
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Sin anestesia y los heridos (Estados, empresas, familias e individuos) en la UVI. Se acabó la época dorada de dinero gratis, aunque el reparto realizado por los bancos centrales ha sido muy desigual. Terminó el ciclo, con una enorme resaca, la barra libre auspiciada y pagada por los mismos bancos centrales. Ahora llega, el giro copernicano, el giro radical y, con él, la entrada en un mundo de turbulencias, agitado por la geopolítica. La inflación rompe los bolsillos y los bancos centrales, en ese cruce de caminos, que desafían los escenarios pasados, sueltan el látigo aumentando las penurias de todos. Tipos de interés al alza, que rompen el esquema de créditos hipotecarios, que muchos han aprovechado y tumba el consumo. El dinero gratis, los tipos cero, ha resultado muy caro, demasiado. Lo mismo ha pasado con la barra libre para todos. Los comas etílicos han sido numerosos. Son las consecuencias, entre otras, que hoy el mundo global siente en sus carnes ¿Saben los bancos centrales a donde van? Dejo unas referencias de lo que sucedió y sucede.
"Todo el crecimiento de los salarios en EE. UU. desde el comienzo de la ola de préstamos/impresión ha sido un espejismo, un 11,5 % en términos nominales, pero un 0 % después de ajustar los precios más altos. Inicialmente, a todos les encanta el "dinero gratis". Sólo con el paso del tiempo se comprenden plenamente los estragos de la inflación", señala Charlie Bilello@charliebilello.
El crecimiento de los salarios en EE.UU. no ha podido seguir el ritmo del aumento de los precios durante 13 meses consecutivos. Esta es una disminución de la prosperidad para el trabajador estadounidense promedio y la razón principal por la que la confianza del consumidor es tan baja.
En los últimos 70 años, la única vez que el sentimiento del consumidor estuvo tan bajo sin que EE. UU. estuviera en recesión fue un breve período durante el mercado bajista de 2011 (agosto-septiembre de 2011).
Gráficos a través de @ycharts
Ayer fue una jornada negativa, con los principales índices estadounidenses bajando entre un 2% y un 3%, incluidos el S&P 500, el Nasdaq Composite y el Dow Jones...
La economía americana sigue siendo la más grande del mundo por PIB. A pesar de la fuerza de nuevas potencias como China, la influencia de Estados Unidos sigue siendo muy fuerte....
El dato del producto interior bruto de Estados Unidos se contrae en un 1,6% durante el trimestre pasado, cuando se esperaba una contracción del 1,5%. Aunque el dato es negativo...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.