Última hora
Oferta -45% 0
¿Ha llegado el momento de vender Nvidia antes de los resultados?
Cuéntame más

El dólar no tira la toalla

Por ACM Advanced Currency Markets04.02.2008 01:00
es.investing.com/analysis/article-423
El dólar no tira la toalla
Por ACM Advanced Currency Markets   |  04.02.2008 01:00
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 

Buen comienzo de semana para todos desde ACM.

El dólar resiste. A pesar de los duros golpes que ha venido recibiendo en los últimos tiempos, el billete verde no tira la toalla y aún da lucha. Desde que comenzó el año, la Reserva Federal ha recortado los tipos de interés en 125 puntos básicos, 75 en carácter de emergencia y 50 la semana pasada. Como si esto fuera poco, el viernes los datos de empleo no sólo fueron peores de lo que se esperaba y de los ya malos de diciembre, sino que marcaron la primera contracción en 4 años.

Todo hacía suponer que el dólar caería con fuerza ante el resto de las divisas y que llegaría, por fin, al 1.50, pero no fue así. ¿Cómo se explica? Principalmente por el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) del viernes, que dijo que cerrará la canilla de de liquidez en dólares, ya que entiende que los recortes de tipos por parte de la FED han sido suficientes para permitir el acceso al crédito en la moneda norteamericana. Menos dólares en el mercado, aumentan su demanda y provocan su apreciación.

Estas inyecciones en dólares que el BCE venía realizando, servían para financiar los préstamos en euros y libras. Esta decisión provocó una compra masiva de dólares para devolver los prestamos, explicando así la caída del euro y la libra frente al billete verde.

De todos modos, el pésimo dato del miércoles no hizo otra cosa que animar las expectativas de recortes de tipos para marzo y ya se habla de 50 puntos básicos menos. Ahora habrá que esperar cómo evoluciona la economía estadounidense.

Para lo que no habrá que esperar tanto, es para conocer que harán el BCE y el BoE, ya que este jueves conoceremos la decisión sobre tipos de interés de ambos, siendo ésta la cita más destacada de la semana. Por parte del BCE, si nos guiamos por las declaraciones de sus principales actores, con Jean-Claude Trichet a la cabeza, primará el combate a la inflación y un recorte queda totalmente descartado. En el mercado ya nadie duda que permanecerán en 4%.

En el Reino Unido el panorama es otro; un recorte de 25 puntos básicos parece lo más probable. La situación económica es preocupante y la inflación no parece estar fuera de control. Si bien el BoE podría seguir el camino de la FED, recortes drásticos fueron descartados por su gobernador, Mervyn King.

Hoy lo más destacado en el Mercado viene siendo la recuperación de los pares de carry trade, animados por la ausencia de malas noticias, provocando una caída generalizada del yen.

Aussie: ¿1 a 1?

La semana pasada, ni los malos datos de confianza del consumidor en Australia frenaron el impulso alcista del aussie, que fue la divisa que mayores oportunidades generó. Es que todas las miradas de están puestas en el anuncio sobre tipos de interés por parte del Banco de la Reserva de Australia (RBA) esta madrugada, a las 04:30 (CET).

Este evento concentrará gran atención por parte de los traders, ya que es uno de los pocos bancos centrales que planea subir el coste del dinero en 2008; se espera que el incremento sea de 25 puntos básicos.

Los últimos datos conocidos desde Australia no hacen otra cosa que alentar dichos pronósticos. Por un lado, el déficit de la balanza comercial australiana cayó más de lo esperado en diciembre. A su vez, el índice de inflación ponderado que construye la autoridad monetaria australiana creció 1.1% en el último trimestre, llevando a la tasa de inflación anual a un máximo de 16 años, en 3.8%. Así, se espera que el índice de precios al consumidor permanezca por encima del 3.0% durante la primera mitad de este año. Esto da luz verde a Glenn Stevens, gobernador del RBA, para incrementar el coste del dinero.

De hecho, en el último informe de política monetaria del RBA, Stevens sostuvo que no se espera que los precios bajen, ya que la demanda permance fuerte tanto a nivel interno como externo. Mientras que su equipo permanece “preocupado” por los riesgos de inflación, han sostenido categóricamente que a pesar de las incertidumbres a nivel global, “no están ni cerca” de sufrir las consecuencias de la credit cruch originado en Estados Unidos.

En estos momentos, los operadores están descontando la suba de 25 puntos básicos, desde el 8.25% actual. Al momento de la noticia podría haber una interesante toma de beneficios. De todas maneras, bajo este panorama, los operadores tratarán de acercarse al máximo histórico del AUD/USD, en 0.9404, para luego soñar con una posible paridad con el billete verde a fin de año.

Las oportunidades del día

Cruce AUD/USD (dólar australiano frente al dólar estadounidense)

El cruce se negocia en estos momentos a 0.9070 dólares americanos por dólar australiano, en plena recuperación. La tendencia es alcista ya que las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.

A nivel interbancario, los operadores vigilan las resistencias de 0.9150 (mínimo por hora del 9 de noviembre), 0.9321 (máximo del 9 de noviembre) y 0.9404 (máximo histórico). En caso que la tendencia se revierta, se tendrán en cuenta los soportes de 0.8767 (mínimo del 28 de enero), 0.8512 (mínimo del 22 de enero) y 0.8051 (mínimo del 29 de agosto).

El Indicador de Fuerza Relativo (RSI) de 60 minutos se ubica en 64 puntos, merodeando la zona de sobrecompra. Atención, ya que la última señal del MACD (media móvil de convergencia divergencia) de 60 minutos es de entrar corto (compra). Además, la volatilidad por hora es de 77 pips. El hecho que el RSI de 60 minutos navegue en un canal alcista, al igual que el cruce, marca la fortaleza de la tendencia.

Cruce AUD/JPY (dólar australiano frente al yen)

El cruce  viene negociándose en estos momentos a 96.90 yenes por dólar australiano. Mirando los charts por hora, en el corto plazo el major navega en una tendencia alcista, ya que sus Medias Móviles Exponenciales de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.

A nivel interbancario, se vigilan las resistencias de 97.60 (máximo del 14 de enero), 100.18 (máximo del 27 de diciembre) y 105.09 (mínimo del 9 de noviembre). En caso que la tendencia se revierta a la baja, los soportes a vigilar se sitúan en 96.51 (máximo del 30 de enero),  93.04 (mínimo del 28 de enero) y 90.12 (mínimo del 22 de enero).

Por otra parte, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 50 puntos, retrocediendo de los niveles de sobrecompra. El hecho que el RSI de 60 minutos navegue en un canal alcista, al igual que el cruce, marca la fortaleza de la tendencia. Finalizamos con la última señal emitida por el MACD (media móvil de convergencia y divergencia) por día, que es de posicionarse en el par largo (compra). De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora es de 180 pips.

Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)

El cruce se negocia a 1.4819 dólares por euro. El major se encuentra retomando su camino alcista luego que el pasado viernes experimentara una increíble toma de beneficios desde sus máximo intradía de 1.4952.

Mirando los gráficos por hora, observamos que a muy corto plazo la tendencia es alcista, ya que las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.

A nivel interbancario, se vigilan las resistencias de 1.4965 (máximo histórico), 1.5000 (psicológico) y 1.5200. A su vez, en caso que la tendencia se revierta, los niveles de soporte a se ubican en 1.4774 (MME de 200 días), 1.4500 (psicológico) y 1.4311 (mínimo del 20 de diciembre).

Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se encuentra rebotando hacia los niveles de sobrecompra, en 47 puntos. A su vez, los traders están atentos, ya que la última señal emitida por el MACD (media móvil de convergencia divergencia) de 60 minutos es de posicionarse largo (compra). Para finalizar, la volatilidad por hora es de 40 pips.

Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)

Hasta el jueves, los cruces de la libra darán mucho que hablar, ya que esperamos el veredicto del Banco de Inglaterra sobre tipos de interés. Luego que el viernes pasado el cruce  experimentara una toma de beneficios muy cerca del nivel psicológico de 2.0000, se encuentra rebotando y negociándose a 1.9765 dólares por libra.

Mirando los charts por hora, la tendencia a corto plazo es bajista ya que las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.

Los soportes a vigilar se ubican en 1.9729 (mínimo del 28 de enero), 1.9500 (mínimo del 24 de enero) y 1.9337 (mínimo del 22 de enero). En caso que la tendencia se revierta, se contemplarán las resistencias de 1.9897 (máximo del 1° de enero), 2.0000 (psicológico) y 2.0111 (mínimo del 18 de diciembre).

Por otra parte, las Bandas de Bollinger nos muestran una volatilidad por hora de 170 pips y el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 55 puntos, rebotando de los niveles de sobreventa. Atención a que la última señal emitida por el MACD por hora de ir largo (compra) se mantiene vigente.

Cruce EUR/GBP (euro frente a la libra esterlina)

El cruce EUR/GBP (euro frente a la libra) se negocia en estos momentos a 0.7492 libras por euro. Mirando los charts por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la de MME de 200 días, confirmando el nuevo rumbo alcista a corto plazo.

A nivel interbancario, los operadores vigilan las resistencias de 0.7496 (máximo del 18 de enero), 0.7576 (máximo del 16 de enero) y 0.7614 (máximo histórico). En caso que el rumbo se revierta, los soportes a contemplar se ubican en 0.7353 (mínimo del 2 de enero), 0.7290 (mínimo del 22 de diciembre) y 0.7156 (mínimo del 17 de diciembre).

Por su parte, el Indicador de Fuerza Realtiva (RSI) por hora se ubica en 43 puntos, rebotando de los niveles de sobrecompra. El hecho que el RSI de 60 minutos navegue en un canal bajista, muestra que durante el día el cruce puede sufrir un retroceso, mostrando debilidad en el rumbo actual. Atención a que la última señal emitida por el MACD (media móvil convergente divergente) de 60 minutos es de posicionarse corto (venta). Finalmente, la volatilidad por hora es de 27 pips.

Éxitos para todos y buena jornada. Seguimos informando desde nuestra web.

Ignacio Barrios

Dpto. de Información y Análisis de Mercado.

El dólar no tira la toalla
 

Artículos relacionados

X Trade Brokers
Cierre FOREX diario: lunes 26 de enero de 2009 Por X Trade Brokers - 27.01.2009

Lo más destacado en la sesión europea hoy lunes ha sido el fuerte repunte del Euro y de la Libra frente a sus principales cruces. La sesión también ha...

El dólar no tira la toalla

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Continuar con Apple
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email