NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Draghi se pone a sí mismo contra las cuerdas

Publicado 09.05.2014, 14:22
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/GBP
-
EUR/CAD
-
USD/MXN
-
AUD/NZD
-
XAU/USD
-

El presidente del BCE, Mario Draghi, repitió su reciente táctica de reservarse la promesa de una futura actuación. En esta ocasión, sin embargo, elevó significativamente la apuesta, con comentarios como “el Consejo se siente cómodo con la idea de actuar en junio”, o “la tasa cambiaria del euro es motivo de intensa preocupación”.

Pese a que ya le habíamos escuchado en muchas ocasiones asegurarnos que el Consejo está dispuesto a actuar, en esta ocasión se ha puesto a sí mismo voluntariamente contra las cuerdas: si el mes próximo se revisan a la baja los pronósticos de inflación (algo que tras las revisiones a la baja de la Comisión Europea parece probable que suceda) y el BCE no actuara, Draghi perdería toda su credibilidad.

La cuestión, por tanto, pasa a ser qué hará el BCE. En un reciente análisis revisé las posibles medidas que podrían adoptar y concluí que, aunque tienen varias a su disposición, ninguna de ellas cambiaría radicalmente el juego como sí lo hizo, en cambio, la “facilitación cuantitativa y cualitativa” del Banco de Japón, que en cuestión de semanas propició una depreciación del 30% en el yen. La estructura del sistema financiero de la Eurozona no les permite, sencillamente, adoptar medidas a gran escala tal y como hicieron la Fed o el BoJ.

Mi expectativa es que van a decidir poner en marcha algunas medidas modestas, tales como ampliar sus operaciones de adjudicación total, rebajar la tasa de refinanciación hasta cero o implantar una tasa de depósitos negativa.

Pero la experiencia reciente de Dinamarca nos demuestra que incluso unas tasas de interés sobre depósitos ligeramente negativas, no necesariamente dan lugar a un movimiento importante en la divisa. Por supuesto, una tasa de refinanciación negativa podría ser otra cuestión, pero resulta inconcebible que comiencen por una medida tan radical.

El USD también se apreció contra el AUD durante el horario nocturno, después que el Banco de la Reserva de Australia dijera en su declaración trimestral sobre política monetaria que las tasas de interés seguirán inmóviles en el futuro previsible, y ello en medio de una caída en las inversiones en minería.

La inflación se mantendrá dentro de su objetivo del 2%-3%, el crecimiento estará por debajo de la norma, y aún sigue habiendo excedentes en el mercado laboral. Creo que sólo es cuestión de tiempo antes de que también el RBA comience de nuevo a intentar devaluar el AUD mediante declaraciones.

Aunque el NZD está incluso más sobrevalorado que el AUD según algunas métricas (aunque no todas), si tenemos en cuenta que los fundamentales australianos son más débiles es probable que el AUD/NZD descienda más.

Sólo para que conste lo mucho que ha cambiado últimamente el panorama de las divisas: el pasado mes de enero, Turquía y Suráfrica tuvieron que subir sus tasas de interés para defender sus monedas; sin embargo, estas marcaban ayer nuevos máximos del año contra el dólar. El USD/MXN también tocó mínimos de 2014.

Estas monedas emergentes siguen lejos de sus niveles anteriores a la retirada de estímulo de la Fed, pero la tendencia ha cambiado con claridad, ya que los inversores andan buscando cualquier cosa que les ofrezca dividendos. Las rentabilidades de los bonos españoles e italianos tocaron mínimos récord, al tiempo que el promedio de rentabilidades para los países periféricos (Grecia, Irlanda, Italia Portugal y España) marcó su nivel más bajo desde la formación del euro.

Ahora mismo, la búsqueda de rentabilidad parece ser uno de los temas principales del mercado y es probable que siga estando de moda siempre que no se asista a alguna convulsión dramática en Ucrania.

La moneda del G10 con mejor rendimiento durante el horario nocturno fue el CAD, que saltó al alza después de saberse que las viviendas iniciadas en Canadá habían repuntado en abril hasta un ritmo de 195k anuales, desde el escuálido ritmo de 157k en marzo (este dato, probablemente, se vio presionado a la baja por la temporada inusualmente fría).

Los precios de la vivienda sólo subieron un 1,6% interanual, una leve aceleración desde el 1,5% del mes previo. Pero da la impresión de que muchos traders algorítmicos iban cortos en EUR/CADy se apresuraron a cubrir sus posiciones a medida que el EUR/CAD se aproximaba a los 1.50 y los atravesaba. El mercado también contempla la posibilidad de que los datos de empleo de hoy superen expectativas.

El consenso del mercado para la tasa de desempleo es que salga sin cambios, en el 6,9%, al tiempo que la variación neta en el empleo caería hasta los 13,5k desde los 43k de marzo. Hoy será un día interesante en el CAD, ya que normalmente los datos de empleo canadienses salen al mismo tiempo que los de Estados Unidos, y por consiguiente no es fácil analizar el impacto que el dato pueda ejercer solo por sí mismo en el CAD.

Durante la sesión europea, el pronóstico para la tasa de desempleo de Suecia en abril es de descenso hasta el +4,2% desde el +4,3% de marzo. Respecto a Alemania, se espera que tanto la balanza por cuenta corriente como la comercial hayan subido en marzo, mientras que la producción industrial de Italia para el mismo período habría subido tras su descenso de febrero.

Ninguno de estos indicadores suele ejercer gran impacto sobre el mercado. En Noruega, el pronóstico es que tanto el IPC principal como el subyacente hayan bajado en abril, lo que podría hacer que la NOK cediera parte de sus ganancias.

En el Reino Unido se espera que la producción industrial del mes de marzo haya bajado un 0,2% m/m tras haber subido un 0,9% m/m en febrero, mientras que el déficit comercial del país para ese mismo mes quedaría más o menos sin cambios.

Los Estados Unidos anunciarán el informe de marzo de la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS). Aunque no necesariamente vaya a ejercer impacto sobre el mercado, vale la pena tenerlo en cuenta por ser el reverso de los datos de empleo, ya que recoge la demanda de empleo, en lugar de la habitual medición, que se centra en la oferta.

Tenemos dos comparecencias en la agenda del viernes: el presidente de la Fed de Dallas, Richard Fisher y el miembro del consejo de gobernación del BCE, Erkki Liikanen.

El mercado

EUR/USD: en caída por los comentarios de Draghi
EUR/USD

El EUR/USD subió hasta los 1.3993 (R3) mientras el presidente del BCE, Mario Draghi iba comunicando la declaración oficial posterior a la reunión de ayer del Consejo, en la cual reiteraba que las expectativas de inflación se mantenían firmemente ancladas y que la inflación subirá gradualmente en 2015.

Sin embargo, se desplomó con fuerza durante el turno de preguntas, cuando dijo que los responsables del BCE se sentían cómodos ante la idea de adoptar medidas adicionales en junio, en caso de que sean necesarias.Al momento de escribir este informe, el par se cotiza cerca de la media móvil de 200 períodos, ligeramente por encima del soporte de los 1.3815 (S1), mientras que el MACD entraba en territorio negativo, confirmando el impulso bajista de ayer.

En cualquier caso, yo mantendría por el momento una perspectiva neutral, dado que para activar nuevas extensiones alcistas sería necesario romper antes a la baja el fuerte soporte de los 1.3790 (S2), aunque en mi opinión en ese caso podría quedar despejado el camino a los mínimos en 1.3695 (S3).

Soportes: 1.3815 (S1), 1.3790 (S2), 1.3695 (S3).
Resistencias: 1.3900 (R1), 1.3950 (R2), 1.3993 (R3).

USD/JPY: nuevo rebote desde los 101,50
USD/JPY

El USD/JPY encontró de nuevo soporte en los 101.50 (S1) y luego se movió ligeramente al alza. Con­si­­derando la trayectoria ascendente en nuestros dos estudios de impulso, mi expectativa sería que el par prolongara la onda alcista y atacara de nuevo la resistencia de los 102.00 (R1).

No obstante, mientras el par se mantenga por debajo de la barrera clave de los 102.00 (R1) y por debajo de ambas medias móviles, yo consideraría el escenario como moderadamente bajista. Una pérdida del soporte de los 101.50 (S1) podría confirmar un próximo mínimo decreciente y podríamos visitar el siguiente obstáculo, en los 101.25 (S2).
Soportes: 101.50 (S1), 101.25 (S2), 100.75 (S3).
Resistencias: 102.00 (R1), 102.70 (R2), 103.00 (R3).

EUR/GBP: presionado por Draghi hasta por debajo de las 0,8200
EUR/GBP

El EUR/GBP siguió una senda similar a la del EUR/USD, y tras alcanzar resistencias cerca del techo de su reciente trayectoria lateral, comenzó a descender hasta romper a la baja las 0.8200, el suelo del rango. Esta ruptura gira el sesgo a bajista, y mi expectativa sería que el par atacara el soporte de las 0.8155 (S1).

El MACD cayó por debajo de sus líneas de activación y de cero, indicando impulso bajista, pero el RSI alcanzó soporte en su nivel 30. Por consiguiente, parece plausible que asistamos a cierta consolidación o a un rebote antes de que se desplieguen nuevos descensos. Una pérdida de la barrera de las 0.8155 (S1) podría allanar la senda hacia la siguiente, en 0.8080 (S2).
Soportes: 0.8155 (S1), 0.8080 (S2), 0.8035 (S3).
Resistencias: 0.8200 (R1), 0.8246 (R2), 0.8285(R3).

Oro: se mueve en tono de consolidación
XAU/USD

El oro (XAU/USD) se movió en tono de consolidación y ha seguido por encima de la anterior línea de tendencia bajista en azul. Yo mantendría mi perspectiva neutral, dado que aún hay posibilidad de que dibuje un mínimo creciente. Un rebote por encima de la línea de tendencia mencionada podría cuestionar una vez más el obstáculo de los 1305 (R1).

Por otro lado, una pérdida de los 1280 (S1) podría ampliar las caídas hasta los 1268 (S2). Basarse en nuestros estudios de impulso no parece ser ahora mismo una estrategia muy sólida, ya que el MACD se mantiene por debajo de sus líneas de activación y de cero, mientras que el RSI parece a punto de comenzar a moverse al alza.
Soportes: 1280 (S1), 1268 (S2), 1250 (S3).
Resistencias: 1305 (R1), 1315 (R2), 1330 (R3).

Crudo: alcanza soportes en los 99.85
WTI

El WTI alcanzó resistencias en los 100.90 (R1), cerca del nivel de retroceso 38,2% con respecto al descenso entre el 16 de abril y el 1 de mayo, y posteriormente se movió a la baja hasta encontrar soporte en los 99.85 (S1).

Nuestros dos estudios de impulso siguen por encima de sus líneas de soporte azules, pero aún así yo mantendría mi perspectiva neutral, ya que es necesario pasar por encima de los 100.90 (R1) para reavivar el planteamiento alcista, aunque de lograrlo podría despejarse el camino hasta la siguiente resistencia, en los 102.00. Por abajo, la pérdida de los 99.85 (S1) podría llevarnos una vez más a atacar el soporte clave de los 98.85 (S2).
Soportes: 99.85 (S1), 98.85 (S2), 98.00 (S3).
Resistencias: 100.90 (R1), 102.00 (R2), 103.00 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.