
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 25 de abril de 2022 y traducido al castellano para esta edición)
Los mercados en general han sido volátiles desde el comienzo de 2022. El primer trimestre del año —así como lo que va de abril— ha sido brutal para muchas empresas tecnológicas de alto crecimiento, también conocidas como "las favoritas de la pandemia".
Sin embargo, a pesar de las ventas de Wall Street, las empresas que salen a bolsa siguen recibiendo mucha atención. El artículo de hoy, por tanto, presenta dos fondos cotizados en bolsa (ETF) para inversores que quieran invertir en acciones que acaban de salir a bolsa.
1. ETF Invesco S&P Spin-Off
Precio actual: 58,39 dólares
Rango de 52 semanas: 55,99-67,97 dólares
Rentabilidad por dividendos: 0,78%.
Relación de gastos: 0,65% anual
En una escisión corporativa o spin-off, las empresas convierten una filial o un segmento en un negocio independiente mediante la emisión de acciones de la nueva entidad. Las investigaciones de McKinsey sugieren:
"...ParentCo puede separarse de SpinCo de forma que cree valor para ambas... De hecho, nuestra investigación empírica sugiere que los spin-offs obtienen mejores resultados al apoyar el crecimiento a largo plazo y las oportunidades de creación de valor de ambas entidades”.
El gigante de los servicios de comunicaciones AT&T (NYSE:T) ha finalizado recientemente la escisión de WarnerMedia, de la que hemos hablado aquí recientemente. Su segmento de medios se fusionó con Discovery y se convirtió en Warner Bros Discovery. Wall Street ha valorado positivamente el futuro de las acciones de WBD y T.
Nuestro primer fondo, el ETF Invesco S&P Spin-Off (NYSE:CSD) proporciona acceso a empresas que se han escindido de sus empresas matrices en los últimos cuatro años. El fondo comenzó a cotizar en diciembre de 2006.
El CSD, que realiza un seguimiento del índice S&P US Spin-Off, cuenta actualmente con 31 participantes. En cuanto a los subsectores, tenemos el de industriales (31,24%), materiales (15,82%), consumo discrecional (13,67%), tecnología de la información, TI (9,17), energía (8,64) y servicios públicos (7,87%), entre otros.
Las 10 acciones más importantes de la cartera comprenden más del 60% de los activos netos que ascienden a 67,1 millones de dólares. En otras palabras, el CSD es un fondo relativamente pequeño, pero muy concentrado.
Constellation Energy, el gigante químico Dow, la empresa agrícola de megacapitalización Corteva, el fabricante de maquinaria industrial Otis Worldwide, el proveedor de HVAC Carrier Global, Wyndham Hotels & Resorts y el REIT Apartment Income son algunos de los principales nombres.
El CSD registró máximos históricos en agosto de 2021. Pero el ETF ha bajado ya un 6,1% en lo que va de año. En comparación, el índice S&P 500 ha bajado un 10,3%.
Los ratios PER y P/VC futuros de CSD se sitúan en 16,66x y 3,34x. Creemos que la estrategia de escisión merece la atención de los lectores.
2. ETF Renaissance International IPO
Precio actual: 18,19 dólares
Rango de 52 semanas: 16,81-37,00 dólares
Relación de gastos: 0,80% anual
De los spin-offs, pasamos a las ofertas públicas de venta (OPV). Según PwC, 2021 fue un año récord en el que 2.682 OPV mundiales recaudaron "608.000 millones de dólares, incluyendo 459 OPV de EMEA que recaudaron 99.000 millones de dólares".
Pero 2022 está demostrando ser otra historia. En el primer trimestre, "los volúmenes globales de OPV descendieron un 37%, y los ingresos bajaron un 51% interanual".
Sin embargo, a pesar de la disminución del número de transacciones, Wall Street sigue observando de cerca las acciones de las OPV, que podrían estar entre las acciones más atractivas para mantener en las carteras de crecimiento.
Nuestro siguiente fondo, el ETF Renaissance International IPO (NYSE:IPOS) invierte en acciones líquidas de nueva cotización fuera de Estados Unidos. El ETF, que se reequilibra trimestralmente, cotiza desde octubre de 2014.
El IPOS, que realiza un seguimiento del índice Renaissance International IPO, cuenta actualmente con 71 participantes. Alrededor del 20% de la cartera son acciones del sector financiero. Le siguen los servicios tecnológicos, los bienes de consumo duraderos, los bienes de consumo no duraderos y el comercio minorista.
Las 10 principales acciones de la cartera representan cerca del 46% de los activos netos, que ascienden a 11,3 millones de dólares. Las empresas de China se llevan la mayor tajada, con un 43,1%. Otros países son Suecia (20,4%), Reino Unido (8,5%), Tailandia (5,0%), Países Bajos (4,4%) y Canadá (3,9%).
Entre los principales participantes de la cartera se encuentran el fabricante sueco de automóviles Volvo (ST:VOLVb) y el grupo de capital privado EQT, el operador chino de plataformas sociales Kuaishou Technology, la empresa china de bebidas Nongfu Spring y ESR Cayman, que gestiona activos logísticos.
El IPOS ha bajado un 28% desde enero y un 49,1% en las últimas 52 semanas. También tenemos que recordar a los lectores que, durante el último año, las acciones de China han sufrido una importante presión.
Por ejemplo, en lo que va de 2022, el índice Shenzhen Composite y el índice Shanghai Composite han bajado un 24,3% y un 15,2%. Aquellos lectores que quieran asignar una pequeña parte de sus carteras a acciones que cotizan en bolsa fuera de Estados Unidos pueden querer investigar más en profundidad el IPOS.
Por último, el ETF Renaissance IPO (NYSE:IPO) invierte en empresas estadounidenses que han salido a bolsa recientemente. En lo que va de año, el IPO ha bajado un 36,5%.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Estimado lector,Soy un gran defensor de la inversión apalancada. Mi filosofía es que el apalancamiento por sí mismo no es bueno ni malo, sino que es una herramienta que nos ofrecen...
Esta semana se celebra la Semana Mundial del Dinero, una campaña anual que tiene como objetivo concienciar a los adolescentes y jóvenes de la importancia de ahorrar y...
El gas natural (Natgas) ha sido los últimos meses uno de los activos que mayor relevancia ha tenido en los mercados financieros, rozando máximos de la última década hace unos meses...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.