Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

EE.UU. buscando máximos y Europa algo tibia

Publicado 12.07.2021, 17:44
Actualizado 09.07.2023, 12:32
NDX
-
DJI
-
ES35
-
AMZN
-
ASML
-
SLRS
-
CLNX
-

Comienzo de semana bastante tibio después que la pasada no fuera más allá de ir perdiendo niveles en forma de un goteo constante tanto para el selectivo de la bolsa española como para sus principales activos y es que la debacle en la que está inmersa el Ibex-35 desde que alcanzó máximos anuales en 9.325 puntos el pasado mes de junio, está sirviendo para que los bajistas se hagan mucho más fuertes.

De esta forma, el índice tiene toda la pinta de querer ir a buscar la zona clave que representan los 8.450 puntos que es el primero de los soportes de mayor envergadura de corto plazo, y origen del último impulso alcista que arrancó en el mes de abril. Todo intento infructuoso que no lleve al Ibex por encima del origen del último hueco bajista de forma clara, es decir, cualquier repunte que no sitúe a este índice por encima de los 8.850, se puede considerar rebote del gato muerto, que solamente tiene objetivos bajistas.

Los niveles de sobreventa son importantes, pero no suficientes para formalizar un rebote sostenible. No hay fuerza, no hay entrada de dinero y la situación más ahora en verano con la mayoría de inversores mirando las vacaciones, se complica.

ibex

  
DOW JONES
En el caso del Dow Jones de industriales, la zona clave se sitúa en los 35.000 puntos, un nivel psicológico importante a tener en cuenta y máximos anuales donde en mayo se giró dándose la vuelta y provocando la pérdida de su directriz alcista de medio y largo plazo que venía impulsando las alzas desde marzo de 2020.

Actualmente se encuentra formando un lateral que va desde aproximadamente los 33.500 a esos 35.000 y ya sería por encima de esta última cota de referencia cuando se produciría una entrada en subida libre absoluta con connotaciones todavía más alcistas que darían señales de compra en una cantidad nada despreciable de activos pertenecientes a este mercado. La confirmación del movimiento se produciría en precios de cierre diario.

Si esto no sucede, (escenario más improbable) las caídas se sucederían hasta los 33.000 donde volvería a ser compra En cualquiera de los dos escenarios se podrían acumular valores en cartera o incluso el propio índice. No antes.
dow jones


 NASDAQ-100

 En cuanto al principal índice tecnológico Nasdaq 100, continúa siendo de lo más alcista que podemos encontrar dentro de los índices mundiales aunque con ciertos matices que a continuación comentaremos.
 
Teniendo en cuenta el último de los tramos alcistas, el que se inició desde la zona de los 13.000 puntos, un nivel donde apoyó en el mes de mayo y que ha servido para que se pudiera alcanzar niveles en los entornos de los 15.000 puntos donde ha creado una cierta resistencia, aunque la peligrosidad de no poder con ella radica en la formación de una vela potencialmente bajista en la sesión del pasado 7 de julio (estrella de la noche), que podría mandar al índice mucho más abajo, por lo que hay que extremar las precauciones a la hora de tomar decisiones de inversión en base a estos criterios, y esperar a que rompa finalmente o no esa cota de los 15.000 para entrar de nuevo en el índice.

Tanto si rompe al alza como si no, la posible nueva caída hacia 14.300 indicaría posibilidad de subirse al tren de la tendencia. Lo lógico y natural, viendo el aspecto técnico de este índice es seguir al alza, pero como decimos, hay una resistencia ahí que debe ser superada antes de tomar decisiones importantes de inversión.
   nasdaq

SOLARIA
Buscando y rebuscando en todos y cada uno de los valores pertenecientes al selectivo de la bolsa española, encontramos a Solaria (MC:SLRS), un valor donde su gráfico no es que sea del todo destacable por la parte positiva, más bien por la negativa, pero sí que teniendo en cuenta que una gran cantidad de activos están perdiendo momentum y que sus gráficos han empeorado sensiblemente, la generadora de energía solar fotovoltaica, podría hacerlo mejor que el resto.

Técnicamente, se está enfrentando a una zona de resistencia horizontal situada en los 17,30 euros por acción, cuya superación en dos precios de cierre consecutivos por encima de ella, daría una señal de compra clara para trading con objetivos entorno a los 19,40 €.

Su potencial es interesante, ya que si trazamos el recorrido proporcional Fibonacci a todo el gran tramo de subidas previo desde 5.80 hasta los 31 euros, el primero de sus objetivos estaría en 18,30, el segundo en 21.30 y el tercero en 25,03, por tanto, y como véis las alzas podrían sucederse en semanas venideras. Este planteamiento estaría vigente siempre y cuando no se pierdan niveles de 14,70 euros, que es por donde pasa su directriz alcista y solamente su pérdida llevaría al valor a niveles sensiblemente por debajo, pero es un escenario al que damos muy poca probabilidad, al menos por ahora.

solaria

Cellnex Telecom S.A. (MC:CLNX)

Uno de los pocos activos pertenecientes al selectivo de la bolsa española que nos gusta. Su atractivo técnico radica en la reciente superación de su última zona de resistencia situada en los 53,65 euros la acción, que ha dado cierto impulso a la compañía que continúa con el desarrollo de su tendencia alcista de corto y medio plazo, una secuencia de mínimos crecientes que viene desarrollando desde el pasado mes de marzo y que ha llevado a su cotización a niveles actuales donde técnicamente está en subida libre absoluta con objetivos que rondarían la zona de los 56,50 - 57,00 euros.

A corto plazo, y mientras permanezca por encima de su referencia técnica en los 53,55 euros, seguirá alcista para todos los plazos, y como stop de protección para cualquier posición tomada en este valor o cualquier posicionamiento alcista que se pudiera tomar, pasaría por no perder los 53 euros en el más riguroso corto plazo.

cellnex

AMAZON
Los títulos del gigante de la paquetería Amazon (NASDAQ:AMZN), son uno de los pocos que han mejorado sensiblemente su aspecto técnico en los últimos días, y es que la ruptura por encima de los 3.550 dólares ha servido para impulsar el valor a corto plazo. Además, esta ruptura alcista ha venido acompañada de un volumen de negociación especialmente alto, lo que da un plus de credibilidad al movimiento.

El valor está en subida libre técnica y absoluta a pesar de los recortes puntuales que pueda experimentar en próximas jornadas donde podríamos ver correcciones hacia la zona de los 3.600 $ que permitirían acercarse al valor minimizando riesgos correctivos puntuales. Así pues, cualquier pérdida de la zona de los 3.500 (anterior resistencia y ahora soporte), eliminaría este escenario alcista que acabamos de comentar. Objetivos en 3.800 dólares.

amazon

ASML (AS:ASML) HOLDING
  
La empresa neerlandesa dedicada a la fabricación de máquinas para la producción de circuitos integrados objeto de este análisis sigue manteniendo una estructura de mínimos y máximos relativos crecientes en gráfico adaptado a dividendo y ampliación, una estructura que le ha llevado a buscar la zona de los 700 dólares a corto plazo donde observamos cierta detención en las alzas iniciadas a mediados del mes de noviembre.

Con precios de cierres por encima de 712 dólares el valor volvería a entrar técnicamente en subida libre propiciando nuevas alzas a corto plazo, con objetivos bastante ambiciosos hacia los 750$. Tan sólo por debajo de su directriz alcista que pasa por los 650, se anularía el actual escenario, pero de momento es una acción con pocas probabilidades de caer.
asml holding

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.