

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 23 de marzo de 2022 y traducido al castellano para esta edición)
Desde principios de año, Wall Street ha seguido de cerca la tasa de inflación anual y los cambios de política monetaria de la Reserva Federal.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, en febrero, el índice de precios al consumo se situó en el 7,9% interanual, la cota más alta alcanzado por el IPC estadounidense en las últimas cuatro décadas. Su último informe sugiere:
"Las subidas de los índices de la gasolina, la vivienda y los alimentos han sido lo que más ha contribuido a la subida desestacionalizada de todos los artículos".
El 16 de marzo, la Reserva Federal subió los tipos de interés por primera vez desde 2018. Luego, el 21 de marzo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, expresó su preocupación por los elevadísimos niveles de inflación e indicó que el banco central no dudaría en ser más agresivo a la hora de subir los tipos.
Mientras tanto, Goldman Sachs (NYSE:GS) cree que la Fed subirá los tipos en 50 puntos básicos en sus reuniones de mayo y junio. A medida que suben los precios al consumo, los inversores buscan clases de activos y acciones que puedan ayudarles a combatir el aumento de los niveles de inflación.
El artículo de hoy presenta dos fondos cotizados en bolsa (ETF) que podrían resultar atractivos para estos lectores.
Precio actual: 37,53 dólares.
Rango de 52 semanas: 33,90-38,60 dólares
Rentabilidad por dividendos: 4,83%.
Relación de gastos: 0,55% anual
Los inversores experimentados suelen incluir acciones de dividendos en sus carteras a largo plazo. Según un estudio de Fidelity, los dividendos han representado aproximadamente "el 40% de la rentabilidad global del mercado de valores desde 1930".
Los ingresos regulares de las acciones cobran aún más importancia para los inversores minoristas en períodos inflacionarios. Nuestro primer fondo, el ETF Amplify CWP Enhanced Dividend Income (NYSE:DIVO), es un fondo de gestión activa cuyo objetivo principal son los ingresos. Invierte en acciones que pagan dividendos. Además, para mejorar los niveles de ingresos de forma táctica, el ETF emplea una estrategia de compra cubierta en varias acciones. El fondo distribuye los ingresos mensualmente.
El DIVO, que se lanzó en diciembre de 2016, cuenta ahora mismo con 28 participantes. En cuanto a los subsectores, tenemos el de tecnología de la información (18,0%), el de consumo discrecional (16,0%), el financiero (12,0%), el industrial (12,0%) y el de salud (10,0%). Sus 10 principales valores representan aproximadamente la mitad de los activos netos, que ascienden a 1.140 millones de dólares.
El peso pesado de la atención sanitaria y las aseguradoras, UnitedHealth (NYSE:UNH), la petrolera Chevron (NYSE:CVX), el fabricante de bienes de consumo Procter & Gamble (NYSE:PG), el gigante de la comida rápida McDonald’s (NYSE:MCD), y el gigante de la tecnología de consumo Apple (NASDAQ:AAPL) encabezan los nombres de la lista.
En los últimos 12 meses, el DIVO ha reportado una rentabilidad del 9,7%, y registró máximos históricos en enero. Sin embargo, varios de sus participantes se han visto presionados desde entonces, y el fondo ha perdido un 1,9%.
Nos gustan los nombres de primera categoría del DIVO. Y, como sabrán los lectores habituales de esta columna, a menudo ofrecemos ejemplos de estrategias tácticas de compra cubierta.
Una combinación de acciones de dividendos y una estrategia de compra cubiertas podría ayudar a reducir la volatilidad que conllevan estas acciones, al tiempo que aumenta los ingresos mensuales generados. Sin embargo, el resultado neto depende en última instancia de la gestión activa del fondo. A los lectores interesados podría convenirles investigar más en profundidad sobre el DIVO.
Precio actual: 42,61 dólares
Rango de 52 semanas: 39,09-51,15 dólares
Rentabilidad por dividendos: 1,84%.
Relación de gastos: 0,40% anual
Variación del precio en lo que va de año: Hasta un 17,1%.
Ayer 22 de marzo fue el Día Mundial del Agua. Barclays (LON:BARC) sugiere: "Los suministros de agua a nivel mundial están sometidos a una gran presión, pero hay empresas innovadoras destinadas a ayudar a preservar, tratar y reciclar el agua de manera eficiente".
Nuestro segundo fondo, el Ecofin Global Water ESG (NYSE:EBLU), podría atraer a los lectores que deseen invertir en una amplia gama de nombres de agua globales. El fondo comenzó a cotizar en febrero de 2017.
El EBLU, que cuenta con 42 participantes, realiza un seguimiento del índice Ecofin Global Water ESG. Los 10 principales participantes comprenden cerca del 58% de los activos netos que ascienden a 59,2 millones de dólares.
En términos de sectores, el de tuberías, bombas y válvulas se lleva la mayor tajada de la cartera, con un 35%. Le siguen los servicios públicos (35%) y la filtración, tratamiento y pruebas (24%).
Ferguson, que distribuye productos de fontanería y calefacción, la empresa de suministro de agua y aguas residuales American Water Works, el grupo de gestión de recursos Veolia (PA:VIE) Environment, Geberit, que fabrica piezas para equipos sanitarios, y Ecolab, que ofrece tecnología y servicios para el tratamiento del agua y la higiene, son algunos de los principales nombres del fondo.
En los últimos 12 meses, el EBLU ha subido un 3,3% y registró máximos históricos a finales de diciembre de 2021. Desde entonces, el ETF ha perdido alrededor del 15,5% de su valor. Los inversores de compra y retención podrían encontrar valor en el EBLU alrededor de estos niveles.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Los dos últimos años de pandemia han puesto las existencias del comercio electrónico en el punto de mira, ya que los consumidores de todo el mundo se encontraron encerrados y...
"La industria sanitaria mundial tuvo un valor de 8.45 billones de dólares en 2018 y la asistencia sanitaria mundial podría alcanzar más de 10 billones de dólares en 2022", según...
La nueva normalidad financiera mundial plantea grandes desafíos a los ahorristas. La falta de planificación y estrategia a la hora de cuidar nuestro patrimonio puede causar una...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.