🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Las declaraciones de Yellen ante el Congreso, cita clave de la semana

Publicado 14.07.2014, 20:20
EUR/USD
-
USD/CLP
-

Esta será una semana ocupada en los mercados financieros. Los bancos centrales alrededor del mundo han expresado sus preocupaciones acerca de la baja volatilidad y los operadores e inversionistas buscan oportunidades de grandes movimientos en las divisas y esto podría ocurrir durante la presenta semana (14 al 18 de Julio 2014). Las últimas caídas en el mercado de bono han puesto presión al dólar americano, pero dada la debilidad de los movimientos del mercado en los datos de USA, las caídas del billete verde han sido limitadas. Aunque el dólar americano haya encontrado algún soporte o extienda sus pérdidas, dependeremos no de uno sino de varios eventos que traerán volatilidad al mercado:

Principales eventos:

Testimonio semi-anual de Janet Yellen acerca de la economía y política monetaria.

Estados financieros segundo trimestre, principales compañías de USA.

PIB segundo trimestre China.

Ventas minoristas USA.

Empleo e IPC en UK.

Durante la última minuta del FOMC correspondiente a la reunión de política monetaria de junio, la Fed estuvo bastante optimista acerca de las perspectivas de la economía de USA (finalizar el QE3 en octubre), pero no dio señales concretas para el inicio de aumento de tasas. El enfoque principal del mercado estará puesto en las declaraciones de Janet Yellen ante el congreso, para dar a conocer las perspectivas economías y de política monetaria. Todos quieren saber cuándo la Fed comenzará aumentar la tasa de interés y la dueña del sillón de la Fed deberá tener muy claro las señales que entregará al Congreso y al mercado. Las señales han cambiado por parte de la Fed, anteriormente el Comité dio señales que una vez finalizado el QE, seis meses después comenzaría aumentar la tasa. Si el mercado de bonos aumenta después de la finalización del QE, la Fed podría aún escoger atrasar los ajustes y si no hay reacción podrían proceder y aumentar la tasa a mediados del 2015. Aún nos mantendremos cautelosos acerca de este tema, pero el mercado comenzará a tener una mayor volatilidad y reacciones cuando comiencen a cambiar las cosas y esto sería después del mes de octubre. El testimonio de Janet Yellen no creo que satisfaga a los Bulls del dólar pero también las ventas estarían limitadas, ya que las perspectivas de la economía de USA están brillando. Las ventas minoristas están expectantes a un rebote en el mes de junio, apoyando al billete verde. Los estados financieros correspondientes al segundo trimestre también darían el punta pie a la volatilidad. Los últimos datos de Wells Fargo fueron decepcionantes e inyectó nerviosismo por los próximos estados financieros de las otras compañías que darán a conocer sus lecturas, y esto podría dar presión al mercado accionario y esto eventualmente sería positivo para el dólar versus las principales divisas tales como el euro y el cable (libra esterlina). Los datos de China también tendrán un efecto importante en el mercado, el cual incluye el PIB del segundo trimestre y producción industrial. Durante la última semana de operaciones, los datos de balanza comercial fueron decepcionantes y esto causó presión en las divisas ya que aumentó las preocupaciones acerca de la sostenibilidad de la recuperación de la economía de China. Divisas como el AUD y NZD son instrumentos que tienen una fuerte participación bajo estas noticias y si los datos son positivos, podrían reanudar su tendencia alcista.

Nerviosismo por segundo banco más importante de Portugal continuarían presionando a la moneda única.

La moneda única finalizó levemente al alza durante la última semana de operaciones, con un +0,11% y su precio promedio fue de 1,3613. Si bien no he incluido ningún evento del euro como importante, esto no significa que será una semana tranquila para la moneda única. Mientras el Banco Espirito Santo, el segundo banco más grande de Portugal aseguró a los inversionistas que su exposición estuvo limitada a 1,15 billones de euros y su capital excede el requerimiento mínimo regulado, las preocupaciones se mantienen. Las últimas declaraciones de os miembros del BCE, han señalado que no hay necesidad de tomar más acciones en el futuro cercano, ya que las expectativas inflacionarias están bien ancladas y el precio del euro se ha estabilizado.

Técnicamente hablando, el par EUR/USD continúa en tendencia bajista en el corto plazo y el rango de oscilación para los próximos días continuaría en 1,3520 en el piso y en el techo 1,3674, donde un rompimiento en unos de los extremos, definiría su tendencia y bajo escenario actual las probabilidades es que busque su piso. El euro mantiene su daño fundamental, por lo tanto cualquier impulso alcista en el par es de corta vida y como lo hemos comentado en los webinars e informes anteriores, los agotamiento están en 1,3636 y luego 1,3674 (MAV200), lo cual sugiere que en estos puntos se gatillan oportunidades de venta previo monitoreo. Técnicamente el par se encuentra en equilibrio y una señal técnica avalaría el sesgo bajista, el cruce de la muerta (MAV50 vs MAV200). El ultimo cruce de la muerte ocurrió a inicios de octubre del 2011, y el precio tuvo una caída de alrededor de 1.100 pips y se completó en 9 meses. Posiblemente en el mediano y largo plazo no veamos la misma imagen de caída en el par EUR/USD, pero el precio según algunos analistas, lo han proyectado hacia el 1,25 en el largo plazo, sin embargo, un piso importante esta puesto en el mínimo del 2013 en 1,2753.

Actualmente está en 1.3627,+0.18%

EURUSD

EURUSD

Las principales plazas del Asia cierran en mixtas, mientras que sus pares de Europa se encuentran en territorio positivo. El pre-mercado de USA abre al alza.

El calendario económico para el día de hoy es de “bajo impacto”. El mercado se enfocará en las declaraciones del presidente del BCE.

Dólar pierde racha bajista por especulación de recorte de tasas.

El dólar americano vs peso chileno, tuvo una sólida recuperación durante la última semana de operaciones, con un +0,92% o su equivalente a +$5,10. El precio promedio fue de $552,30. Principal driver de la recuperación del billete verde versus el peso chileno, han sido los datos mixtos que tuvimos durante la última semana. El índice Imacec cayó bajo las expectativas, mientras que el IPC fue menor a la lectura anterior, aumentando las posibilidades que el BCC (Banco Central de Chile) recorte su TPM (tasa de política monetaria) para la próxima reunión del 15 de julio.

Técnicamente hablando, el par se mantiene en rango en el corto plazo. La presión de compra ha sido frenada en nuestro nivel de resistencia 2, (revisar informe del 11 de julio). El precio continúa cerrando sobre la marca de los $552, donde abre la puerta a una reanudación de la tenencia alcista del dólar con objetivos de $556 y luego $560. A la baja, un rompimiento de $552, expone al precio al 23,6% de Fibonacci ($% $551,38) y luego la marca psicológica de $550. En gráfico semanal, un sólido patrón de bullish engulfing, sugiere que el precio continuaría con su movimiento alcista.

El precio está un 3,65% arriba de su promedio anual ($534,35) y un 2,49% de la MAV200. El rango promedio de volatilidad semanal es de $8,57 y diario $2,75.
Las principales monedas emergentes (AUD, NZD, MXN, BRL) se encuentran mixtas vs USD.

El USD/CLP abre al alza, mientras que el precio del cobre en el mercado spot 3,262 U$/lb un -0,33%. En el mercado de futuros, el precio se encuentra en 3,266 u$/lb -0.09%, de los contratos activos de septiembre 2014.

USDCLP

USDCLP

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.