Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Bitcoin, ¿nueva manía especulativa?

Publicado 08.04.2013, 05:57
DJI
-
EBAY
-
GOOGL
-
AAPL
-
CA
-
ARM
-
PL
-
EONGn
-
DDD
-
CVLT
-
PCYC
-

Para que tengan un rápido golpe de efecto, les cuento que hace sólamente un año, comprar un Bitcoin (nueva moneda electrónica) costaba 10 dólares. El viernes pasado comprar un Bitcoin costaba 143 dólares. El gráfico produce vértigo:

¿Qué es un Bitcoin?

Dicho brevemente, un bitcoin es una moneda electrónica cuya emisión escapa al control de los estados soberanos y que promete funcionar como la moneda del mercado blue internacional. Podemos agregar que no impone ningún costo de transferencia y que tampoco está bajo el control de los Bancos Centrales o comerciales del mundo.

Bitcoin es una moneda nacida en el mundo de la tecnología que intenta reemplazar al cash en el mercado informal mundial (mercado negro, blue o también llamado “Sistema D”). ¿Qué es lo que la hace relevante? Que los estados tienen bastante buen control de las transacciones que los ciudadanos realizan en las monedas que ellos emiten, ya sean dólares, euros o pesos. Sin embargo, no tienen ningún control ni registro de las transacciones que se realicen con bitcoins.

La OECD (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) estima que para 2020, el 66% del trabajo será informal (hoy lo estima en 50%). Y no sólo en los países en desarrollo: en los países desarrollados el “Sistema D” crece cada año y, muchas veces, más rápido que el PBI.

Bitcoin_Carta Financiera

El valor mundial de este “Sistema D” se estima en $10 billones, siendo así la segunda súper potencia luego de los Estados Unidos, cuyo tamaño es de $14 billones. Esto indica que hay una demanda potencial creciente por una moneda que quede fuera del control de los gobiernos mundiales. Una moneda verdaderamente descentralizada que escaparía al impuesto inflacionario que cobran todos los estados a sus ciudadanos.

En cualquier caso, tampoco debemos ser ingenuos y debe quedar claro que actividades delictivas como el tráfico de drogas, armas o personas forman parte del “Sistema D”, y este bitcoin sería de interés también para ellos.

Puntos salientes:

En los últimos 100 años el dólar perdió el 95% de su valor. En el protocolo Bitcoin no podrá haber más de 21 millones de bitcoins como máximo en 2020. Al poner un límite a la emisión, se defiende automáticamente su valor.
Puede haber una ventaja a nivel de transferencias internacionales, donde se eluden todo tipo de controles gubernamentales (alguien con dólares en USA puede comprar Bitcoins, transferirlos a la India y, quien los recibe allí, transformarlos en rupias).

La identidad de quien gasta un bitcoin está siempre protegida por el diseño propio de la moneda. No hay necesidad de justificar “cómo se obtuvo el bitcoin” para gastarlo.

La idea de un dinero digital, conveniente e imposible de rastrear, liberado de la supervisión de los gobiernos y los bancos, ha sido un tópico caliente desde el nacimiento de Internet y podría considerarse como una de las ideas más revolucionarias de la historia financiera mundial.

Para terminar este artículo introductorio, les dejo algunos datos operativos:

¿Cómo se hacen los bitcoins? Los van generando los usuarios de la red que van resolviendo acertijos criptográficos que hacen más seguras las transacciones.

¿Cómo se guardan? Los bitcoins se pueden almacenar en billeteras virtuales en la propia computadora o en servicios centralizados en “la nube” (computadoras provistas por terceros)

¿Cómo se gastan? Una vez que se tiene la aplicación de bitcoin, gastarlos es tan fácil como enviar un email. Los comercios que aceptan bitcoins son pocos pero van creciendo.

Por último, más allá de cualquier especulación, existen muchos mercados en los que se pueden transar Bitcoins. El principal de ellos es el Mt Gox y fue blanco de ataques informáticos la semana pasada.

Hay algo que está claro: cuando un grupo de revolucionarios informáticos pone en evidencia el voraz deseo de los Bancos Centrales de cobrar inflación, se gana muchos y muy poderosos enemigos.

Ideas concretas de Trading:

Si bien la tendencia alcista se mantiene en los principales índices bursátiles estaounidenses, la semana pasada vimos un primer indicio de debilidad. Luego de incontables intentos de marcar nuevos máximos, el Nasdaq100 tuvo una caída de importancia y cerró por debajo de la media móvil de 50 ruedas.

Si bien no es para encender todas las alarmas, es un obvio llamado de atención. Apple, continúa siendo un ancla que no permite al índice levantar vuelo.

De todos modos, tanto el S&P500 como el Dow Jones siguen mostrando que potenciales problemas en Italia o el anuncio de guerra de Corea del Norte, no consiguen quitarles la tranquilidad: han caído y se han recuperado rápidamente de esta noticias negativas.

Para confirmar la actual tendencia, me gustaría ver una reacción inmediata hacia el alza del Nasdaq100 y el resto de los índices. ¿Se dará? Lo sabremos en unas pocas horas.

Veamos ahora cómo les fue a nuestras posiciones:

ARM Holdings (ARMH). El miércoles 28 de noviembre indicamos la compra de esta acción a través de nuestra cuenta de Twitter en 37,06. Si bien tuvo una semana negativa, tuvo una buena reacción en la SMA de 50 ruedas. Vamos a seguir manteniendo. HOLD. Último: 40,97. Saldo: +10,55%.

3D Systems (DDD). El miércoles 28 de noviembre indicamos la compra de esta acción a través de nuestra cuenta de Twitter en 31,54. Continúa la consolidación en la SMA de 200 ruedas. Buen desempeño. BUY. Último: 31,24. Saldo: -0,95%.

Commvault Systems (CVLT). El miércoles 28 de noviembre indicamos la compra de esta acción a través de nuestra cuenta de Twitter en 67,56. Muy mala semana para esta acción: en sólo 3 días borró buena parte de nuestra ganancia. La vamos a bajar a “mantener”. HOLD. Último: 71,70. Saldo: +6,12%.

eBay (EBAY). El miércoles 28 de noviembre indicamos la compra de esta acción a través de nuestra cuenta de Twitter en 51,19. Esta acción se ha transformado en una de las más fuertes del momento, ya que consiguió subir en una semana muy difícil. STRONG BUY. Último: 55,52. Saldo: +8,46%.

Pharmacyclics (PCYC). Anuciamos por Twitter la compra de PCYC en 68,37 el viernes 18 de enero. La acción volvió a tropezar y rompió la SMA de 50 ruedas. La vamos a bajar a “mantener”. HOLD. Último: 75,55. Saldo: +10,55%

Google (GOOG). Anuciamos por Twitter la compra de GOOG en 791 el martes 26 de febrero. Mala semana para esta acción: no consiguió soporte en la SMA de 50 ruedas. Sin embargo, sigue siendo de las acciones con mayor tracción. STRONG BUY. Último: 783,05. Saldo: -1,02%

Apple (AAPL). Anuciamos por Twitter la compra de GOOG en 424,50 el martes 5 de marzo. Mal comportamiento el día lunes pasada, nos obligó a retirarnos con una mínima ganancia. Anunciamos la venta por Twitter en . SOLD. Último: 434. Saldo: +2,23%

ETFs Physical Platinum Shares (PPLT). Anuciamos por Twitter la compra de PPLT en 165,95 el lunes 18 de febrero. El miércoles se ejecutó el STOP que teníamos en el último mínimo. Mala semana para los metales nuevamente. SOLD. Último: 152. Saldo: -8,40%

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.