Ya están disponibles los valores seleccionados por IA. Vea las novedades de la estrategia Titanes Tecnológicos,
que ha subido un 28,5% en 2024.
Ver acciones

Argentina, la guerra comercial, resultados y el Brexit marcan agenda

Publicado 28.10.2019, 09:16
US500
-
ES35
-
REP
-
GOOGL
-
AAPL
-
AMD
-
META
-
GOOG
-

Las bolsas occidentales afrontan una semana intensa, con múltiples referencias tanto en el ámbito empresarial como el macroeconómico y en el político. Así, y mientras que la temporada de publicación de resultados empresariales trimestrales continúa a “velocidad de crucero” en Wall Street, donde a lo largo de la semana publican unos 150 integrantes del S&P 500, en las distintas plazas europeas la temporada comienza a coger ritmo, especialmente en España, bolsa en la que esta semana una parte importante de los valores del Ibex-35, entre ellos todos los bancos y la mayoría de la utilidades, los dos sectores con más presencia en el Selectivo, así como Repsol (MC:REP), darán a conocer sus cifras.

Hasta el momento la temporada está siendo favorable tanto en Wall Street como en Europa, con algunas excepciones puntuales, pero de gran relevancia -esta madrugada el mayor banco de Europa, el HSBC, ha publicado unos pobres resultados, que ha justificado por el complicado escenario de mercado al que se enfrenta la entidad-. Así, y como desarrollamos en detalle en nuestra sección de Economía y Mercados, hasta el momento, y ya con el 40% de las compañías del S&P 500 habiendo publicado sus cifras trimestrales, el 80% de las mismas han superado las expectativas de los analistas a nivel beneficio neto, mientras que el 64% lo han hecho a nivel ventas, porcentajes ambos que superan tanto la media del último año como la de los últimos 5 años. Todo ello viene a confirmar que los analistas habían puesto el listón muy bajo, intentando de este modo curarse en salud dados los múltiples frentes políticos abiertos y la debilidad de algunas de las principales economías mundiales. Habrá que estar atentos para comprobar si ésta sigue siendo la tónica general de la temporada de publicación de resultados, sobre todo esta semana en la que muchas compañías del sector tecnológico, las que mejores expectativas de resultados mantienen, darán a conocer sus cifras, entre ellas Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (matriz de Google), Apple (NASDAQ:AAPL), Facebook (NASDAQ:FB) y Advanced Micro Devices (NASDAQ:AMD).

Pero, sin ninguna duda, la cita más relevante de la semana será la reunión de dos días que comienza MAÑANA el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC). El mercado da actualmente una probabilidad muy elevada, cercana al 90%, a que la Fed vuelva a bajar sus tasas de interés de referencia por tercera vez, de forma consecutiva, con el objetivo de evitar que la ralentización de la economía estadounidense vaya a más, arrastrada por la del resto de principales economías mundiales. Lo que ya no está tan claro es si la Fed optará por comunicar al mercado que, tras esta actuación, su intención es la de hacer “un alto en el camino” para comprobar el impacto que sus medidas han tenido en la economía del país o si, por el contrario, va a dejar la puerta abierta a nuevas rebajas de tipos, siempre que lo considere necesario. La reacción de las bolsas será muy diferente en función de lo que opte por decir la Fed, siendo negativa en el primer caso, al menos en el corto plazo, y positiva en el segundo. Lo evidente es que el miércoles cuando el FOMC emita su comunicado, éste va a mover los mercados en un sentido u otro.

Por lo demás, y en el ámbito político, señalar que HOY, en principio, está previsto que se vote en el Parlamento británico si se convocan o no las elecciones generales que el primer ministro Johnson quiere “utilizar” para fortalecer su posición de cara a la gestión del brexit. En este sentido, también en los próximos días, recordar que se conocerá la decisión de la Unión Europea (UE) en relación a la nueva prórroga para el brexit que se vio obligado a solicitar Johnson, muy a su pesar. En principio, todo parece indicar que el Parlamento no aprobará la convocatoria de nuevas elecciones HOY, ya que el partido Laborista, cuyos votos son necesarios para ello, no aceptará nuevas elecciones hasta que la posibilidad de un brexit sin acuerdo sea definitivamente retirada de la mesa. Además, y según se desprende de las filtraciones a los distintos medios, la UE otorgará al Reino Unido una nueva prórroga para el brexit de tres meses, hasta finales de enero, aunque el país podría desvincularse antes de la UE siempre que el Parlamento británico sea capaz de aprobar la legislación necesaria para adaptar sus leyes al brexit. Por tanto, el brexit seguirá muy presente en las decisiones que adopten los inversores, al menos en el corto plazo, y hasta que se aclare el calendario para la finalización del proceso.

Por último, y centrándonos en la agenda macro de la semana, señalar que, en una semana cargada de datos, las citas más relevantes serán la publicación el miércoles de la primera estimación del PIB estadounidense, correspondiente al 3T2019 -se espera un crecimiento anualizado cercano al 1,8%-, y el viernes de las lecturas finales del mes de octubre de los índices adelantados de actividad del sector de las manufacturas (PMIs e ISM) en Europa y EEUU, así como de las cifras de empleo estadounidenses del mismo mes.

Para empezar, esperamos que las bolsas europeas abran HOY entre planas y ligeramente al alza. En este sentido, señalar que las positivas noticias conocidas sobre el avance en las negociaciones entre EEUU y China para cerrar un acuerdo de mínimos antes del 15 de noviembre, lo que se ha denominado como fase 1, han impulsado al alza a las bolsas asiáticas esta madrugada, aunque este tema ya se conoció el viernes, por lo que entendemos que está, en gran medida, descontado por las bolsas europeas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.