Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

El acuerdo o no de Libia inquieta al crudo Brent

Publicado 07.04.2014, 16:24
XAU/USD
-
PL
-

Las materias primas, en general, tuvieron un comienzo tranquilo en abril donde la mayor parte de la atención se centró en el informe mensual sobre el empleo de Estados Unidos, que resultó ser el más fuerte desde noviembre, dado que se desvaneció el impacto negativo del frío invierno.

El sector de la energía fue más débil, ya que los puertos petroleros más importantes de Libia podrían abrir finalmente, lo que podría impulsar la oferta en un momento de la temporada en que la demanda es débil.

El sector de los granos recibió un impulso por parte de dos informes del gobierno de Estados Unidos que señalan un menor nivel de inventario de soja y una menor producción de maíz este verano, ya que los agricultores están favoreciendo a otros cultivos.

Los sectores de metales industriales y metales preciosos fueron los que tuvieron mejores rendimientos. El aluminio experimentó fuertes ganancias por los recortes en la producción, mientras que el cobre se mantuvo por encima del soporte clave, con la esperanza de un estímulo por parte de China.

El oro se recuperó después de que el informe sobre el empleo de Estados Unidos calmara un poco los nervios. En términos generales, el índice de materias primas DJ-UBS de base amplia terminó casi sin cambios, ya que las ganancias en el sector de los metales se compensaron principalmente por las pérdidas en los sectores de la energía y las materias primas básicas.

Índice DJ-UBS

El Platino recuperó más de la mitad de lo que había perdido en la corrección de marzo, ya que la huelga de la minería en Sudáfrica, el productor más importante, está entrando al tercer mes.

Tanto el platino como el paladio deberían beneficiarse de ello, ya que la oferta continúa ajustándose. El sector de las materias primas básicas recibió un golpe por la renovada liquidación larga de la mayor parte de sus componentes, así como el azúcar y café que se vendieron por la amplia oferta de azúcar de Brasil y café de Vietnam y América Central.

La producción de café sigue camino de registrar un reducción del 20%, después de que el calor y la sequía hicieran reducir los cultivos de este año y desencadenaran una fuerte recuperación en febrero y marzo.

Variación de precios semanales

Salto en los precios de los alimentos a nivel mundial

A nivel mundial, los precios de los alimentos subieron al máximo de 10 meses en marzo, ante los daños en los cultivos causados por la sequía en todo el mundo, un invierno helado en Estados Unidos y las tensiones geopolíticas en la región del Mar Negro que subió el coste de muchos alimentos, desde la carne al trigo.

El Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidos para la Alimentación y Agricultura, que sigue el desarrollo de los precios de 55 alimentos, aumento un 2,3%, al máximo nivel desde el pasado mes de mayo.

El índice, actualmente en 212,8, se ha mantenido en el rango de los 200 y 220 desde el pico de 240 en 2010, el año en que la seguridad alimenticia fue prioritaria en la agenda, después de la subida repentina en los precios de los alimentos claves y que, indirectamente, llevara al surgimiento de la Primavera Árabe en diciembre de ese año.

Índice de precios de la FAO

Los precios de la soja y el maíz subieron ante los informes de la agricultura

La soja recibió un fuerte estímulo del informe trimestral de acciones de Estados Unidos, que previó que los inventarios caerían a su mínimo desde 2004 por la fuerte demanda de exportación.

No obstante, se prevé que en la próxima temporada se encuentre alivio, ya que los agricultores estadounidenses tienen pensado plantar 81,5 millones de acres récord de soja en los próximos meses.

Como resultado, la presión por precios más altos se sintió principalmente en el precio del cultivo decreciente actual (ZSK4), mientras que el nuevo cultivo (ZSX4) opera un 17% más barato por los pronósticos de fuertes inventarios después de la cosecha de este año.

El maíz subió al máximo de siete meses por las noticias de que los inventarios actuales estaban a un nivel más bajo de lo esperado, junto con las intenciones de los agricultores de reducir el número de acres de maíz al menos un 3%.

El precio del trigo se revirtió a la baja dado que la lluvia aflojó las preocupaciones sobre los cultivos de primavera y dejó el sector de los granos casi sin cambios en la semana.

Semana de locos para el petróleo

El crudo, liderado por el crudo Brent, sufrió una importante venta esta semana por las noticias de que Libia podría estar lejos de volver a exportar desde sus puertos al Este.

Las expectativas subieron después de las noticias sobre un avance en las negociaciones entre el gobierno de Libia y los rebeldes, que podría resultar, finalmente, en el restablecimiento de las exportaciones de petróleo, después de la caída de 1,4 millones de barriles por día a tan solo unas gotas recientemente.

Pero, como se ya se vio varias veces, durante todo un mes de quietud, la esperanza se reemplazó rápidamente por las preocupaciones sobre que podríamos estar a meses de la reanudación completa de la producción y las exportaciones.

Aún después de haber llegado a un acuerdo, sigue siendo incierto cómo de rápido podrían restablecerse algunas partes de la producción, dado que el cierre puede haber causado daños a las instalaciones de producción de petróleo y la infraestructura del oleoducto.

El crudo Brent rompió la línea de tendencia alcista que traía desde 2009, y después encontró soporte en los 104 dólares el barril, el mínimo desde noviembre. Un potencial alcista inmediato del crudo Brent parece limitado a esta altura, ya que la oferta parece amplia y podría aumentar aún más si Libia logra restablecer algunas de sus exportaciones.

La demanda de Estados Unidos de crudo importado cayó al mínimo nivel desde 1996, mientras la producción interna continúa aumentando, y esto sostuvo el continuo estrechamiento del diferencial entre el crudo Brent y el crudo WTI, los dos referenciales mundiales.

Esta semana, el descuento del WTI se estrechó casi 5 dólares por barril, lo más bajo desde octubre.

El oro se estabiliza después de la paliza de marzo

El XAU/USD pasó la semana estabilizándose en un rango bastante ajustado, después de la caída de 100 dólares durante la segunda mitad del mes de marzo.

Los límites del rango los determinaron las medias móviles de 100 y 200 días en 1.272 y 1.298 dólares la onza para casi toda la semana, antes de que el metal lograra volver a subir por encima de los 1.300 dólares la onza, después del informe sobre el empleo de Estados Unidos que calmó las preocupaciones sobre una acelerada fluctuación hacia tasas de interés más altas.

Los inversores en oro, a través de los productos negociados en bolsa, redujeron al máximo sus posesiones combinadas desde diciembre, dado que el fuerte sentimiento a comienzos de años empezó rajarse después de la intensa venta.

La falta de noticias alcistas posiblemente reduzcan el potencial al alza del oro en esta etapa, y cualquier subida por encima de los 1.320 dólares la onza es limitada en este momento.

XAU/USD

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.