
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
A pesar de la probable revisión al alza de la lectura de esta semana de la actividad del PIB del 1T y de la probabilidad de un leve repunte de la actividad económica del 2T, las probabilidades de que Estados Unidos se suma en una recesión el año que viene siguen siendo las más altas de los últimos 40 años.
El diferencial de 10 años a tres meses se ha desplomado hasta el -1,59%, la reversión más profunda desde la década de 1980, lo que eleva las probabilidades de recesión a un tremendo 68%, según la Reserva Federal de Nueva York. Este riesgo supera al de noviembre de 2007, justo antes de desencadenarse la crisis hipotecaria, cuando se situaba en un mero 40%.
Fuente: NYFed
Esta semana probablemente recibiremos una actualización de la Fed sobre esta cuestión cuando publique las actas de su última reunión. Sin embargo, salvo autentico giro real de la Fed este año, la predicción del Banco Central sigue siendo de una recesión "suave" que comenzará a finales de este año y se prolongará hasta bien entrado 2024.
"Dada su evaluación de los posibles efectos económicos de los recientes acontecimientos en el sector bancario, la proyección del personal en el momento de la reunión de marzo incluía una recesión leve que comenzaría a finales de este año, con una recuperación en los dos años siguientes", señalan las actas de la última reunión.
En cuanto a la profundidad de la probable recesión, el término elegido por JPow para este asunto ha sido "leve" (¿una nueva "inflación transitoria?"). Sin embargo, parece que el mercado ve esta situación de forma algo diferente.
Si nos fijamos en los futuros de los fondos federales, está claro que el mercado no cree a la Fed en este momento. De hecho, ya está valorando un giro este año, lo que indica que la recesión podría llegar antes de lo esperado.
Fuente: Axios, CME Group
¿Cómo afrontar esta situación?
El debate sobre la recesión se ha polarizado entre los que creen que se producirá sin duda alguna y los que están dispuestos a apostar a que no.
Aunque yo me inclino más a favor de éstos últimos, quiero proponer un enfoque pragmático del problema: en lugar de intentar predecir lo que ocurrirá, a los inversores les conviene mucho más posicionar sus carteras en función de los riesgos que se presentan, independientemente de su opinión personal al respecto.
En este sentido, todo inversor debería tener al menos un 20% de su cartera de acciones en valores que suelen ir bien en una recesión de cara al tercer trimestre de este año. Los creyentes en la recesión podrían llegar hasta el 50%, al tiempo que aprovechan los máximos anuales para reducir la exposición general a las acciones.
También debemos tener en cuenta que una recesión probablemente irá seguida de un giro de la Reserva Federal, lo que hará que los valores de crecimiento de alta calidad vuelvan a ser atractivos.
En este contexto, utilizaremos nuestra herramienta de InvestingPro+ para analizar el mercado en busca de las mejores acciones a prueba de recesiones para comprar ahora. Los lectores pueden hacer la misma investigación para cada tema candente del mercado haciendo clic en el siguiente enlace: ¡Pruébelo gratis durante una semana!
Buscador de acciones
Para descubrir estas acciones, he utilizado el filtro avanzado de InvestingPro+. Me centré en encontrar empresas dentro de los sectores que suelen tener buenos resultados durante una recesión (es decir, productos de primera necesidad, servicios públicos, materiales y servicios de comunicación) y que fueran seguras en cuanto a sus finanzas y ofrecieran un buen potencial alcista de cara a los próximos 12 meses. También busqué empresas que pagasen elevadas rentabilidades por dividendo y tuviesen flujos de caja suficientes para seguir haciéndolo a pesar de una recesión económica mayor.
Fuente: InvestingPro+
En cuanto a las métricas, utilicé las siguientes:
Tras aplicar rigurosamente estos criterios, mi búsqueda dio como resultado tres empresas. Cada una de ellas ha recibido una recomendación de "compra fuerte" basada en sus objetivos de precio de Valor Razonable de InvestingPro+ y ofrece un considerable potencial de revalorización.
Éstas son las tres mejores acciones a prueba de recesión con un PER bajo, un gran potencial alcista y unos dividendos considerables.
1. Cal-Maine Foods
2. Ternium
3. Warrior Met Coal
Profundicemos con InvestingPro+ en las acciones más destacadas de la lista.
Cal-Maine Foods
Cal-Maine Foods, con sede en Mississippi y conocida por su excepcional calidad y variedad de huevos, ha sido un actor influyente en el sector desde sus inicios. Con una fuerte presencia en varias regiones de Estados Unidos, esta empresa se ha forjado una sólida reputación ofreciendo productos nutritivos y deliciosos a los consumidores de todo el país.
Además de las métricas mencionadas, la empresa tiene una puntuación perfecta de cinco en la métrica de salud financiera de InvestingPro+.
Fuente: InvestingPro+
La empresa también tiene un potencial alcista del 34,7% en los precios actuales.
Por último, el conglomerado alimentario también cuenta con una impresionante rentabilidad por dividendo del 18,2%, lo que le sitúa en el 15% superior del S&P 500 en términos de pagos en efectivo a sus inversores.
Fuente: InvestingPro+
Conclusión
Independientemente de que la economía estadounidense sufra o no una recesión en toda regla, es muy recomendable que los inversores se protejan de tales riesgos posicionando sus carteras con prudencia. En lugar de intentar predecir el futuro, una correcta evaluación del riesgo puede ayudarle a obtener resultados muy positivos a largo plazo.
El buscador de acciones de InvestingPro+ es una gran herramienta para ayudarle en este proceso. Combinando las opiniones de los analistas de Wall Street con modelos de valoración exhaustivos, los inversores podrán tomar decisiones con conocimiento de causa y maximizar sus beneficios.
***
El autor de este informe no mantiene actualmente ninguna posición en los valores mencionados. Sin embargo, es posible que inicie una posición en Cal-Maine Foods en un futuro próximo.
Tras los asombrosos resultados de Nvidia (NASDAQ:NVDA) de la semana pasada, su valoración superó brevemente el billón de dólares y los analistas de...
Los analistas han rebajado la calificación de Tesla tras sus recientes resultados. En este artículo, utilizaremos InvestingPro para ver si la empresa es una compra...
La incertidumbre en torno a la política de la Reserva Federal, la preocupación por una recesión inminente y la persistente inflación seguirán...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.