Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Sánchez rechaza un pacto con Ciudadanos en un agrio debate televisado

Publicado 24.04.2019, 08:03
© Reuters. Los principales candidatos a la presidencia del Gobierno en el debate de Atresmedia.
A3M
-

Por Belén Carreño y John Stonestreet

MADRID (Reuters) - A cinco días de unas elecciones que podrían suponer el primer Gobierno de coalición de la historia de España, el líder del partido que encabeza las encuestas, Pedro Sánchez, rechazó un pacto con Ciudadanos en el último debate televisado de la campaña.

El PSOE no había querido cerrarse ninguna puerta descartando una posible alianza con Ciudadanos, pero había sido el propio líder de la formación naranja, Albert Rivera, el que desde hace semanas descartaba de plano apoyar a los socialistas por su relación con los independentistas catalanes.

Sin ser tan expeditivo como Rivera, Sánchez apostó por complementar su hipotético ejecutivo con independientes.

"No está en mis planes intentar pactar con un partido que lo que ha hecho es poner un cordón sanitario al PSOE", zanjó Sánchez ante la pregunta directa de la presentadora del debate sobre si pactaría con Ciudadanos si pudiera.

Las encuestas dicen que Pedro Sánchez, actual presidente y candidato del PSOE, será el líder más votado, pero también anticipan que necesitará de apoyos de otros partidos para poder gobernar.

Sánchez parece descartar así la opción más cómoda de un pacto electoral, ya que la suma de estos dos partidos es la que ofrece una mayoría más amplia en la que el Ejecutivo socialista se podría liberar de tener que contar con los apoyos de los nacionalistas catalanes.

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, buscó marcar distancias y afirmó que Sánchez "es el candidato favorito de los enemigos de España", en referencia a los líderes catalanes, mientras el candidato de Podemos, Pablo Iglesias, apostó por un tono más pausado en un debate agrio en el que hubo insultos y acusaciones de mentir.

En las últimas semanas algunas encuestas apuntan que el PSOE podría sumar con Podemos y con el Partido Nacionalista Vasco, dejando a un lado al independentismo catalán, pero el alto número de indecisos deja abierta la puerta a cualquier resultado electoral.

El otro bloque de Gobierno posible sería el de los dos partidos de derechas más el emergente partido de ultraderecha, Vox, pero por ahora parecen lejos de lograr la mayoría (176) de escaños.

SEGUNDA VUELTA

Sánchez comenzó soltando el lastre del pacto con Ciudadanos y a partir de ahí elevó el tono respecto a sus contrincantes que le atacaron a él reiteradamente, pero también tuvieron choques cruzados.

La noche anterior, se había celebrado un debate en la televisión pública donde el perfil de todos los candidatos había sido muy bajo, a excepción de Albert Rivera, de Ciudadanos.

El mayor número de indecisos está en el bloque de la derecha, así que en esta ocasión un hiperactivo Rivera y Casado se enzarzaron por conseguir atraer la atención de esos votantes.

El gran ausente del debate fue precisamente el partido de extrema derecha VOX, al que la junta electoral prohibió participar por no haber obtenido anteriormente representación suficiente en unas elecciones nacionales.

Cataluña ocupó poco lugar en las más de dos horas de intercambio televisado, pese a haber acaparado y polarizado el panorama político español en los últimos dos años, en parte por el formato propuesto por la cadena Atresmedia (MC:A3M).

"Ha habido más dinamismo y barro, algo previsible en la segunda vuelta. Esto siempre tiene impacto en el voto, pero estamos a ciegas, sin encuestas", dijo Pablo Simón, catedrático de ciencias políticas de la Universidad Carlos III.

La ley electoral impide que se publiquen nuevas encuestas hasta el día de las elecciones, así que no será posible saber si el debate ha influido de alguna forma en los indecisos hasta el resultado del domingo.

Se tocaron varios temas sensibles para los partidos, como el aborto, la eutanasia o la inmigración y en las posiciones sobre las políticas contra la violencia de género fueron en las que los candidatos elevaron más el tono.

Casado acusó a Sánchez de utilizar a las mujeres. La causa feminista ha sido una de las banderas más disputadas en la campaña electoral.

© Reuters. Los principales candidatos a la presidencia del Gobierno en el debate de Atresmedia.

Pedro Sánchez fue el único en nombrar recurrentemente al ausente Vox. El partido de Santiago Abascal aprovechó para celebrar un acto electoral en una plaza de toros en una ciudad a las afueras de Madrid.

(Información adicional y editado por Andrés González)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.