El Dólar australiano (AUD) tuvo un destacado desempeño ayer, después que la Reserva Federal de Australia mantuviese su tasa de interés en 2,5%.
El precio alcanzó un nivel de 1,9%, igualado al último movimiento alcista que ha hecho el precio en un solo día, en junio del 2012. La Reserva Federal defendió bastante bien al Aussie, declarando que “la economía global esta consistente con el crecimiento, habiendo estado un poco bajo en el 2013, pero hay razonables motivos para recuperarse este año. La economía de Estados Unidos continúa su expansión, el área del euro ha comenzado a recuperarse de la recesión, a pesar de estar sensible. Japón ha registrado un importante crecimiento, mientras que el crecimiento de China está en línea con los objetivos políticos. Los precios de las materias primas han caído desde sus máximos pero en términos históricos se mantienen altos”.
Desde una perspectiva técnica, la presión de compra fue frenada por un sólido nivel de resistencia, la MM50 (Media Móvil de 50) y no tuvo la fuerza de cerrar sobre este nivel, ya que aumentarían las probabilidades de continuar con su movimiento alcista. A partir de ahora, el precio dependerá de lo que tengamos como fundamentales en las otras economías, Europa y USA, ya que siendo una divisa de materia prima, está a merced del sentimiento del mercado y si continuamos teniendo aversión al riesgo el precio podría rebotar de estos niveles. El precio aún está en una leve tendencia bajista, en gráfico diario y el sólido movimiento del día de ayer, distorsiona algunos de elementos técnicos. Con este movimiento, los Bulls están más motivados para ir a buscar un objetivo de corto plazo pero sólido en 0,8960 (en cierre), donde tenemos el 38,2% de Fib. (Rango máximo 0,9447 y mínimo 0,8682), borde inferior del kumo y banda superior de bollinger, lo cual dejaría expuesto al precio a buscar el 0,9050. Una caída bajo el nivel de 0,8870, nos presenta una oportunidad de venta con objetivos de 0,8730.