NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

#MeToo tiene trabajo por delante entre las grandes empresas de la India

Publicado 20.10.2018, 12:42
© Reuters. #MeToo tiene trabajo por delante entre las grandes empresas de la India
INFY
-

Por Una Galani

MUMBAI (Reuters Breakingviews) - (La autora es columnista de Reuters Breakingviews. Las opiniones expresadas en el artículo son personales)

El ámbito empresarial en la India tiene una oportunidad inigualable de realizar progresos. Numerosas compañías se han apresurado a mejorar sus prácticas después de que estrellas de Bollywood y figuras de los medios de comunicación pusieran en marcha el movimiento #MeToo en el país al utilizar las redes sociales para presentar acusaciones de acoso sexual. Es un paso bienvenido: en las grandes firmas hay un nivel tan bajo de denuncias que resulta inverosímil. La dedicación a la causa puede resolver además otros dolores de cabeza para las grandes compañías.

Ciertamente, la cultura patriarcal y la baja tasa de participación femenina en la fuerza laboral hacen que haya muchos problemas por resolver. Una de las figuras de más alto perfil acusadas hasta ahora es el dirigente de un periódico convertido en ministro, M.J. Akbar. Renunció el miércoles, días después de presentar una demanda contra una antigua empleada, una entre varias acusadoras, por difamación, un delito que se castiga con hasta dos años de cárcel. La agresiva represalia no es una respuesta modélica.

Las empresas pueden hacerlo mejor. Una ley aprobada en 2013 requiere que las empresas indias de un tamaño determinado promuevan la concienciación entre los empleados sobre el acoso sexual y establezcan un comité interno para abordar los problemas de manera oportuna. Es un intento loable de evitar los atascados juzgados del país.

Sin embargo, aunque la cantidad de denuncias registradas aumentó un 15 por ciento en el año financiero más reciente, más de la mitad de las 100 principales empresas de la India registraron solo una denuncia o ninguna, según datos recopilados por la consultora Complykaro. El mayor número de denuncias se registró en las empresas Wipro e Infosys (NS:INFY), grandes subcontratistas de servicios informáticos.

Al menos, las denuncias muestran que las compañías son más conscientes del problema y han creado un entorno en el que las empleadas y empleados están dispuestos a hablar, incluso si no se confirman todas las acusaciones. También muestra que hay cierto grado de empoderamiento en las plantillas. Esto debería ayudar a retener el talento en un país donde encontrar buenos empleados es un problema tan grande como encontrar un buen trabajo.

Hay un largo camino por recorrer. Una reciente encuesta a pequeña escala realizada por la plataforma de participación ciudadana LocalCircles concluyó que casi el 80 por ciento de las personas que fueron acosadas sexualmente en el lugar de trabajo no lo denunciaron. Las mujeres y los hombres de todo el país, y no solo en los centros urbanos, están despertando ante la llegada del movimiento #MeToo: es hora de que los empresarios también se sumen.

© Reuters. #MeToo tiene trabajo por delante entre las grandes empresas de la India

En Twitter https://twitter.com/ugalani

(traducido en la redacción de Madrid)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.