Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Ahora España en el ojo del huracán

Publicado 13.03.2012, 15:14
NDX
-
DJI
-
US2000
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
MXN/USD
-
SOLA
-
IXIC
-
BVSP
-
I.    JORNADA PREVIA

Ayer lunes los mercados comenzaron inquietos tras un cierre de Asia bastante negativo y con un movimiento de los principales mercados de Europa discretamente a la baja, sin embargo, durante el día en vez de acentuarse la negatividad, progresivamente fue calmándose el panorama en los índices bursátiles y finalmente terminaron con pérdidas discretas no generalizadas.

Tal vez el “prietito en el arroz” ha sido el hecho de que Los ministros de finanzas de la eurozona han advertido de que el déficit de España debe ser de 5.3% y no del 5.8% como quería el Primer Ministro Mariano Rajoy, lo que implica realizar un recorte total en un año de más de €35,000 millones, €5,000 millones más de lo que trazó el Ejecutivo. Para hacer frente a ello, España tendrá que hacer más recortes en su gasto y aumentar los impuestos, lo cual seguramente implica un nuevo golpe muy duro a una economía ya seriamente lastimada.

La inflexibilidad de los socios en Bruselas ha puesto en claro que los analistas ven las condiciones del viejo continente peor de lo previsto y que están temiendo una nueva desbandada de incumplimientos a los pactos recientemente asumidos.

En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) terminó ayer con una discreta caída de -0.27% y cerró en 37,590.17 puntos, debajo de la resistencia de los 37,750 puntos y debajo de los promedios móviles de 8 y 21 días, pero sobre el soporte de los 37,500 puntos. El  IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) terminó sin cambio en el día. El índice Bovespa de Brasil retrocedió -0.48% y el índice MSCI de Mercados Emergentes cerró con una pérdida de -0.90%.

Los índices de EEUU terminaron mixtos. El Russell 2000 fue el más negativo con rendimiento de -0.30% seguido por el Nasdaq Composite, el cual perdió -0.16%. El Dow Jones Industrial ganó +0.29% con lo que fue el más positivo, seguido por el S&P500 que ascendió escasos +0.02%. En ningún casos el movimiento fue suficientemente amplio como para generar alguna señal relevante. El índice S&P-TSX de Toronto cerró con un retroceso de -0.60% y el índice MSCI-All Countries World Index (21 países emergentes y 24 desarrollados) perdió -0.27%.

En Europa los índices terminaron también mixtos. Gracia, España, Austria e Italia descendieron -2.45%, -1.24%,-0.92% y -0.13% respectivamente. El más positivo de todos fue  Alemania con una modesta ganancia de +0.31%. Suiza, Gran Bretaña, Francia y Países Bajos apenas lograr avances cercanos a +0.09%. El índice Eurostoxx 600 cerró con una discreta pérdida de -0.21%.

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos con predominio negativo. Nueva Zelanda, India y Hong Kong fueron los positivos con rendimientos de +0.54%, +0.48% y +0.23% respectivamente. El más negativo fue Taiwán al perder -1.10% seguido por Malasia y Corea con rendimientos de -0.90% Y -0.78%. Japón y China cerraron con pérdidas de -0.40% y -0.19% respectivamente. Los demás perdieron menos de -0.30%. El Índice Asia Apex 50 avanzó +0.80%.

El Índice de Volatilidad (^VIX) descendió más ayer lunes (-8.59%) para ubicarse en 15.64%, nivel profundo en la zona de baja volatilidad. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años terminó en 2.03% tras un discreto descenso de -0.49%. El bono M24 de México cerró en 6.35% habiendo descendido en el día -0.31%.

Los commodities cerraron negativos ayer lunes. El petróleo WTI descendió -0.88% y terminó en  $106.50 USD por barril. El cobre perdió -0.17%. El oro descendió -0.79% y cerró la sesión en $1,700.50 USD por onza y la plata perdió -1.91% y terminó en $33.60 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) descendió -0.51%. El tipo de cambio Peso (MXN) /Dólar) se depreció discretamente (-0.29%) en contra del peso y cerró en $12.692. El Euro se apreció frente el dólar (+0.23%) a $1.315 USD por € y el US Dollar Index descendió discretamente a 79.83 tras retroceder -0.19% de su valor.

tabla 1

II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

Esta mañana se han reportado las ventas al menudeo en EEUU con un aumento de +1.1%, el mayor en los últimos cinco meses. Destaca principalmente el aumento en los vehículos de motor, a pesar del aumento en el precio de la gasolina. Además hubo una revisión al alza del reporte previo de enero.

Hay un sutil aire de optimismo en los mercados y se considera que los problemas no son tan serios como se había creído a finales del año pasado, sin embargo, la recuperación se ha dado a un paso más lento de lo esperado, todo lo cual genera cierta desesperación. No obstante, los fundamentales mejoran y las economías están adaptándose poco a poco a las nuevas condiciones. Los mercados estadounidenses han sido particularmente vigorosos los últimos meses con mejoría tanto en la producción industrial como en el sector laboral y, más discretamente, en el sector inmobiliario.

Lo que estaba alcanzando niveles de pánico financiero se ha transformado en una preocupación pro-activa en cuando a hacer crecer la economía real europea, lo cual ciertamente es una urgencia en este momento.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron positivos con la sola excepción del índice de Malasia que terminó con -0.05%.  El más positivo fue Taiwán al avanzar +1.31% seguido de cerca por India (+1.28%), Australia (+1.13%) y Corea (+1.13%).  Nueva Zelanda,ganó +1.08%, Hong Kong +0.97%, Singapur +0.91% y China +0.86%. Los demás tuvieron ganancias más modestas. El Índice Asia Apex 50 avanzó +1.30%.

Los índices de los mercados europeos están todos positivos. Italia, España, Países Bajos, Austria y Bélgica ganan entre 1.0% y 1.12%.  Gran Bretaña, Francia, Alemania, Suiza y Rusia  ganan menos de 1%. El índice Eurostoxx 600 avanza +1.12%.

Los futuros de los índices estadounidenses están moderadamente positivos. El rendimiento promedio de la muestra es de +0.36%. El futuro del S&P500 avanza +0.37%, el del Dow Jones Industrial gana +0.32% y el del Nasdaq 100 asciende +0.40%. Los futuros de los commodities están mixtos. El oro y  la plata retroceden -0.74% y -0.39% respectivamente con lo que cotizan a $1,687.30 USD por onza y $33.28 USD por onza troy respectivamente. El petróleo WTI también retrocede (-0.27%) y cotiza a $106.05 USD por barril. El Cobre es el único que asciende y en este momento gana +0.72%.

La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años asciende +1.48% y se ubica en 2.0700%, con lo que se acerca bastante a la resistencia de +2.10%. El dólar index asciende a 80.30 (+0.49%). El tipo de cambio peso MXN/USD se aprecia discretamente a favor del peso a $12.653 pesos por dólar US.


tabla 2


IV.    CONCLUSIÓN

El día de hoy inicia muy optimista en todos los frentes. Ahora España será foco de atención por varias semanas, cuando menos, pero es demasiado grande para quebrarse y también demasiado grande para ser rescatada o para que los mercados la ignoren si intenta violar el pacto de austeridad.

En el mediano plazo las expectativas van mejorando cada día y es posible que este 2012 finalmente sea en los números, mucho mejor de lo previsto. En la vida cotidiana de los griegos, españoles y portugueses desgraciadamente será tan duro como se esperaba, sin embargo, el camino se está recorriendo hacia un punto luminoso que ahora sí se ve en lontananza.

Buen día y mucha suerte.
Polo


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.