Última hora
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

Cómo lidiar con la frustración en el trading

Por MásQueTrading (Joaquín Gual)Visión del mercado09.06.2023 13:23
es.investing.com/analysis/como-lidiar-con-la-frustracion-en-el-trading-200462836
Cómo lidiar con la frustración en el trading
Por MásQueTrading (Joaquín Gual)   |  09.06.2023 13:23
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 

El trading, por desgracia, no es una ciencia exacta. Es común enfrentar situaciones en las que las cosas no salen como las habíamos planteado. La volatilidad del mercado, las fluctuaciones imprevistas y los resultados inesperados pueden generar una gran dosis de frustración en los traders. Aprender a lidiar con la frustración es esencial para mantener la calma y tomar decisiones lo más correctas y razonadas como sea posible en momentos difíciles. En este artículo, compartiremos consejos prácticos para gestionar la frustración en el trading, ayudándote a mantener una mentalidad equilibrada y productiva en todo momento.

¿QUÉ ES LA FRUSTRACIÓN?

Me parece que lo más adecuado para comenzar es saber a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de frustración, así que vamos a dar algunas pinceladas sobre esta emoción. La frustración es una experiencia emocional que surge cuando nos encontramos con obstáculos o dificultades que impiden la realización de nuestros deseos, metas o expectativas. Psicológicamente hablando, la frustración se produce cuando algo o alguien interfiere en la consecución de lo que deseamos o cuando nuestras acciones no tienen los resultados esperados.

La frustración puede manifestarse de diferentes formas, como la irritación, la impaciencia, la ansiedad, la tristeza e incluso la rabia. Es una emoción natural y común en la vida cotidiana, y puede ser desencadenada por diversas situaciones, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

Es importante destacar que la forma en que cada persona experimenta y maneja la frustración puede variar ampliamente. Algunos individuos pueden enfrentarla de manera constructiva y adaptativa, mientras que otros pueden sentirse abrumados, desmotivados o incluso reaccionar de forma impulsiva y negativa.

COMPRENDE LA NATURALEZA DEL TRADING

Antes de iniciar una actividad debe saber perfectamente donde se está metiendo. Por lo tanto, comprender la naturaleza del trading y cómo puede convertirse en un caldo de cultivo para la frustración es fundamental para abordar y gestionar adecuadamente las emociones negativas asociadas a esta actividad. A continuación, profundizaremos en esta temática.

El trading, como actividad financiera, implica una serie de características que lo hacen propenso a generar frustración. Estas son algunas de las razones por las que el trading puede convertirse en un terreno fértil para la frustración:

  1. Incertidumbre: Los mercados financieros son inherentemente inciertos. Los precios de los activos pueden fluctuar rápidamente debido a una amplia variedad de factores, como noticias económicas, eventos políticos o cambios en las condiciones del mercado. Esta volatilidad puede llevar a resultados inesperados y generar frustración cuando las operaciones no se desarrollan como se había previsto.
  2. Pérdidas financieras: El trading implica riesgos y la posibilidad de sufrir pérdidas financieras. Incluso los traders más experimentados y exitosos enfrentan operaciones perdedoras en algún momento. Las pérdidas pueden ser emocionalmente desafiantes y generar sentimientos de frustración, especialmente cuando se producen de manera consecutiva o cuando se trata de grandes cantidades de dinero. Debe prepararse para perder, porque le va a pasar y duele. Si no es capaz de aceptar esta parte del juego es mejor que no entre, pues lo único que un trader tiene seguro en su carrera es que tendrá que soportar pérdidas. Lo importante es saber controlar estas pérdidas.
  3. Presión por el rendimiento: Muchos traders establecen objetivos de rendimiento anormales y buscan obtener ganancias consistentes desorbitadas en el mercado. Esta presión por alcanzar metas financieras puede ser intensa y generar frustración cuando los resultados no se corresponden con las expectativas. La comparación con otros traders exitosos o la sensación de estar quedando rezagado también puede aumentar la frustración.
  4. Control limitado: Aunque los traders pueden realizar análisis exhaustivos y brillantes, no tienen ningún control sobre el mercado. Los factores externos, como los cambios económicos o políticos, pueden influir en las tendencias del mercado y afectar negativamente las operaciones. La falta de control total puede generar sentimientos de impotencia y frustración cuando las cosas no salen según lo planteado en el análisis.

COMO GESTIONAR LA FRUSTRACIÓN

Es importante reconocer que la frustración en el trading es una reacción emocional normal y comprensible. Sin embargo, es fundamental abordarla de manera adecuada para evitar que afecte negativamente nuestras decisiones y resultados futuros. Aquí hay algunos consejos para manejar la frustración en el trading:

  1. Acepta la incertidumbre: Reconoce que el trading implica un grado de incertidumbre y que los resultados no siempre serán predecibles. Aceptar esta realidad puede ayudar a reducir la frustración cuando las cosas no salen como se esperaba. Recuerda que esta profesión se basa en probabilidades y no en certezas absolutas.
  2. Establece expectativas realistas: Evita establecer expectativas poco realistas y metas financieras excesivamente ambiciosas. En su lugar, establece objetivos alcanzables y celebra los logros a medida que los alcanzas.
  3. Enfócate en el proceso y no solo en los resultados: En lugar de obsesionarte con los resultados de cada operación, enfócate en el proceso de toma de decisiones y en seguir tu plan de trading. Centrarte en la ejecución adecuada de tu estrategia puede ayudarte a mantener la calma y reducir la frustración.
  4. Aprende de las pérdidas: En lugar de ver las pérdidas como fracasos, considéralas como oportunidades de aprendizaje. Analiza tus operaciones perdedoras para identificar posibles errores o áreas de mejora en tu estrategia. Aprender de tus errores te permitirá ajustar y mejorar tus decisiones futuras, lo que a su vez reducirá la frustración. Recuerda que el trading implica un proceso de mejora y aprendizaje continuados. Nunca sabrás lo suficiente.
  5. Practica la gestión emocional: El trading puede ser emocionalmente desafiante, ya que el ser humano no suele tener la mentalidad adecuada para esta profesión, por lo que es importante desarrollar habilidades de gestión emocional. Aprende a reconocer tus emociones y a controlarlas de manera efectiva. Utiliza técnicas de relajación, meditación o respiración consciente para reducir el estrés y mantener la calma durante las operaciones.
  6. Mantén un diario de trading: Esto está íntimamente ligado con el punto 4 y ya sé que es algo que repito en demasiadas ocasiones, pero créame que lo hago de forma consciente, pues es la herramienta fundamental de todo trader. Llevar un registro de tus operaciones, decisiones y emociones en un diario de trading puede ser una herramienta útil para gestionar la frustración. Registra tus sentimientos y pensamientos antes, durante y después de cada operación. Esto te ayudará a identificar patrones emocionales y a tomar medidas para controlar tus reacciones en el futuro.
  7. Busca apoyo y comunidad: El trading puede ser una actividad solitaria, pero eso no significa que debas enfrentar los desafíos emocionales en solitario. Busca una comunidad de traders con la que puedas compartir tus experiencias, aprender de otros y recibir apoyo mutuo. Interactuar con personas que comparten tus intereses y comprenden los desafíos del trading puede ayudarte a mantener la perspectiva y lidiar con la frustración de manera más efectiva.

Recuerda que la frustración en el trading es algo normal, y todos los traders enfrentan obstáculos y contratiempos en el camino. Aprender a gestionar la frustración de manera saludable te permitirá mantener una mentalidad equilibrada, tomar decisiones más racionales y mantener la calma cuando las cosas no salgan según lo planeado.

En última instancia, el trading implica tanto altibajos como desafíos emocionales. Aprender a lidiar con la frustración de manera constructiva te ayudará a mantener una perspectiva positiva y a seguir avanzando hacia tus metas financieras. Recuerda que el trading es un proceso continuo de aprendizaje y desarrollo, y la capacidad para gestionar las emociones desempeña un papel crucial en el éxito a largo plazo.

Webinar gratuito
Webinar gratuito

Cómo lidiar con la frustración en el trading
 

Artículos relacionados

Joaquín Gual
Trading: Parte 1 Por Joaquín Gual - 22.09.2023 20

¿Por qué hacer trading? La pregunta de base es: ¿qué es el trading? Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son Que, Cómo, Cuándo, Dónde, Quién y...

Cómo lidiar con la frustración en el trading

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (14)
Noe Mauricio Valeriano Archaga
Noe Mauricio Valeriano Archaga 11.06.2023 16:17
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
muy buen aporte es para tener en cuenta
Juan Ramon Vidal Capdevila
Juan Ramon Vidal Capdevila 11.06.2023 16:15
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Muchas gracias por los consejos
osman fernando villacres huertas
osman fernando villacres huertas 11.06.2023 4:17
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Hracias por los concejos
Juan Pablo Rojas Duque
Juan Pablo Rojas Duque 11.06.2023 2:09
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Muchas gracias
Victor Alfaro
Victor Alfaro 10.06.2023 23:52
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
gracias por los consejos...
Jose Ramirez Acosta
Jose Ramirez Acosta 10.06.2023 23:23
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias Joaquin, muy agradecido con tus comentarios y enseñanzas, como vendedor profesional y novato en estas artes he experimentado varias de las emociones y frustraciones entre ellas, que has mencionado. un abrazo!
JESÚS ALFONSO CALDERÓN VEGA
JESÚS ALFONSO CALDERÓN VEGA 10.06.2023 20:37
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias por brindarnos tu experiencia.
Edgar Marquez
Edgar Marquez 10.06.2023 20:31
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
excelente
jose luis chimeno garcia
jose luis chimeno garcia 10.06.2023 19:58
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Acción Equilibrio Reacción Gracias Joaquín 👍
Wendy Montejo
Wendy Montejo 10.06.2023 19:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Joaquín una pregunta, en el mundo del trading, es un lugar que aunque lleves años de experiencia aún se sigue aprendiendo??
Joaquín Gual
Joaquín Gual 10.06.2023 19:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Siempre debes estar aprendiendo, el día que dejes de hacerlo estas perdida.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email