
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Compilado por Jesse Cohen
A un solo día de cotización este año, los principales índices de Wall Street iban camino de cerrar 2021 con máximos históricos, ya que el optimismo sobre la economía mundial parece haber aliviado parte de la incertidumbre derivada de la actual crisis sanitaria de Covid.
Una vez más, al concluir otro año, pensamos que sería divertido echar un vistazo a los altibajos del tumultuoso 2021 a través del prisma de los cómics semanales de Investing.com.
A continuación, 30 cómics y los eventos que destacaron para los mercados durante el año pasado.
Nota del editor: Todas las fechas reflejan el momento en que se publicó el cómic.
Enero 14, 2021
Las acciones mundiales se recuperaron para comenzar el año, y los principales índices de Wall Street alcanzaron nuevos máximos históricos en medio del optimismo del mercado en torno a la propuesta de estímulo fiscal de 1.9 billones de dólares del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.
Biden fue investido como el 46º presidente de Estados Unidos esa misma semana.
GameStop Corp (NYSE:GME)incendió el mercado a principios de este año, recibiendo un impulso como parte del fenómeno de acciones “meme” impulsado por el aumento de la popularidad entre los jóvenes comerciantes e inversionistas minoristas en el foro r/WallStreetBets de Reddit y la plataforma Robinhood (NASDAQ:HOOD).
El minorista de videojuegos vio cómo sus acciones disfrutaban de una notable carrera, desatando el épico frenesí de operación de las acciones “meme".
Apoyadas por una avalancha de medidas de estímulo y por el éxito de los lanzamientos de la vacuna contra el Covid-19 -dirigidos por Pfizer/BioNTech, y Moderna-, las acciones mundiales continuaron su marcha al alza en medio del floreciente "comercio de reapertura".
Las vacunas desarrolladas por AstraZeneca (LON:AZN), Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) y Novavax y la industria farmacéutica rusa funcionan de forma diferente, pero todas muestran altos niveles de eficacia.
Los mercados financieros mundiales se vieron sacudidos, ya que el espectro de la inflación hizo sonar sus cadenas con fuerza, alarmando a los inversionistas y a los banqueros centrales de todo el mundo.
Una violenta distorsión de los patrones de gasto de los consumidores hizo subir los precios de una amplia gama de productos básicos y bienes, exacerbada por las interrupciones de las cadenas de suministro mundiales.
Los mercados financieros de China se desplomaron a medida que el Partido Comunista intensificó sus medidas represivas destinadas a frenar la influencia y el creciente poder de sus prósperas empresas nacionales de Internet.
Alibaba (NYSE:BABA) sufrió la peor parte, convirtiéndose en objeto de un mayor escrutinio antimonopolio por parte del gobierno chino.
Las acciones estadounidenses subieron a nuevos récords en un repunte generalizado, ya que los inversionistas apuestan por una recuperación que se espera que proporcione el crecimiento económico más rápido en casi 30 años, en medio de las políticas favorables al mercado de la Reserva Federal.
Europa pasó su segunda Pascua consecutiva casi completamente confinada, celebrando la fiesta que más simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte en un ambiente profundamente apagado.
Las acciones en Wall Street extendieron su rally, con el S&P 500 subiendo por encima del nivel de los 4,000 por primera vez en la historia, en medio del continuo optimismo sobre las perspectivas económicas.
Impulsados por los indicios de un fuerte repunte económico, los inversionistas se volcaron cada vez más hacia las "acciones de reapertura" durante el reciente repunte.
El creciente optimismo sobre la economía mundial ha impulsado un espectacular repunte de una amplia gama de materias primas, subrayando los rumores de un nuevo superciclo de las mismas.
Los precios del cobre saltaron a su mejor nivel en 10 años, mientras que el maíz, la soya y trigo cotizaron cerca de sus máximos en ocho años. Los futuros de la madera también se dispararon, anotando una serie de cierres récord en las últimas semanas.
La preocupación por el aumento de la inflación y de los rendimientos de los bonos provocó una venta masiva de acciones tecnológicas de rápido crecimiento, y los inversionistas, en cambio, se apilaron sobre los nombres de valor, que suelen ser empresas más sensibles a los ciclos económicos y que pueden resistir mejor en un entorno en el que la inflación puede estar calentándose.
Los nubarrones sobre la economía del Reino Unido parecieron disiparse finalmente cuando el Primer Ministro Boris Johnson relajó los límites de las reuniones sociales, incluyendo la flexibilización de las restricciones de cierre en tavernas, teatros, museos, salas de conciertos y gimnasios.
El país y su moneda, la libra esterlina, se recuperaron de forma impresionante de una reacción inicialmente convulsa al desastre del COVID-19.
El mercado de criptodivisas sufrió una fuerte corrección, con los precios de Bitcoin, Ethereum, y Dogecoin liderando las pérdidas tras su subida parabólica a nuevos máximos históricos.
El desplome comenzó después de que China anunciara nuevas regulaciones de criptomonedas y restricciones de comercio, mientras que Estados Unidos pidió un cumplimiento más estricto con el IRS para tomar medidas contra la evasión de impuestos.
AMC Entertainment (NYSE:AMC) tomó el mercado por asalto gracias a su estatus de accióm “meme” impulsado por la creciente popularidad entre los jóvenes comerciantes minoristas en las redes sociales.
Las acciones de AMC -que comenzaron el año a 2.12 dólares- se dispararon hasta alcanzar un máximo histórico de 72.62 dólares el 2 de junio.
La lira turca se desplomó a un mínimo histórico frente al dólar estadounidense en medio de la temeraria política de tasas bajas establecida por el presidente Tayyip Erdogan, desatando una de las peores crisis monetarias de la historia de Turquía.
El actual repunte provocó nuevas apuestas de que los precios del crudo podrían volver a alcanzar la marca psicológica clave de 100 dólares por barril, un nivel que no se veía desde antes del desplome de finales de 2014.
Las acciones mundiales se vieron presionadas en medio de la renovada preocupación por un aumento de las infecciones de la variante Delta del coronavirus, mientras Estados Unidos y Europa lidian con una nueva ráfaga de casos a más de 18 meses de la pandemia.
Aunque el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, siguió restando importancia a las perspectivas de aumento de la inflación, calificándola de "transitoria", muchos funcionarios de la Fed han empezado a reconocer públicamente, al menos, que podría estar acercándose el momento de hablar de cambios de política.
Los funcionarios de la Fed han dicho que considerarían reducir su programa de flexibilización cuantitativa en medio de señales de aumento de la inflación y una mejora de la economía, y los mercados esperan un anuncio en el simposio anual de la Fed en Jackson Hole.
Las principales empresas tecnológicas de China, como Alibaba, Tencent (HK:0700) y Didi (NYSE:DIDI) Global, vieron cómo sus acciones alcanzaban nuevos mínimos en medio de una campaña en curso por parte de Beijing para reprimir a los gigantes tecnológicos del país, que han crecido hasta convertirse en algunos de los más valiosos del mundo.
23 de septiembre de 2021
Los mercados bursátiles mundiales experimentaron un intenso episodio de volatilidad, ya que los temores en torno a los planes de reducción de la Reserva Federal y el estancamiento de las negociaciones sobre el techo de la deuda en Estados Unidos pesaron sobre el sentimiento.
A este estado de ánimo negativo se suma la constante preocupación por el aumento de la regulación oficial china en sectores que van desde la tecnología, la tecnología financiera y la educación.
Las acciones de todo el mundo se tambalean en septiembre.
La agenda de reducción de la Reserva Federal y el drama del techo de la deuda son lo más importante, y los inversionistas también se centran en el aumento de la inflación, el aumento de los rendimientos de los bonos y los problemas de liquidez del promotor inmobiliario chino fuertemente endeudado China Evergrande (HK:3333) Group.
12 de octubre de 2021
Tras limitarse a los mercados emergentes durante gran parte de 2021, la tendencia al alza de las tasas de interés llegó a las economías avanzadas.
Noruega, Nueva Zelanda, Corea del Sur e Islandia subieron sus tasas de interés desde agosto. El siguiente, parece casi seguro, será el Reino Unido.
21 de octubre de 2021
Los precios de Bitcoin se dispararon a un nuevo máximo histórico cerca de los 69,000 dólares, ya que el rumor en el mercado de criptomonedas ganó fuerza en medio del lanzamiento del primer fondo cotizado de Bitcoin, el ProShares Bitcoin Strategy ETF.
4 de noviembre de 2021
La Reserva Federal anunció finalmente la reducción de su programa de compra de bonos por valor de 120,000 millones de dólares al mes.
El banco central estadounidense recortó sus compras de bonos del Tesoro y de valores respaldados por hipotecas en 15,000 millones de dólares al mes.
23 de noviembre de 2021
Otro invierno, otra oleada de COVID en Europa. La sensación de déjà vu es poderosa, pero probablemente no sea tan preocupante como parece. Con el 70% del continente vacunado, cualquier desaceleración debida a las medidas de salud pública en los próximos dos meses debería ser breve y superficial.
2 de diciembre de 2021
Las acciones en Wall Street se tambalean a principios de diciembre, con el sentimiento del mercado dominado por la incertidumbre en torno a la trayectoria de endurecimiento de la política de la reserva federal, así como el impacto de la variante del coronavirus Ómicron recientemente detectado.
9 de diciembre de 2021
Las acciones mundiales se recuperaron y el índice de referencia S&P 500 cerró con otro nuevo máximo histórico -en total, el índice alcanzó 70 máximos históricos en 2021-, ya que los compradores de títulos de deuda volvieron a salvar el día.
30 de diciembre de 2021
A pesar de los riesgos relacionados con los planes de política monetaria de la Reserva Federal y la actual pandemia de coronavirus, 2021 fue otro excelente año para las acciones estadounidenses y mundiales en general.
Hace unos días fue noticia que la empresa de tecnología de redes sociales Snap Inc (NYSE:SNAP) perdió un 45% en una sola sesión bursátil. Esto...
Capitulación: ¿sí o no? Es el término de moda entre gestores y analistas. El fuerte varapalo de las últimas semanas en Wall Street lo niega. Los inversores apenas han deshecho...
"Padre rico, padre pobre" ha sido y seguramente es un superventas dentro de las finanzas.De todas maneras, esta semana vamos a analizar lo que dice Robert Kiyosaki y su teoría del...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.