EEUU: Datos macroecónomicos algo negativos

Publicado 23.07.2013, 14:50
Datos relevantes

Ventas minoristas se desaceleran ya que el crecimiento del gasto se detuvo por un puñado de sectores débiles

Las ventas minoristas de junio fueron un poco decepcionantes, pues muestran una modesta mejora en determinados sectores mientras que otro puñado de ellos ha arrastrado la cifra general a la baja. La cifra, que aumentó 0.4% durante el mes, no cumplió las expectativas del consenso de 0.8% y se quedó un poco por debajo de 0.5% registrado en mayo. La venta de automóviles creció a un ritmo considerable, con una subida de 1.8%, lo que está en línea con lo que nosotros esperábamos dado el fuerte volumen de venta unitario observado en el último informe de Autodata. Este repunte también lleva la cifra de crecimiento anual de las ventas de vehículos y piezas al 11.4%, el nivel más elevado desde marzo de 2011 y continúa impulsando la cifra total de ventas minoristas. Si excluimos los automóviles y las gasolineras, la situación está un poco más fragmentada. A pesar de que se había previsto un crecimiento más débil dado el golpe que sufrieron las ventas en mayo, los productos basados en el consumo parecen haber obtenido en junio mejores resultados de lo que se esperaba. Los muebles y artículos para el hogar crecieron en junio a un ritmo moderado, con un aumento de 1.2% tras la caída de mayo. En la ropa también se ha observado un incremento de las ventas a pesar de las dificultades experimentadas en muchas tiendas debido a que las ventas por Internet han invadido su mercado. Estos datos positivos se han visto arrastrados a la baja por un puñado de sectores débiles. Los materiales de construcción estuvieron a la cabeza de este arrastre general, con una caída de 2.2% en junio, mientras que las tiendas de pintura y las ferreterías han sufrido un gran golpe en lo que a demanda se refiere. Los comercios misceláneos también han recibido un golpe importante; en junio registraron una caída de 2.5% debido a que las ventas de productos de oficina, tanto nuevos como usados, retrocedieron a los niveles de marzo. Por último, los establecimientos de alimentos y bebidas experimentaron una importante caída del flujo de clientes.

El índice general de precios sube debido al aumento de los precios de la energía mientras que la tasa subyacente crece a un ritmo moderado

El índice de precios al consumidor de junio subió más rápido de lo que esperaba el mercado debido a la repercusión de los precios de la energía tras un comportamiento bastante débil en mayo. Con un aumento de 0.5% en el mes, la subida del índice general de precios estuvo impulsada principalmente por el componente de los combustibles, que subieron 6.1% en junio. El resto de los componentes energéticos no subieron con tanta fuerza; los precios de la electricidad subieron 0.2% y los servicios públicos cayeron como respuesta a las cambiantes condiciones climáticas experimentadas en todo el país. En total, los precios de la energía se incrementaron 3.4%, lo que supone una aceleración con respecto al aumento de 0.4% de mayo que puso fin a dos meses de descenso consecutivos en marzo y abril. La inflación alimentaria volvió a su tasa mensual habitual de 0.2% después de haber caído en mayo por primera vez en casi tres años. Si nos centramos en la inflación subyacente, la situación es similar a la de los meses anteriores. Los precios subyacentes subieron 0.2%, por lo que mantienen la tendencia media actual, entre 0.1% y 0.3%. El aumento de los precios en junio no se basó solo en el sector servicios sino también en los productos básicos. Después de dos meses de valores planos en los índices, los productos básicos subieron 0.2% en unos cuantos sectores concretos. En términos anuales, la tasa de inflación general subió con bastante rapidez, de 1.4% en mayo a 1.8% en junio. Sin embargo, los precios subyacentes se desaceleraron ligeramente a 1.6% a/a, ya que ni los productos básicos ni los servicios crearon muchas presiones inflacionarias.

La construcción de vivienda nueva se contrajo, pero las unidades unifamiliares resultaron más fuertes que las multifamiliares

La construcción de vivienda nueva experimentó una fuerte caída en junio a pesar de que el mercado de la vivienda está tomando fuerza; la caída fue de 10% tras haberse incrementado 8.9% en mayo. La serie cayó a su nivel más bajo en diez meses, con 836 mil unidades, pero la situación no es tan sombría como pretenden los titulares. La mayor parte de la caída de los arranques de vivienda se centró en las construcciones unifamiliares, que sufrieron una fuerte caída de 26.2% después de haber subido 28.2% el mes anterior. Esta caída experimentada últimamente puede ser indicio de que se está prestando más atención a las viviendas unifamiliares y los constructores empiezan a centrarse en conseguir lo máximo posible en el sector inmobiliario. Teniendo esto en cuenta, la construcción de viviendas unifamiliares cayó 0.8%. Por regiones, el noreste y el sur registraron las mayores caídas en junio, 12% en ambos casos. Los resultados del medio oeste y el oeste fueron un poco mejores, con caídas de 7.3% y 5.4%, respectivamente, pero siguen representando un porcentaje pequeño del total de la construcción de vivienda nueva en EEUU. En concreto, esto marca el quinto mes de caídas consecutivas en el oeste, con una disminución de 21% de la construcción de vivienda nueva desde enero. En lo que respecta a los permisos de construcción, la situación es prácticamente la misma. Las unidades de viviendas multifamiliares cayeron con fuerza en junio, 21.4%, lo supone la mayor caída mensual desde julio de 2009. Esto respalda la idea de que los constructores podrían estar desacelerando el ritmo de construcción de unidades multifamiliares dado que se ha incrementado la disponibilidad actual. Sin embargo, las unidades unifamiliares obtuvieron resultados mucho mejores, con un aumento de 0.7% que representa el tercer mes consecutivo de ganancias. En general, el informe muestra la creciente tendencia hacia las unidades unifamiliares por encima de las construcciones multifamiliares a medida que los precios de la vivienda incentivan la construcción.

En la semana

Ventas de vivienda usada (junio, lunes 10:00 ET)

Previsión: 5.21 millones Consenso: 5.25 millones Anterior: 5.18 millones

Se prevé que las ventas de vivienda usada subirán en junio, pero a un ritmo más lento que en meses anteriores, ya que el aumento de las tasas hipotecarias y la reducida asequibilidad podrían frenar a muchos compradores. El reciente aumento de las tasas hipotecarias podría disuadir a los compradores de vivienda que esperaban mantener sus pagos vinculados a tasas más bajas, lo que podría hacer que se abstuvieran de comprar una vivienda nueva en este momento. La subida de los precios de la vivienda debería contribuir a aumentar los inventarios debido simplemente a las oportunidades que presenta el mercado de vendedores en gran parte de EEUU. Teniendo esto en cuenta, la desaceleración prevista en junio podría ser un tropiezo a corto plazo como consecuencia de que las dificultades de las tasas para préstamos y unos inventarios en mínimos históricos harían más complicado encontrar la vivienda adecuada. También esperamos que el precio medio de las ventas de vivienda se desacelere un poco, ya que el aumento de 8.5% de abril podría ser difícil de repetir al estar desacelerándose algunos aspectos del mercado de la vivienda. No obstante, la asequibilidad podría ser el componente más afectado del informe, ya que los incrementos de las tasas mencionadas anteriormente repercutirán en los posibles compradores de vivienda.

Ventas de vivienda nueva (junio, miércoles 10:00 ET)

Previsión: 484 mil Consenso: 484 mil Anterior: 476 mil

Se prevé que las ventas de vivienda nueva volverán a subir en junio, pero solo ligeramente, ya que el inventario de unidades en el mercado se mantiene estable y los precios siguen subiendo. Dado que sigue aumentando la demanda de vivienda, el dilema del inventario sigue manifestándose en todo el país, ya que las empresas de construcción continúan teniendo dificultades en conseguir préstamos y encontrar áreas de inversión adecuadas para comenzar a trabajar. Sin embargo, todavía creemos que con la tendencia al alza de los precios de la vivienda, más constructores se verán incentivados para entrar en el mercado y la construcción de unidades unifamiliares seguirá creciendo. Dicho esto, pueden surgir riesgos a la baja debido a que las tasas hipotecarias han continuado subiendo desde principios de mayo y se han incrementado en más de 100 puntos básicos desde entonces. Aunque es posible que no haya afectado a la gran mayoría de deudores, muchos compradores de vivienda pueden haberse visto apartados del mercado después de que se llegara a una determinada tasa de interés y haberse visto obligados a pensar de nuevo en la propiedad que eligen para que el pago de la hipoteca sea más viable. Por el contrario, dado que las tasas están históricamente bajas, más tomadores de préstamos podrían acelerar el proceso para conseguir tasas bajas antes de que suban. No obstante, esperamos que los precios sigan subiendo en los próximos meses junto con la tendencia alcista de las ventas, salvo que los inventarios o las tasas presentaran dificultades.

Pedidos de bienes duraderos, excluido el transporte (junio, jueves 8:30 ET)

Previsión: 1.8%, 0.6% Consenso: 1.1%, 0.5% Anterior: 3.6%, 0.6%

Se prevé que los pedidos de bienes duraderos subirán en junio por tercer mes consecutivo, impulsados en gran medida por el componente del transporte. En junio hubo un incremento de pedidos de aviones Boeing después de la exposición de aeronáutica de París, donde debutaron un puñado de productos nuevos y diseños futuros. Se prevé que estos pedidos quedarán registrados en junio y julio cuando se firmen los contratos finales, lo que debería contribuir a impulsar el segmento del transporte correspondiente a la aviación dentro del informe general de bienes duraderos. Si excluimos el transporte, la situación puede ser similar a la de mayo, con un modesto aumento de los pedidos procedente de una amplia variedad de subcomponentes. Los equipos eléctricos e informáticos han sido segmentos fuertes del informe junto con los bienes de capital no destinados a la defensa. Estos son los componentes que inducen a un sentimiento más optimista, ya que se traducen en crecimiento del negocio más que las compras esporádicas de aviones o los pedidos relacionados con la defensa. En cuanto a los indicadores de pedidos nuevos, si excluimos el transporte, las últimas encuestas de producción manufacturera de la Reserva Federal fueron desiguales durante el mes; el informe Empire State muestra una caída de los pedidos nuevos, mientras que la encuesta de la Fed de Filadelfia observó un importante incremento. No obstante, la serie sigue siendo volátil y las empresas siguen con preocupaciones debido a que diversos indicadores, desde el empleo hasta la vivienda, muestran una imagen heterogénea de las perspectivas de los próximos trimestres.

Confianza de los consumidores (julio, viernes 9:55 ET)

Previsión: 84.3 Consenso: 84.0 Anterior: 83.9

Últimamente, la mayoría de los indicadores de confianza se han disparado debido al aumento de la renta variable y de los precios de los activos en combinación con un creciente halo de calma que ha permeado en la economía después del tono radicalmente distinto del año pasado. Desde los consumidores hasta el Consejo de Administración, la confianza ha ido al alza desde marzo, pero con el incremento de los precios de la gasolina y de las tasas de interés en julio, hay potencial para cierto descontento en lo que se refiere a los consumidores medios que se están viendo apartados de una posible vivienda y tienen que pagar más al llenar el depósito de gasolina para ir a trabajar. Sin embargo, dado que los recientes discursos de Ben Bernanke han llevado la renta variable y los precios de los activos a nuevos máximos, puede que el impulso de la riqueza sea suficiente para contrarrestar los precios más elevados de la gasolina y hagan subir la cifra por encima del valor de 84.1 registrado en junio.

Repercusión en los mercados

Los datos de esta semana se centran principalmente en la vivienda y un poco en manufactura para equilibrar el tono. Aunque los datos poco halagüeños de la construcción de vivienda nueva muestran un declive en las unidades multifamiliares, las perspectivas de las unidades unifamiliares siguen siendo sólidas en lo que se refiere a la demanda. Esto debería seguir ejerciendo presiones sobre la oferta, lo que aportará más trabajo para las empresas de construcción y hará que continúe el crecimiento del empleo en el sector. En cuanto a la manufactura, el informe sobre bienes duraderos contribuirá a consolidar los resultados optimistas de la última publicación o por el contrario reavivará los temores de que la manufactura experimente algunas turbulencias. Dadas nuestras previsiones alcistas para la semana, esperamos que los mercados reaccionen positivamente a los datos y a los recientes comentarios de Bernanke.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.