NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Ayuda al Desempleo y PIB en EEUU sin novedades. Mercados escépticos

Publicado 29.03.2012, 15:58
NDX
-
DJI
-
US2000
-
ES35
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
EONGn
-
MXN/USD
-
IXIC
-
BVSP
-
CAE
-

I.    JORNADA PREVIA

Ayer miércoles los mercados de capitales terminaron positivos en la región más oriental del mundo, es decir, Nueva Zelanda, Australia y Taiwán. Pero de Indonesia en adelante, cubriendo el resto del Oriente, el Medio Oriente, Europa y América, todos terminaron discretamente negativos.  La excepción a la discreción fue China con una pérdida importante de -2.65% con lo que el índice del mercado de Shanghái logró el premio al más negativo. Desde luego que eso es una píldora muy gorda para tragar.

Hoy, a pesar del agradable rebote que hicieron algunos índices ayer antes del cierre, siguen reverberando las olas sino-pesimistas con un sólido impacto negativo en las materias básicas y comienzan a airearse las dudas sobre las posibilidades reales de una recuperación económica europea y el reporte de órdenes de bienes duraderos en EEUU complica el panorama cuando el “motor económico” del mundo muestra una velocidad de mejoría desesperantemente lenta.
En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) terminó ayer con un discreto retroceso de -0.27% y cerró en 38,851.99 puntos, respetando tanto al primero soporte de 38,700 puntos como a los promedios móviles de plazos cortos. El IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) retrocedió -0.50. El índice Bovespa de Brasil cerró con una pérdida de -1.44% y el índice MSCI de Mercados Emergentes perdió -1.09%.

Los índices de EEUU terminaron todos negativos ayer miércoles. El S&P500 y el Dow Jones Industrial retrocedieron -0.49% y -0.54% respectivamente. El Nasdaq Composite y el Russell 2000 descendieron  -0.49%  y  -0.66% respectivamente. En ningún caso el movimiento ha alcanzado un nivel significativo de caída. El índice S&P-TSX de Toronto perdió -0.78%. El MSCI-All Countries World Index (21 países emergentes y 24 desarrollados) retrocedió -0.79%.
En Europa los índices terminaron también a la baja. El rendimiento más negativo fue una vez más el del índice IBEX de España (-1.96%) y no respetó el soporte de 8,050 unidades.  Los índices de Alemania, Francia, Países Bajos, Austria y Londres perdieron entre -1.02% y -1.14%. Los índices de Italia y de Suiza estuvieron menos negativos y perdieron -0.29% y -0.30% respectivamente. El índice Eurostoxx 600 perdió -1.06%.

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos ayer con predominio bajista. El más negativo fue el índice de Shanghái que perdió -2.65%.  Australia y Nueva Zelanda terminaron positivos con rendimientos de +0.91% y +0.07% respectivamente. Indonesia y Taiwán también terminaron positivos (+0.27% y +0.11%). India, Japón y Hong Kong estuvieron entre los negativos con pérdidas de -0.79% y -0.71%. Singapur y  Corea retrocedieron menos de -0.40%. El Índice Asia Apex 50 perdió -0.39%.

El Índice de Volatilidad (^VIX) ascendió marcadamente en el día pero antes del cierre retrocedió y terminó discretamente negativo (-0.77%) para ubicarse en 15.47%, dentro de la zona de niveles bajos que denotan tranquilidad. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años terminó en 2.20% tras un discreto avance en el día de +0.46%. El bono M24 de México cerró en 6.47% al perder -0.47%.

Los commodities cerraron negativos. El petróleo WTI descendió -2.02% y terminó en  $104.91 USD por barril. El cobre perdió -1.99%. El oro descendió -0.49% y cerró la sesión en $1,674.00 USD por onza y la plata retrocedió -1.29% y terminó en $32.15 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) descendió -1.09%.

El tipo de cambio Peso (MXN)/ Dólar se depreció en contra del peso (-0.97%) y cerró el viernes en $12.829. El Euro se depreció frente el dólar y terminó a $1.330 USD por € y el US Dollar Index ascendió a 79.26.

chart1

II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

Esta mañana se ha publicado el reporte de nuevas solicitudes de ayuda al desempleo en 359,000 solicitudes, 5,000 menos que el año anterior. Se esperaba un reporte de 350,000 nuevas solicitudes, por lo que la cifra ha salido discretamente sobre los valores esperados. El reporte de la semana previa fue revisado a la alza a 364,000 desde el nivel reportado anteriormente de 348,000 solicitudes nuevas.

También se reportó el cálculo final del PIB de los Estados Unidos para el 2011 en 3% y el ingreso personal creció a un paso más rápido de lo esperado. Se esperaba un crecimiento del PIB precisamente del 3.02% por lo que no hubo sorpresas. En el cuarto trimestre del año el PIB fue de 1.8%

Está en efecto una huelga general en España en este momento como reclamo de los sindicatos ante las medidas de austeridad impuestas por el gobierno de Mariano Rajoy. En Barcelona se han tenido esporádicos brotes de violencia en forma de quema de contenedores de basura. Los sindicatos afirman que el paro ha involucrado a más del 75% de la fuerza laboral. La convocatoria a la marcha que acompaña la huelga ha sido muy alta, sobre todo en Madrid.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron esta madrugada mixtos con predominio bajista. El más negativo fue el índice de Taiwán que perdió -2.06 %.  Shanghái, Hong Kong, Corea y Singapur terminaron bastante negativos con rendimientos de -1.43%, -1.32%, -0.85% y -1.73% respectivamente. Japón, Indonesia y Malasia cerraron la sesión con ganancias de +0.67%, +0.36% y +0.11% respectivamente. India, Australia y Nueva Zelanda perdieron menos de 0.40%. El Índice Asia Apex 50 perdió -1.18%.

Los índices de los mercados europeos están a la baja sin excepción. Entre los más negativos encontramos a Grecia, Italia, Países Bajos y Alemania con pérdidas que van de -2.10% a -1.07%. Enseguida están  España, Francia, Austria y Suiza con retrocesos que están entre -0.98% y -0.75%. Gran Bretaña cae -0.62%. El índice Eurostoxx 600 retrocede -0.83%.
Los futuros de los índices de los mercados estadounidenses están discretamente negativos. El del  S&P500 pierde -0.29%, el Dow Jones Industrial -0.23% y el del Nasdaq 100 desciende -0.26%. Los futuros de los commodities están mixtos. El oro,  la plata y el Cobre ascienden en este momento +0.01%, +0.41% y +0.05% respectivamente. El petróleo WTI desciende -0.34% y cotiza en $105.05 USD por barril.

La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años desciende moderadamente (-1.46%) y se ubica en 2.16%, en niveles bajos que evidencian poco interés por el riesgo. El dólar index se ubica en 79.39 tras un pequeño ascenso de +0.11%. El tipo de cambio peso MXN/USD se deprecia discretamente en contra del peso a $12.806.


chart2


I.                    CONCLUSIÓN
La posibilidad de que ninguno de los tres bloques económicos más fuertes vis a vis, EEUU, China y Europa, no puedan dar señales claras de crecimiento económico, es el telón de fondo sobre el que se pintan de rojo los tableros el día de hoy.

Tras uno de los mejores primeros trimestres del año, la corrección que hemos visto los últimos 2 o tres días en los mercados resultan naturales y hasta el cierre de ayer, no había cambios relevantes ni caídas suficientemente profundas como para poner en duda el carácter benigno del movimiento bajista. Esperamos que hoy o a más tardar el próximo lunes se observen datos que sugieran que la caída ha concluido y que se retoma el camino ascendente.

Buen día y mucha suerte.

Polo

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.