NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Draghi sugiere más medidas expansivas y paciencia

Publicado 09.06.2017, 14:32
Actualizado 09.07.2023, 12:32
US500
-
DJI
-
MSFT
-
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
CL
-
META
-
GOOG
-


La sesión de ayer transcurrió sin sobresaltos y dentro de la normalidad alcista que desde largo tiempo atrás el mercado ha tomado por costumbre.

Las citas señaladas para el día de ayer (Consejo BCE, elecciones en Reino Unido y testimonio del exjefe del FBI) habían alertado a los inversores por su importancia y posibles consecuencias, pero también pasaron desapercibidas.

El testimonio del exjefe del FBI, James Comey, ante el Comité de Inteligencia del Senado, era esperado con gran revuelo mediático y no dejó lugar a dudas. El Sr. Comey se reafirmó en denunciar la presión recibida por el presidente estadounidense, Donald Trump, para de archivar el caso contra el ex asesor de seguridad nacional, Michael Flynn.

Afirmó, no obstante, que no es su cometido decidir si esa presión supone un delito de obstrucción a la justicia y habrá que esperar al fallo de autoridades competentes, aunque de momento los sondeos de opinión reflejan un creciente rechazo de los ciudadanos al señor Trump. Vean el gráfico:

Aprobación y desaprobación del presidente Trump

Los índices cerraron en zona de máximos, una vez más, y con muy bajo volumen de negociación, el Dow Jones continúa en la zona de precios alcanzada el pasado 28 de febrero,

El S&P500 ha superado sus máximos de febrero, un limitado 2%. El 41% de toda la subida del S&P500 este año se debe exclusivamente a los 5 valores estrella: Facebook (NASDAQ:FB), Amazon (NASDAQ:AMZN), Apple (NASDAQ:AAPL), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Microsoft (NASDAQ:MSFT).

La reunión del Consejo del BCE ayer celebrada se desarrolló dentro de expectativas, la política monetaria continuará en modo ultra expansivo y acomodaticio por largo tiempo.

Ayer decidieron mantener los tipos y el programa QE de compra de activos. Draghi habló de ser pacientes y seguir estimulando de forma abundante:

  • “We need to be patient,”
  • “A very substantial degree of stimulus is still needed to support the economy.

Sr Draghi sorprendió a los mercados, afirmó que la economía de la eurozona va mejor de lo esperado pero no ha trasladado la presión prevista a la marcha de la inflación, incluso a pesar de tener las condiciones de financiación necesarias para que la inflación suba.

La sorpresa no fue su apelación a la paciencia (¿después de haber disparado el balance del BCE a 4,5 billones de euros?), más bien procedió del comentario siguiente:

  • “El BCE está preparado para bajar más aún los tipos de interés si empeoran las circunstancias. No ha habido discrepancias en los cambios en el comunicado”.


La trampa de liquidez o el comportamiento de los precios del crudo, de la energía en general, y los excesos de deuda son factores de carácter deflacionista.

La subida de la inflación del año 2016 se debió casi exclusivamente al impacto de la recuperación de los precios del crudo, más del 100% entre enero y junio.

La cotización del crudo encontró techo el pasado verano y desde entonces ha caído cerca de un 20%, trasladándose de forma directa a la inflación, que ha pasado del 2% de principios de año hasta el 1,4% actual.

IPC en la eurozona

Tasa de inflación de la zona euro

La inflación está bajando en la zona euro y enervando a las autoridades monetarias, hasta el punto de reconocer públicamente que existe la posibilidad de profundizar aún más las condiciones ultra expansivas actuales.

Dice el refrán… “Paciencia: forma menor de desesperación disfrazada de virtud”.

¿Cultivar la paciencia?.

Los aspectos demográficos, situación de endeudamiento masivo, globalización, proyecciones de precio del crudo, etc., recomendarían más bien el cultivo de nuevos enfoques de política pero quizá, ya se ha traspasado la línea de no retorno, sea tarde y no quede mejor opción que la de Draghi y compañía: esperar rezando.

El BCE ha revisado al alza las previsiones de crecimiento de PIB de la Eurozona, mejorando sólo una décima el pronóstico anterior para este años y los dos siguientes. Las revisiones actuales del BCE apuntan a un crecimiento del 1,9%, 1,8% y 1,7%, respectivamente.

La importante recuperación de las bolsas europeas se detuvo el pasado día 8 de mayo al toparse con referencias técnicas de control de largo plazo en un estado de sobre compra y divergencias que han sugerido corrección y animado a la prudencia.

Las previsiones técnicas para las bolsas continúan confrontadas con la paciente determinación de las autoridades por hacer de los mercados una fortaleza capaz de resistir cualquier desavenencia, shock externo o las consecuencias de la sobrevaloración en una economía débil y artificialmente estimulada.

El shock inicial del Brexit, hace ahora casi un año, fue cuestión de horas y desde entonces, los mercados han descontado el mejor de los mundos, tanto para Europa como para Reino Unido.

Sin embargo, la realidad económica inglesa presenta una imagen bien distinta a la que refleja su índice bursátil, tal como muestra el índice de sorpresas económicas, cuyas lecturas son ahora más negativas que antes del controvertido referéndum.

Índice de sorpresas económicas

Las elecciones ayer celebradas en Reino unido se han manifestado como una maniobra fallida de Theresa May. Adelantó el proceso electoral en una estrategia mal calculada que le ha costado perder la mayoría absoluta que pretendía revalidar para, entre otras cosas, hacerse con el control absoluto de las negociaciones del Brexit.

La respuesta del mercado al fracaso de May es singular, mutis. La reflación de activos ha convertido a la bolsa en un ente zombi y anestesiado, dedicado a descontar posibilidades de mejora pero sin atisbo de prestar atención o de reflejar la realidad, de momento.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.