Última hora
Investing Pro 0

El oro en 2.000 dólares y el petróleo en menos de 60 dólares sin un repunte rápido

es.investing.com/analysis/el-oro-en-2000-dolares-y-el-petroleo-en-menos-de-60-dolares-sin-un-repunte-rapido-200460864
El oro en 2.000 dólares y el petróleo en menos de 60 dólares sin un repunte rápido
Por Barani Krishnan/Investing.com   |  20.03.2023 12:22
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
XAU/USD
+0,51%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
US500
+1,30%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
INGA
-0,57%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CSGN
-0,86%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
Gold
+0,54%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
LCO
-1,49%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
  • La semana de la Fed se ve desplazada por la crisis bancaria en Estados Unidos y Europa
  • El oro podría alcanzar nuevos máximos históricos en más de 2.073 dólares, pero es probable que antes haya recogida de beneficios.
  • En cuanto al petróleo, el WTI podría caer por debajo de los 60 dólares sin repunte, aunque podría tocar fondo en 8 dólares.

El oro está a punto de alcanzar los 2.000 dólares y el crudo estadounidense a punto de bajar de 60 dólares, así que se supone que ésta será la semana de la Reserva Federal, ya que todo el mundo espera que el presidente del banco central más poderoso comparta sus perspectivas sobre la inflación, el crecimiento y los tipos de interés de la que es también la economía más influyente del planeta.

En lugar de tener el escenario para sí misma, la Fed se enfrenta esta vez a uno, dos, tres —puede que docenas— de bancos que abarcan desde algunos de los nombres regionales menos conocidos de Estados Unidos hasta al menos un gran banco de inversión europeo.

Aparte de la Reserva Federal, todos estos bancos son noticia por la misma razón: noticias no muy buenas sobre sus finanzas. A la cabeza se encuentra Credit Suisse (SIX:CSGN), con sede en Zúrich, que, a pesar de las noticias sobre una adquisición por parte de su compatriota mayor que él, el UBS (SIX:UBSG) Group, apenas ha conseguido que los inversores se sientan seguros en cuanto a la economía mundial.

En este contexto, el oro ha registrado máximos de 11 meses, superando brevemente la tan ansiada marca de 2.000 dólares por onza durante la jornada de negociación de este lunes en Asia.

La huida hacia activos considerados refugio seguro se produjo incluso cuando el UBS anunció que compraría a su atribulado homólogo Credit Suisse en un "acuerdo histórico" facilitado por los reguladores y destinado a ayudar a aliviar las preocupaciones en torno a la crisis bancaria que comenzó en Estados Unidos la semana pasada con el colapso de dos bancos mediados, Silicon Valley Bank y Signature Bank.

En el caso del oro, no sólo está en juego la geopolítica bancaria.

"Es posible que el mercado tenga que bajar más antes de reconstruirse y encaminarse hacia un nuevo pico que reescriba los máximos sin precedentes de agosto de 2020 registrados en 2.073 dólares", afirma Sunil Kumar Dixit, estratega técnico jefe de SKCharting.com.

Y añade:

"En general, la perspectiva favorece que vuelvan a alcanzarse máximos históricos de 2.073 dólares o al menos 2.068 dólares. Vamos a asistir a una fuerte corrección desde los 2.068-2.073 dólares o puede que se establezcan nuevos máximos si el oro reúne suficiente velocidad por encima de los 2073 dólares".

Si el índice de fuerza relativa (RSI) de cuatro horas del oro al contado alcanza condiciones de sobrecompra en 82, es muy probable que se produzca algún retroceso hacia el tramo de soporte de 1.965-1.955 dólares, dice Dixit.

"Esto será probable antes de que nos embarquemos en un nuevo avance hacia 1.998 dólares, un objetivo inicial conservador que es una puerta de entrada al objetivo mayor de 2.068-2.073 dólares", dice.

Si el impulso se debilita por debajo de los 1.965-1.955 dólares, es probable que el oro sufra una nueva corrección hacia las principales zonas de soporte de 1.932-1.928 dólares, añade Dixit.

En el caso del petróleo, tanto el petróleo West Texas Intermediate estadounidense, o crudo WTI, como el petróleo Brent de Londres, han vuelto a caer brevemente hasta situarse en territorio negativo tras subir a la apertura de la jornada de negociación en Asia.

La semana pasada, los precios del crudo cayeron un 13%, registrando mínimos de 15 meses, por la preocupación en torno a que la crisis bancaria pueda extenderse a la economía en general, lastrando la actividad y perjudicando potencialmente a la demanda de crudo. El temor a la ralentización de la demanda ha lastrado mucho los mercados del petróleo este año, manteniendo los precios muy deprimidos.

Los analistas de ING (AS:INGA) han escrito en una nota que los temores a una desaceleración económica a la espera de la reunión de la Fed del miércoles debería mantener la volatilidad de los mercados esta semana.

"Las preocupaciones del mercado en general lastraron tremendamente el mercado del petróleo la semana pasada, mientras que los fundamentales claramente no han sido lo suficientemente fuertes como para apuntalar el mercado".

ING también había recortado sus perspectivas para los precios del Brent este año de 98 a 90 dólares por barril, afirmando que 100 dólares por barril parecía menos probable.

Dixit cree que el crudo estadounidense —que se situó el viernes en 66,74 dólares por barril, tras registrar mínimos de 15 meses en 65,27 dólares— podría caer por debajo de los 60 dólares a corto plazo.

"Si superamos el nivel de 62 dólares y se intensifican las ventas, se espera una caída hasta el soporte principal de la MMS de 100 meses de 58,90 dólares", dijo Dixit, refiriéndose al marcador de la media móvil simple del WTI.

Pero Dixit también cree que los precios del crudo podrían repuntar, e incluso volver a su posición más reciente de 70 dólares, antes de bajar de 58 dólares.

"Hay muchas posibilidades de que se produzca un repunte técnico desde los mínimos actuales. Si no se produce de inmediato, podría alcanzar las áreas de soporte de 62 y 58,90 dólares. Tenemos objetivos iniciales de repunte en 69,20 y 71,50 dólares. Creemos que el repunte técnico comenzará en los mínimos actuales de 65 dólares, ya que el WTI ya ha alcanzado la MMS de 200 semanas de 66,18 dólares".

En medio de los disturbios bancarios y el temor a una recesión mundial se encuentra la Reserva Federal, que se espera, volverá a subir los tipos 25 puntos básicos en su reunión del 22 de marzo.

Wall Street, por supuesto, quiere que el banco central detenga todas las subidas de tipos para que el S&P 500 pueda subir otros 500 puntos. Se ha advertido al presidente de la Fed, Jerome Powell, de que un mayor ajuste monetario podría provocar otra crisis financiera como la de 2008.

Esa advertencia podría percibirse como un chantaje emocional con otro nombre, ya que se le está diciendo al banco central que la crisis bancaria es enteramente culpa de sus subidas de tipos, y no de la temeraria asunción de riesgos por parte de los ejecutivos de las firmas financieras que han quebrado. De momento, la Reserva Federal no ha indicado que vaya a dar marcha atrás en su intento de volver a situar la inflación anual, actualmente en el 6%, en su objetivo del 2% fijado hace tiempo.

***

Descargo de responsabilidad: Barani Krishnan utiliza una serie de puntos de vista aparte del suyo para aportar diversidad a su análisis de cualquier mercado. En pos de la neutralidad, presenta opiniones contrarias y variables de mercado. No tiene participaciones ni mantiene una posición en las materias primas o valores sobre los que escribe.

Webinar trading intradia
Webinar trading intradia

El oro en 2.000 dólares y el petróleo en menos de 60 dólares sin un repunte rápido
 

Artículos relacionados

Fran Brenes
El crudo WTI acumula mínimos crecientes Por Fran Brenes - 30.05.2023

Si trazamos una línea sobre las últimas velas de cotización del crudo WTI podemos apreciar que ha estado marcando mínimos crecientes.  Cotizando en la apertura del martes en los...

El oro en 2.000 dólares y el petróleo en menos de 60 dólares sin un repunte rápido

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (2)
Victor Hugo Vargas Lopez
Victor Hugo Vargas Lopez 20.03.2023 15:13
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
se salva. las cuentas que tengan 1000 a una relación de 1 ....
Victor Hugo Vargas Lopez
Victor Hugo Vargas Lopez 20.03.2023 15:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
aún que suene irónico y dolido..si el crudo puede llegar a 58 ...sin un fundamento...quebrara el 99% de las cuentas con operaciones en OIL...
soumia aL BAHRAOUI
soumia aL BAHRAOUI 20.03.2023 15:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Si tiene fundamento , la caida de la economia , el mundo se para . Al igual que paso con elCovid
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email