
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El actual conflicto entre el grupo islamista Hamás e Israel es una importante amenaza geopolítica para los mercados del petróleo, sólo superada por la invasión rusa de Ucrania el año pasado.
Aunque el conflicto aún no ha afectado a los flujos de petróleo, cada vez es más probable una escalada.
En primer lugar, EE.UU. podría intensificar sus sanciones contra Irán si este país se involucra en el conflicto, ejerciendo más presión sobre un mercado ya inestable.
En segundo lugar, el acuerdo para normalizar las relaciones entre Arabia Saudí e Israel -negociado por Washington y que permitiría al reino saudí aumentar la producción de petróleo- podría quedar en entredicho.
Para sostener los precios del petróleo, Arabia Saudí y Rusia anunciaron recortes voluntarios de la oferta hasta finales de 2023.
Estas medidas provocaron un repunte de los precios hasta alcanzar un máximo de diez meses a finales de septiembre.
Sin embargo, las preocupaciones macroeconómicas provocaron una brusca caída de los precios hace quince días.
Hay una gran preocupación por Irán, ya que existe la posibilidad de que corte el flujo de petróleo a través del estrecho de Ormuz, la importante arteria que transporta la quinta parte de los suministros mundiales.
Es importante recordar que Irán ya está sometido a sanciones y la posibilidad de sanciones más duras por parte de Estados Unidos podría tener un impacto aún mayor en el suministro de petróleo y en los precios de la energía.
El Presidente Biden intentará evitar esta situación, especialmente antes de las elecciones de 2024.
Ha habido un intento de acercamiento entre Arabia Saudí e Israel, con Estados Unidos como intermediario.
Al parecer, el acuerdo prevé la normalización de las relaciones entre el reino e Israel a cambio de un pacto defensivo con Washington.
Además, Arabia Saudí ha comunicado a la Casa Blanca su disposición a aumentar la producción de petróleo a principios del próximo año para contribuir a alcanzar este acuerdo.
El crudo WTI da un giro bajista al final del mes de noviembre pese a los avances hasta los 75,63 dólares. La media móvil de 200 se encuentra sobre las dos últimas velas, RSI a la...
Noviembre ha sido testigo de una amplia tendencia alcista en las materias primas impulsada por las condiciones climatológicas y las restricciones comerciales, con la plata,...
El movimiento alcista iniciado por el precio del oro a principio de octubre de este año se mantiene con fuerza, hasta los momentos no hay indicios claros de un retroceso o de una...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.