Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El ISM no manufacturero estadounidense se desacelera ligeramente

Publicado 14.02.2013, 14:58
BA
-
TTEF
-
CA
-

El ISM no manufacturero se desacelera ligeramente pero todavía se muestran abundantes indicios de crecimiento

− El índice ISM no manufacturero registró una caída en enero, bajando a 55.2 de 55.7 en diciembre. El sector no manufacturero, que representa una parte importante del mercado, se mantuvo relativamente firme y continuó mostrando signos de crecimiento. Aunque casi todas las categorías se mantuvieron por encima del nivel de crecimiento establecido en 50, la actividad empresarial y los pedidos nuevos sí sufrieron una caída debido a que algunas partes del sector tuvieron dificultades para despegar al inicio de 2013, situándose respectivamente en 56.4 y 54.5. Naturalmente, la desaceleración de los pedidos nuevos podría estar relacionada aún con la próxima batalla fiscal en Washington y el decepcionante inicio del nuevo año, pero con los niveles todavía 4 puntos por encima de la contracción, no hay muchas dudas de que el sector servicios muestra signos de expansión.

− Otras áreas notables fueron el empleo y los pedidos de exportación. El empleo es un área de interés porque el sector no manufacturero absorbe una porción importante de los trabajadores del país y su confianza en el empleo determina en parte cómo se presenta la situación del empleo. Según la cifra de enero, el empleo aumentó con fuerza (2.2 puntos) a 57.5, el nivel más alto que se ha alcanzado desde mucho antes de la recesión, lo que debería corresponderse con una mayor fortaleza del empleo a través del sector servicios y traducirse en una mejor situación del empleo en el 1T13. El índice de pedidos de exportación estuvo en consonancia con las cifras positivas del empleo, pues subió por encima de su anterior nivel de contracción hasta situarse en 55.5, un incremento de 6 puntos.

Balanza comercial internacional: se contrajo a -38.5 mmd, el nivel más bajo desde inicios de 2010

− El déficit comercial internacional de EEUU se contrajo notablemente en diciembre, pues las importaciones de petróleo cayeron de forma espectacular y las economías mundiales mostraron signos de mejora. Al contraerse y pasar de 48.6 mmd en noviembre a 38.5 mmd en diciembre, el déficit comercial llegó a su nivel más bajo desde enero de 2010, lo que refleja la combinación del crecimiento de las exportaciones con una fuerte caída de las importaciones. Las exportaciones se incrementaron 2.1% (1.0% en noviembre), impulsadas principalmente por un incremento de los materiales industriales relacionados con las infraestructuras con destino a América del Sur y Asia. Además, el sector de la aviación civil experimentó un incremento en las exportaciones de empresas como Boeing debido a la afluencia de pedidos del nuevo avión 787 y similares.

− La otra cara de la moneda fueron las importaciones, que cayeron con fuerza en 2.68%, la mayor caída desde 2009, debido a que las importaciones de combustibles fueron mucho más bajas. Estados Unidos importó 4.7 mmd menos de productos derivados del petróleo en diciembre en comparación con el mes anterior, aunque en su mayor parte se debe al efecto de los menores precios. En este sentido, cabe esperar que el valor nominal se incrementará en enero dado el repunte de los precios del petróleo. Además, las importaciones de productos tecnológicos que fueron abundantes en noviembre debido sobre todo a la demanda de iPhone, se invirtieron en diciembre, cuando se contrajo la demanda unas cuantas semanas después del lanzamiento del teléfono.

En la semana

Ventas minoristas excepto vehículos (enero, miércoles 8:30 ET)

Previsión: -0.1%, -0.2% Consenso: 0.1%, 0.1% Anterior: 0.5%, 0.3%

Se prevé que las ventas minoristas de enero caerán ligeramente tras haberse incrementado el gasto en diciembre al final de la temporada de compras navideñas. En previsión del incremento de los impuestos sobre el trabajo a partir de enero, la mayoría de los consumidores decidieron hacer los gastos en diciembre y muy probablemente aplazar las compras importantes a enero hasta saber cómo se ven afectadas sus nóminas. Esto se puede observar en la cifra de ventas minoristas del índice semanal ICSC Goldman Sachs, que cayó en más de 1.5% en cada una de las semanas de enero; la mayor caída, 4.2%, se produjo la semana después del Año Nuevo. Las ventas de vehículos también bajaron, pues los consumidores sopesaron la opción de tener un vehículo nuevo o uno usado tras el incremento de impuestos. Tanto los precios del crudo como del WTI subieron en enero, lo que contribuirá a aumentar la cifra general nominal. Sin embargo, esperamos que estas presiones sobre los precios sean escasas después de tener en cuenta la desaceleración de las ventas subyacentes tras la temporada navideña.

Inventarios empresariales (diciembre, miércoles 10:00 ET)

Previsión: 0.4% Consenso: 0.3% Anterior: 0.3%

Se prevé que los inventarios empresariales mostrarán un incremento en diciembre cuando los fabricantes y la producción comenzaron a tomar impulso para mantener el ritmo de la creciente demanda del sector privado. Dado de que las ventas minoristas aumentaron 0.5% en diciembre, sería razonable que se hubieran incrementado las existencias de bienes durante el mes para seguir el ritmo de la demanda en la temporada navideña. Junto con el crecimiento de las ventas de bienes duraderos en diciembre, que también fue importante, es probable que los inventarios aumentaran a medida que subió la producción para ajustarse a las fuertes ventas del comercio. Aunque la actividad del comercio minorista parece estar desacelerándose ligeramente en lo que va del primer trimestre, las compras y la demanda acumulada que se desató cuando los consumidores se enteraron de que los recortes de las deducciones salariales terminarían en 2013 provocaron una gran afluencia de compras en previsión de que el ingreso disponible se viera afectado en el nuevo año. Sin embargo, sí se observó una caída menor en los inventarios mayoristas del mes, que frenarán ligeramente la cifra total. Aun así, es probable que los inventarios aumentaran para captar la demanda de consumo que emergió a finales de año.

Encuesta manufacturera Empire State (febrero, viernes 8:30 ET)

Previsión: -2.0 Consenso: -2.0 Anterior: -7.78

Se prevé que la encuesta manufacturera Empire State mostrará una tendencia positiva, y cabe esperar que revierta la tendencia negativa que ha asolado el indicador desde agosto. Aunque la situación se ha deteriorado en el sector industrial debido a la caída de los pedidos nuevos y de los envíos, febrero se perfila como un mes un poco más productivo para el sector industrial, pues ha aumentado la demanda de vivienda y de piezas de automóviles sobre los productores junto con la creciente demanda externa. Esperamos que la cifra de pedidos nuevos se incremente mientras el área de la Fed de Nueva York se hace cargo de una mayor demanda de sus productos y continúa el incremento del empleo con respecto a noviembre. Los inventarios de enero muestran alguna caída y esperamos que continúen mostrando la creciente producción de la zona. Dado el aumento de la demanda, tanto interna como externa, esperamos que la producción se potencie en la región y esperamos ver un incremento del suministro industrial en febrero y en los próximos meses, salvo que haya barreras políticas.

Producción industrial y utilización de la capacidad (enero, viernes 9:15 ET)

Previsión: 0.2%, 79.0% Consenso: 0.2%, 78.9% Anterior: 0.3%, 78.8%

La producción industrial, que subió en diciembre hasta un nivel que no se había visto desde 2008, debería seguir creciendo, aunque a un ritmo moderado debido a los obstáculos y a unos datos generales heterogéneos para la actividad manufacturera y la producción. El informe nacional ISM manufacturero de enero subió considerablemente teniendo en cuenta las tensiones políticas de los últimos meses, por lo que se muestra bastante optimismo con respecto a la producción industrial. La producción y los pedidos nuevos aumentaron en el informe de enero, lo que indica que cabe esperar un incremento tanto en la producción como en la capacidad de utilización, ya que las empresas optan por incrementar la producción para satisfacer la demanda de los consumidores. Otra señal positiva del ISM fue el incremento de la producción de vehículos en enero, que aumentará aún más la producción. La cifra del ISM de Chicago es también bastante reveladora del posible incremento de la producción: sorprendentemente, subió 8.5 puntos, a 60.9, lo que supone un gran aumento si se tiene en cuenta que la producción no tuvo mucho movimiento hacia finales del año. Sin embargo, los datos del mes de otras encuestas regionales manufactureras de la Reserva Federal son bastante negativos. Aun así, tras la tendencia alcista del ISM al comienzo del año, esperamos que la producción industrial siga aumentando pese a los obstáculos políticos.

Repercusión en los mercados:

La próxima semana se darán a conocer algunos indicadores interesantes que deberían ayudar a definir cómo serán los resultados del 1T13. Las ventas minoristas serán el primer punto de interés; con la expiración de los recortes de las deducciones salariales, no es probable que el consumo aumente mucho dada la caída del ingreso disponible. Es de esperar que las demandas de desempleo muestren si ya han pasado las oscilaciones de las contrataciones durante la temporada navideña, y ahora que las empresas tienen menos dudas sobre la situación fiscal, la contratación puede reanudarse una vez más. Los datos de la producción manufacturera también mostrarán cómo se está desempeñando en el noreste, pero el indicador más revelador vendrá después, el viernes. La producción industrial es muy importante esta semana, pues toma el pulso a lo que ocurre en el sector industrial y muestra si en 2013 se mantienen las ganancias del último trimestre. Es una semana interesante en general y hay que prestar atención a Washington mientras la Cámara de Representantes y la Casa Blanca debaten sobre los inminentes recortes.

Cita de la semana

“Este año espero un crecimiento del 2.5%. Eso es teniendo en cuenta un lastre de 1% según la ley actual de política fiscal; si tuviéramos un lastre mayor este año, sería una dificultad añadida, lo que podría implicar que tuviéramos que hacer algo más. Pero creo que hemos establecido las medidas políticas apropiadas para responder con flexibilidad a lo que nos estamos enfrentando.”


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.