NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Bolsas 'vs' Oriente Medio: ¿Habrá hoy cambio de tendencia?

Publicado 07.01.2020, 08:47
XAU/USD
-
GC
-
CL
-

La tensión geopolítica en Oriente Medio siguió pesando AYER en el ánimo de los inversores en los mercados financieros europeos, inversores que continuaron reduciendo posiciones de riesgo y apostando por activos de corte defensivo. Así, y durante la sesión en Europa, los principales índices europeos siguieron corrigiendo, en línea con lo acontecido el viernes, con los valores de corte más cíclico como los relacionados con el ocio y los viajes, concretamente las aerolíneas, los de materiales, los tecnológicos y los industriales recibiendo el mayor castigo. En sentido contrario, y tal como anticipamos que sucedería, los valores relacionados con el petróleo fueron los únicos que se mantuvieron en positivo durante la jornada, aunque fueron de más a menos, siguiendo de esta forma el comportamiento del precio del crudo, variable que fue perdiendo fuerza a medida que avanzaba el día. Por su parte, los valores de corte defensivo como las utilidades, los de alimentación y los de telecomunicaciones aguantaron mejor el tipo, cerrando el día entre planos y/o con ligeros avances. Este tipo de valores, que compiten con los bonos por el favor de los inversores, suelen mantener un buen comportamiento cuando estos últimos activos suben de precio, lo que conlleva la caída de sus rentabilidades, algo que ocurrió AYER en los mercados europeos.

En el ámbito macro, señalar que tanto las lecturas finales de diciembre de los índices adelantados de actividad de la Zona Euro y sus principales economías, los conocidos PMIs servicios que elabora la consultora IHS Markit, como el índice de sentimiento inversor de Sentix, correspondiente al mes de enero, superaron las expectativas de los inversores -ver sección de Economía y Mercados- lo que favoreció el comportamiento del euro, que se revalorizó sensiblemente en relación al dólar estadounidense.

Sin embargo, la sesión en Wall Street fue muy distinta. Si al comienzo de la misma los inversores continuaron con la mencionada huida del riesgo, a medida que se fue desinflando el precio del crudo los principales índices bursátiles de este mercado fueron girando al alza. No se puede decir que la tensión en Oriente Medio fuera a menos, aunque sí que no fue a más, y eso parece que bastó a los inversores para volver a apostar por la renta variable. La principal referencia en estas últimas sesiones está siendo el precio del petróleo, variable que, de dispararse al alza, podría hacer mucho daño a la ya de por sí frágil economía mundial; no tanto a la estadounidense, ya que en los últimos años la dependencia de EE.UU. del petróleo importado se ha reducido considerablemente. Así, cuando el precio del crudo comenzó a perder fuerza, tras una información, que sería desmentida posteriormente, de que EE.UU. iba a retirar sus tropas de Irak, los inversores apostaron nuevamente por el riesgo, vendiendo bonos y oro e incrementando sus posiciones en renta variable. Al cierre, los principales índices bursátiles de Wall Street terminaron al alza, recuperando de esta forma parte de la fuerte caída que experimentaron el pasado viernes.

HOY esperamos que las bolsas europeas abran al alza, intentando recuperar de este modo algo de lo cedido en las últimas dos sesiones. A ello ayudará el hecho de que el precio del crudo está cediendo posiciones esta madrugada en los mercados asiáticos, dando de esta forma continuidad al giro a la baja que dio AYER a última hora. No obstante, reiteramos que no es que la tensión en Oriente Medio se haya reducido -AYER durante el funeral del general iraní Soleimani en Teherán los manifestantes seguían pidiendo “venganza” por su muerte-, sino que, por ahora, no ha ido a más. Por tanto, y mientras no se produzca ningún tipo de respuesta por parte del régimen iraní, los inversores parecen dispuestos a seguir apostando por la renta variable, más aún si los datos macroeconómicos que se van dando a conocer “acompañan”.

En este sentido, señalar que en la agenda macro del día destaca la publicación en la Zona Euro de las ventas minoristas del mes de noviembre y de la lectura preliminar del IPC de diciembre, mientras que, por la tarde, en EE.UU., se dará a conocer la lectura de diciembre del índice adelantado de actividad de los sectores no manufactureros, el ISM no manufacturero, así como la balanza comercial y los pedidos de fábrica del mes de noviembre, datos todos ellos relevantes que servirán para hacernos una idea de con qué fuerza ha terminado el año la mayor economía del mundo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.