
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
A medida que avanzan los días del verano, he aquí tres cuestiones importantes que deberían estar en los radares de todos los traders de petróleo.
1. Reunión de la OPEP+ de ayer
El grupo OPEP+ se reunió virtualmente el miércoles y, como predije la semana pasada, acordó un aumento muy pequeño de las cuotas de producción para septiembre: sólo 100.000 barriles al día. De este modo, el límite total de producción de la OPEP+ en septiembre será de 43,955 millones de barriles al día. Sin embargo, es poco probable que el mercado vea esta cantidad de petróleo, porque muchos productores no pueden aumentar la producción. Este aumento es tan insignificante si se compara con la oferta total de petróleo a nivel mundial, que ronda los 100 millones de barriles al día, que básicamente se queda en nada. Todo esto parece mostrar el poco respeto que Arabia Saudí tiene por la Administración Biden, especialmente cuando teniendo en cuenta el contexto de la visita del presidente Biden y el posterior anuncio de la Administración de que el mercado pronto vería "más pasos" por parte de los productores de Oriente Próximo.
La OPEP+ se mantiene a flote, a la espera de comprobar si la recesión mundial afecta a la demanda y hace caer los precios del petróleo, o si los países occidentales aplican sus propias sanciones al petróleo ruso. Es poco probable que la OPEP+ intente alcanzar un nuevo acuerdo de producción a largo plazo hasta que tenga una mejor idea de cómo afectarán estos factores al mercado.
2. Visita de Nancy Pelosi a Taiwán
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ha visitado Taiwán. Es la tercera persona más poderosa del gobierno estadounidense. Esta visita suscita dudas en torno a cómo el aumento de las tensiones entre China y Taiwán repercutiría en los precios del petróleo y de otros productos. Un aumento de las tensiones entre la mayor potencia de la región y la pequeña nación impulsaría los precios mundiales del petróleo.
En primer lugar, si se enfrentara a la posibilidad de un conflicto militar, China probablemente aumentaría sus compras de petróleo en el extranjero. Ya es el mayor importador de petróleo del mundo.
En segundo lugar, China podría controlar eficazmente las vías navegables de la región, incluidas las rutas marítimas más transitadas. El petróleo de China (y otros productos) suele pasar por allí, pero también lo hace el de otros países asiáticos como Corea y Japón. China podría ejercer una mayor influencia en la región durante un conflicto militar o diplomático. No sería la primera vez que una potencia militar regional se encarga de determinar quién puede y quién no puede pasar por una vía fluvial durante un conflicto. Eso impulsaría el precio del petróleo.
3. Temporada de huracanes
Ésta es la primera semana de agosto y el comienzo de la temporada alta de huracanes en el Atlántico. Hasta ahora, el polvo sahariano y las condiciones atmosféricas desfavorables han frenado la formación de huracanes en el Océano Atlántico. Los huracanes potentes, especialmente en el Golfo de México, pueden afectar a la producción de petróleo en tierra y en alta mar, a las importaciones y exportaciones de petróleo, al refinado de petróleo y al transporte de petróleo dentro de Estados Unidos. Los traders deberían tener en cuenta que el Gobierno estadounidense podría verse limitado en este momento en cuanto a la forma de responder a los problemas a corto y largo plazo, porque ya ha liberado una gran cantidad de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo para tratar de hacer descender los precios de la gasolina antes de las elecciones de mitad de período que se celebran en noviembre. Un potente huracán en el lugar equivocado podría provocar una grave escasez de suministro en Estados Unidos.
Giro alcista en el WTI que contuvo la corrección en el soporte en los 86.43 dólares e inicia este viernes en los 90,77 dólares. La media móvil de 200 se encuentra por encima de las...
Los fundamentos evolucionan hacia una situación de oferta/demanda más floja A pesar de las perspectivas de frío, los futuros del gas han subido un 8% en los dos últimos...
La plata y el oro siguen subiendo ya rompiendo niveles, acercándose a resistencias semanales, siguen con mucha fuerza, por eso debemos vigilar esas resistencias para entra en el...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.