
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La inversión de la curva de rendimiento -cuando el rendimiento del bono a 2 años del Tesoro supera al de 10 años- se considera normalmente una señal de que se avecina una recesión. Pero esta vez, según los analistas, sólo es una señal de precaución. Manténgase alerta.
Por supuesto, no hay nada como una curva de rendimiento invertida para que los analistas y comentaristas se peleen por las razones por las que esta vez es diferente. Ignoren la historia, dicen, los tiempos han cambiado (algo que los analistas han dicho desde tiempos inmemoriales).
O simplemente dicen que está mal, aportando calificativos como: ¡miren el robusto mercado laboral! ¡Miren la fortaleza de la economía! Esto podría haber sido un indicador fiable en el pasado, dicen, pero las cosas son diferentes ahora.
El rendimiento a 2 años ha sido superior al de 10 años durante tres días consecutivos. El lunes, el rendimiento a dos años bajó un punto base en las últimas operaciones, hasta el 2.42%, pero seguía siendo más alto que el rendimiento a 10 años, aunque éste subió casi 4 puntos base hasta el 2.41%.
Esto es lo que ocurre con las previsiones y los indicadores: miran al futuro, no al presente. Los escépticos que se resisten a aceptar la idea de que una recesión podría estar en camino citan datos que apoyan su duda.
Para algunos de estos escépticos, lo que cuenta es la curva de rendimiento a 10 años, que es muy positiva y no indica una recesión. Además, los rendimientos reales se mantienen en territorio negativo, por lo que no van a frenar el crecimiento económico y dar paso a una recesión.
Tal vez los escépticos tengan razón, pero tal vez la palabra operativa en "señal de precaución" sea precaución. Bill Dudley, ex jefe de la Fed de Nueva York y vicepresidente de su panel de formulación de políticas, ha criticado duramente la política de la Fed en los últimos tiempos, y ahora dice que la recesión es "inevitable" debido a esa política.
Dudley se basa en la llamada Regla de Sahm, que dice que la recesión llegará cuando la media móvil de 3 meses de la tasa de desempleo suba más de medio punto porcentual desde su mínimo del año pasado. Dudley sostiene que la Fed tendrá que subir las tasas de interés con la suficiente fuerza como para que el desempleo aumente de forma significativa, y la regla de Sahm entrará en vigor.
La tasa de desempleo ha estado bajando, pero si Dudley tiene razón, eso cambiará si la Fed lleva a cabo el aumento de 2 puntos porcentuales en las tasas a un día que los inversionistas esperan actualmente.
Mohamed El-Erian, otro crítico de la política de la Fed, advierte que los esfuerzos de la Fed por ponerse al día después de quedarse muy atrás en la curva de la inflación podrían llevar a EE.UU. a la recesión, independientemente de lo positiva que sea la curva de rendimiento a 3 meses y 10 años en este momento. Los consumidores estadounidenses todavía tienen que reaccionar al impacto total de la inflación, dice El-Erian, ex director ejecutivo del gigante de los fondos de bonos PIMCO.
Muchos analistas esperan que las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto de mediados de marzo, que se publicarán este miércoles, hagan subir el rendimiento de los bonos a 10 años y acaben con la inversión con los detalles de los planes de la Fed para empezar a liquidar su cartera de bonos. La compra de bonos por parte de la Reserva Federal, que continuó mucho después de que la emergencia de la pandemia hubiera remitido, es la responsable de las distorsiones de precios que pueden estar interfiriendo en la calidad indicativa de la inversión de la curva de rendimiento.
Pero la liquidación de la cartera de bonos no pondrá fin al dilema de la Fed sobre la rapidez con la que debe subir las tasas de interés a un día, ya que no acabará con el impulso que ha adquirido la inflación. La señal de la curva de rendimiento invertida puede llegar dos años antes de la recesión real. Pueden pasar muchas cosas en dos años.
Tras sufrir una paliza el año pasado, el mercado de bonos estadounidense ha recuperado parte de las pérdidas en lo que va de 2023, según un conjunto de ETFs hasta el cierre de ayer...
A través de las recientes oscilaciones, los mercados parecen carecer de la convicción necesaria para impulsar nuevos mínimos en las tasas. El resultante entorno de operación de...
Teniendo en cuenta nuestra deuda nacional y las deudas de empresas y consumidores, es evidente que el mercado de bonos es fundamental para nuestra economía. Esta es probablemente...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.