NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Divergencias del Nasdaq con el resto de índices

Publicado 16.07.2018, 19:55
NDX
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
ENAG
-
AMZN
-
IXIC
-


Las Bolsas europeas han despedido la sesión con recortes moderados de los que solo ha escapado el Dax alemán. El foco de los inversores ha estado centrado en la reunión entre Trump y Putin y en la temporada de resultados empresariales que comienza. El Ibex ha cedido un 0,18% y mantiene los 9.700 puntos.

A medida que se acerca el final de julio, la agenda empresarial en los mercados financieros va cobrando fuerza con una creciente oleada de resultados. Pero en la sesión de hoy la publicación de cuentas ha quedado relegada en un segundo plano. La gira europea del presidente estadounidense, Donald Trump, como era previsible, ha deparado nuevas declaraciones polémicas. Los inversores asimilan los efectos de las acusaciones lanzadas por Trump al conjunto de la Unión Europea.

La Bolsa española tras mantenerse en positivo durante buena parte de la sesión, se ha dado la vuelta en la recta final y ha cerrado con un ligero descenso del 0,18% hasta los 9.716,90 puntos. Los inversores, además de cualquier declaración de Trump, están pendientes de la nueva temporada de presentación de resultados empresariales en el Ibex que comienza 'oficialmente' mañana, de la mano de Enagás (MC:ENAG).
Las dudas de los inversores han impuesto las ventas en Bolsas europeas. Los principales índices han cerrado con descensos moderados, saldo el Dax (+0,16%), que ha sido el único que ha escapado de los recortes.


ANÁLISIS IBEX-35

El selectivo de la bolsa española, se mantiene cotizando con una gran volatilidad, con apertura de huecos alcistas y bajistas consecutivos que van cerrándose y quedando abiertos en la mayoría de los casos, despistando a los inversores. El mercado sigue haciendo de las suyas, el volumen de negociación ha caído a niveles mínimos (recordemos que el pasado viernes obtuvimos el menor volumen en meses en este índice) y la incertidumbre siguen en niveles máximos.

Soporte en la zona de los 9.600 puntos, en un Ibex donde no apoya el sector bancario y que a duras penas aguanta soportes vitales. Resistencia en niveles de 10.100 puntos que es exactamente por donde pasa su directriz bajista formando tangencialidad con su resistencia horizontal en dicho punto.
Mientras no se rompa por ninguno de estos dos niveles señalados, situación de clara neutralidad en un entorno de alta volatilidad, lo que da para mantener lo que se tiene y no tomar posiciones alcistas por ahora.


ibex


DAX

En cuanto al Dax alemán, pocos cambios analíticos desde el punto de vista técnico para un índice que se mantiene dentro de un lateral muy claro y que comprende desde aproximadamente los 12.000 puntos por abajo y los 13.200 puntos por arriba. Poco más de un 10% entre máximo y mínimo aunque siempre dentro de una figura de banderín que nos está dejando, encontrándonos bastante lejos de su vértice en estos momentos.

Con resistencia en 12.660 puntos a corto plazo e intermedia y soporte en los 12.000 puntos, nos encontramos un índice claramente perjudicado por los aranceles de Donald Trump y por cada uno de los twits que va lanzando este dirigente mundial.

Fuerte voaltilidad y movimiento sin tendencia definida. Solamente cabe esperar a que el índice rompa por arriba de los 13.000 o caiga por debajo de 12.000 puntos. Es muy aburrido , pero esto es lo que nos dice ahora mismo el mercado que hay que hacer.


dax

NASDAQ 100


Enormes divergencias entre los índices Nasdaq y el resto del mercado americano. Mientras los primeros no paran de marcar nuevos máximos, el SP500 y Dow Jones no son capaces de levantar cabeza, en gran medida por las declaraciones que casi a diario va sacando Trump, donde tanto daño hace a Europa y Asia como a ellos mismos.
Superación de la zona de los 7.315 enteros que ha llevado al Nasdaq 100 a superar su zona de máximos y entrar técnicamente en subida libre absoluta, pese al alto nivel de sobrecompra existente en el mercado actualmente.

La tecnología está de moda, y así lo están demostrando sus dos índices tecnológicos, muy probablemente por la guerra comercial que parece ser se esté instalando en los mercados de renta variable y que benefícia a este tipo de sector americano.

Volviendo al Nasdaq, observamos una sucesión de máximos y mínimos relativos que ha llevado a este índice a alcanzar el nivel actual de cotización. Podría seguir subiendo hasta alcanzar mínimo la zona 7.600 (extensión del último de los movimientos laterales) donde tiene su siguiente resistencia.


nasdaq

AMAZON.COM (Nasdaq)


Alejándonos de los valores que pertenecen a la bolsa europea que siguen dominados por una tremenda volatilidad, encontramos a Amazon.com (NASDAQ:AMZN), una empresa que ya hemos analizado hace algunas sesiones, pero que nos reiteramos en su buen comportamiento, el cual destacamos.
En la actualidad, y al igual que al índice al que pertenece, observamos una clarísima sucesión de máximos y mínimos relativos crecientes en gráfico diario, semanal y mensual, con alcance y superación de su principal resistencia en 1.765 puntos, el valor mantiene su buen tono tanto para el corto como el medio plazo y se dirige hacia su siguiente resistencia que situamos entre los 1.900 y los 2.000 dólares por título. Un valor situado en subida libre técnica y absoluta en máximos de todos los tiempos y que podría seguir al alza.

En este caso, cualquier recorte tendente a buscar los 1.700 dólares lo interpretaríamos como una oportunidad única de entrada en el valor con objetivos precísamente en esos 1.900 -2.000 dólares donde sí podría frenar su avance.

Stop, en cualquier caso, por debajo de los 1.600 dólares en precios de cierres.


amazon

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.