Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Aumentamos exposición en el Ibex

Publicado 19.11.2015, 10:41
DJI
-
DE40
-
ES35
-
TEF
-
TL5
-
DIDA
-

Caídas generalizadas en la renta variable europea que se han revertido en la sesión de ayer en ganancias moderadas, en una sesión en la que gran parte de los indices ya han ajustado parte de las ganancias del inicio de semana. El Ibex 35 ha abierto ayer un importante hueco alcista que deberá mantener.

Los principales índices se han tenido que enfrentar a una nueva jornada de tensión en París. No obstante, los acontecimientos geopolíticos no provocan cambios analíticos destacables, ya que el fuerte rebote registrado en la jornada anterior confirmó la validez de los soportes clave.

Actualmente, tenemos una información muy valiosa desde el punto de vista operativo dado que ahora ya podemos identificar los mínimos vistos durante esta semana como un soporte clave en la gran mayoría de los índices europeos, de cuyo mantenimiento depende que sigamos aumentando exposición en renta variable.

Técnicamente, el Ibex 35 mantiene la misma estructura que hemos comentado, en formación de una figura de banderín de medio plazo con resistencia en niveles de 11.400 y soporte en los mínimos mencionados de esta semana. Medias móviles alcistas e indicadores técnicos adelantados en niveles de prácticamente sobreventa, lo que debería animar a los alcistas.

Telefónica (MC:TEF) ayer centró gran parte de las atenciones, ya que el calendario de "script dividend" de la operadora arranca justamente en la sesión de ayer, con el inicio del período de negociación de derechos de asignación gratuita, que durará hasta el próximo 2 de diciembre.

Al otro lado del Atlántico, los inversores han valorado positivamente las actas de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. que han dado mayores pistas sobre si la institución subirá tipos en diciembre aunque todavía falta saber de qué porcentaje hablamos y las posteriores subidas.

Ibex 35 diario

Dax

En el caso del principal índice alemán, el Dax se encuentra frente a una zona clave con una serie de resistencias prácticamente consecutivas a batir, la primera de ellas en la zona 11.070 puntos donde confluyen la MM200 (media móvil de 200 sesions) que es tangencial con la zona de resistencia que formaron los máximos marcados en la jornada del pasado día 6 de noviembre.

En segundo lugar, y si el índice es capaz de superar esta difícil zona, observamos una nueva resistencia, en este caso, el origen del hueco bajista que todavía queda abierto en este índice, en niveles de 11.150 puntos.

Como véis, varias zonas de resistencia a batir que el índice ya ha tanteado en la sesión de ayer sin éxito. Vamos a ver si en breve se consiguen superar, puesto que si no se hace rápido, lo más probable es ir a buscar la zona de mínimos semanales y soporte de corto plazo, zona 10.610.

Hueco alcista generado en 10.490 puntos sigue abierto a corto plazo, lo que indica que, por el momento es un hueco de continuidad alcista.

Dax 30 diario

Dow Jones

Si atendemos a los movimientos que mantiene el Dow Jones de industriales, observaremos un índice que se encuentra en fase de reacción bajista desde que alcanzó la parte alta de la directriz alcista de medio plazo que se extiende desde los máximos alcanzados en el mes de Junio en niveles próximos a 18.350 puntos.

El arranque de este último trimestre no ha podido ser mejor, puesto que hemos experimentado alzas sostenidas dentro de un aspecto macro y económico un tanto incierto, aunque ha demostrado síntomas claros de fortaleza de corto y medio plazo consiguiendo, no alcanzar nuevos máximos, pero sí un intento de ataque a resistencias muy claro que hay que tener en cuenta.

Trazando los retrocesos Fibo de este último gran tramo alcista que comentamos, observaremos que la zona de rebote de los últimos dias no se corresponde con ningún nivel en particular, sino a medio camino entre dos zonas de soporte y resistencia Fibo aunque más cerca de su soporte intermedio en 17.160 puntos.

A corto plazo, nuestro escenario es de continuidad en el rebote una vez terminado el pull-back que no debería extenderse más allá de los mínimos de esta semana y comenzar a rebotar para tratar de supera la zona clave de corto plazo que se sitúa en los 18.000 puntos.

Dow Jones diario

En el apartado de Ideas de inversión, trading y Valores Interesantes, para próximos dias tenemos un par de valores cuyo aspecto técnico ha mejorado sensiblemente y que podrían darnos señal de compra en el corto plazo.

Mediaset

En la actualidad, los títulos de Mediaset (MC:TL5) presentan cierto atractivo desde el punto de vista técnico. El valor ha sido duramente atacado por los bajistas que provocaron un fuerte deterioro desde su zona de máximos en niveles próximos a los 13.20 euros hasta niveles de mínimos anuales entorno a los 9.50 euros, coincidentes con el 61.80% de retroceso proporcional Fibonacci al último gran tramo alcista que arrancó en Mayo de 2.014, por lo que estamos hablando de una zona de soporte importante para el valor.

Si nos fijamos algo más en el corto plazo, observamos una recuperación en forma de doble onda alcista, con apoyo en la directriz acelerada de ese mismo plazo, la formación de un tremendo hueco, también alcista que se originó el día 29 de Octubre y que todavía no ha sido ni cubierto ni cerrado.

A su vez, y si atendemos a lo sucedido esta misma semana, ayer martes se originó un nuevo hueco, que de momento sirve de escape alcista, dejando una vela blanca muy interesante con cierre en máximos del día.

Para trading, todo retroceso tendente a cubrir el 50% de esa última gran vela blanca (la del martes), es decir, todo recorte hacia la zona 10.60 y entornos podría servir como oportunidad para trading de corto plazo, con objetivos bastante ambiciosos como podrían ser la zona de los 11 euros y entornos como nivel intermedio y los 11.50 para un corto plazo más extenso.

El stop de cualquier estrategia pasaría por no perder la zona 9.95 euros en precios de cierres

Mediaset diario

DIA (MC:DIDA)

Serio tanteo a la zona de resistencia que comentábamos esta misma semana y que se sitúa en los máximos semanales previos en niveles de 6.00 euros. ayer hemos conseguido rebasar dicha zona en niveles intradía pero no al cierre.

Si la alimentaria consigue batir dicha resistencia, el siguiente tramo alcista nos llevará directamente hacia niveles de 6.31 euros y entornos donde situamos el 50% de Fibonacci del último tramo bajista, y un nivel donde seguramente aprovecharemos para salirnos del valor con plusvalías más que aceptables.

Formación de triángulo expansivo de medio plazo con implicaciones alcistas, y un valro que vuelve a estar en el candelero de analistas y casas de análisis, donde además es posible una incorporación si vemos que supera el nivel de los 6 euros en precios de cierres, con stop por debajo de 5.80 y dado el hipotético caso de asistir a retrocesos en los mercados de renta variable y viéramos niveles de 5.60, igualmente se podrían tomar posiciones largas con stop por debajo de 5.50 y objetivos en 6 euros.

Un valor interesante que mantenemos en nuestra cartera Premium SMS.

DIA diario

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.