, cuyo territorio es objeto de una votación en referéndum que puede prohibir la producción de petróleo en su región, en la comunidad Bameno, en la provincia de Pastaza, en Ecuador, 29 de julio de 2023. REUTERS/Karen Toro/File Photo

"No se puede proteger el ambiente cuando tienes comunidades arrasadas por la pobreza", acotó.

La minería fue la cuarta fuente de ingresos más grande de Ecuador el año pasado con 2.800 millones de dólares.

(Reporte de Alexandra Valencia. Reporte adicional de Gloria Dickie en Londres, Editado por Juana Casas y Marion Giraldo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.