
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Fuertes caídas de las bolsas europeas, por segunda sesión consecutiva, que colisionan con el rebote emergente que teníamos planteado hasta el lunes. Lo cierto es que, desde el cierre del lunes, los selectivos comunitarios se dejan una media del 3,5%, lo que nos sigue dejando un 6% por encima de los mínimos del 11 de febrero.
Con toda seguridad, el movimiento de las bolsas vuelve a obedecer a los vaivenes del petróleo. No es casualidad que los máximos semanales del crudo coincidan con el cierre de las bolsas europeas el pasado lunes y que, desde ayer a las 15:00 horas, el oro negro esté desarrollando un nuevo impulso bajista, que está dañando completamente a las bolsas desde entonces.
Desde las 15:00 horas de ayer, el petróleo pierde más de 2 dólares por barril, lastrado por nuevas declaraciones de productores de la OPEP que desvanecen la esperanza de llegar a acuerdos para limitar la sobreoferta.
Irán consideró ayer ridículo el acuerdo de congelación de la oferta, y Arabia Saudí desmintió la posibilidad de evolucionar hacia una reducción de la oferta.
Con esta dualidad en el tono de las declaraciones, es normal que la volatilidad del crudo se mantenga muy elevada. No tardarán en aparecer voces de otros productores de la OPEP volviendo a lanzar la idea de que es posible alcanzar un acuerdo para estabilizar el precio.
Las caídas del petróleo activan la correlación de movimientos que llevamos viendo todo el año. Así, el sector bancario vuelve a sufrir, junto con las empresas de recursos básicos y petroleras, los activos refugio, por su parte, se aprecian, como el Oro y el Bund.
Wall Street cerró con fuertes caídas ayer. El S&P 500 perdió un 1,25%, constatando el fracaso en la superación de la resistencia de los 1.940 puntos. El Nasdaq se dejó un 1,47%.
En Asia, la sesión ha sido más bien mixta. El occidentalizado Nikkei ha perdido un 0,85%, mientras que el mucho más autónomo índice de Shanghai ha subido un 0,7%.
En datos macroeconómicos, hemos conocido malas referencias de la Confianza del Consumidor de Francia, y de los Pedidos y ventas industriales de Italia.
Esta tarde en EE.UU. conoceremos el PMI compuesto y de servicios de febrero preliminar a las 15:45 horas, las Ventas de viviendas nuevas de enero a las 16:00, y los Inventarios semanales de crudo a las 16:30.
En resultados empresariales, hemos conocido algunas cuentas que han gustado, como los de Airbus (PA:AIR), Suez (PA:SEVI) o Peugeot (PA:PEUP). En España, han sido más neutrales los de DIA (MC:DIDA) o Iberdrola (MC:IBE).
En divisas, tenemos más caídas del EUR/USD, que pierde el nivel de 1,10.
En resumen: el petróleo vuelve a las andadas, aumentando mucho su volatilidad cuando parecía que se había estabilizado en el entorno de los 35 dólares para el Brent, fruto a su vez de nuevas declaraciones de Arabia Saudí e Irán. Y esa parece condición suficiente para que las bolsas detengan su avance y vuelvan a caer.
Probablemente, no pasará mucho tiempo hasta que aparezcan nuevas palabras que hagan recuperar posiciones al petróleo. Esta misma tarde se conocerán las reservas semanales en EE.UU.
En este nuevo podcast de OB hablamos sobre los riesgos de invertir con apalancamiento. WARREN BUFFETT en la Comisión de Investigación sobre la Crisis Financiera en 2010 dijo:"Si no...
Tuvimos una fuerte caída el día de hoy en el EURUSD y en el contrato de futuros del Petróleo. También otras materias primas han caído fuertemente desde los máximos. Estos...
La inflación, las tasas y el miedo a la recesión impulsan el mercado bajista El mercado bajista ofrece repuntes excepcionales y de corta duración Mi opinión y cómo navegar...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.