
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Los futuros de bolsa de Estados Unidos inician la sesión del jueves con una leve ganancia, mientras que los principales índices de bolsa en Europa se mantienen a la baja. Los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, estuvo apoyando a las acciones estadounidenses hacia finales de la sesión del miércoles, pero para hoy las acciones europeas no pudieron mantenerse al alza.
Aparentemente los inversores están prefiriendo a las acciones estadounidenses sobre las acciones europeas, debido a la posibilidad de que el conflicto en Ucrania frene la expansión económica en el viejo continente. De hecho, algunas instituciones financieras como Citigroup (NYSE:C) han aconsejado a sus clientes comprar acciones estadounidenses, especialmente en el sector tecnológico o de crecimiento.
El que más ha caído en la Eurozona durante este jueves es el Ibex 35 de España que pierde un 2,11%. El Ibex 35 normalmente es uno de los índices más volátiles de la región, ya que así como es el que más ha caído durante este jueves, en ocasiones también figura como el que más ha subido. Se espera que haya una desaceleración económica en la Eurozona por el conflicto en Ucrania, pero es posible que la economía francesa se mantenga estable.
Alemania podría ser uno de los más perjudicados por el conflicto en Ucrania, debido a que Rusia es uno de sus principales socios comerciales en la región. Las sanciones impuestas a Rusia por Occidente están empezando a tener efectos, no solo dentro de Rusia, pero también en el exterior. Algunos bancos italianos están sumamente expuestos al conflicto en Ucrania como UniCredit (MI:CRDI) y Société Générale (PA:SOGN).
De hecho, Société Générale anunció que tiene una exposición de unos 18.600 millones de euros en Rusia y adicionalmente a eso, el sector bancario europeo ha caído un 20% desde mediados del mes pasado. Los capitales también se están fugando hacia los bienes básicos y eso contribuye a la caída de las acciones en Europa, aunque el sector de energía se mantiene al alza.
El crudo continúa subiendo
El precio del crudo se aproxima a los 116 dólares por barril por primera vez desde el 2008. El mundo entero, excepto China quizás, está rechazando el petróleo ruso y eso le pone presión al suministro mundial. Las sanciones a Rusia todavía no incluyen al sector petrolero y es por eso que los bancos relacionados a las principales petroleras rusas no han sido bloqueados del sistema SWIFT.
Europa todavía necesita comprarle crudo y gas natural a Rusia y es por eso que las empresas petroleras no se pueden bloquear del todo, ya que necesitan continuar efectuando transacciones de dinero. Adicionalmente, varias empresas rusas tiene obligaciones y deudas que pagar a bancos y empresas europeas, pero si se bloquea todo el sistema financiero, esos fondos quedarían en el limbo.
Los bienes básicos blandos como los cereales y granos también han estado alcanzado máximos de hace años por el conflicto en Ucrania. Entre Rusia y Ucrania se produce el 20% del trigo que se consume en el mundo y eso envía al trigo a máximos históricos en el 1.123 o los 11,23 dólares por bushel. El aluminio también llega a máximos históricos debido a que Rusia es uno de los principales productores del metal industrial.
Posible resistencia en el petróleo WTI
Tras haber visitado la zona del 116,00, el petróleo WTI intenta corregir un poco a la baja, pero la tendencia alcista se mantiene. Hacia abajo, la zona del 110,00 podría actuar como soporte para el commodity. Por otro lado, de regresar al alza y romper por encima del 116,00, la próxima resistencia estaría en el 120,00. Desde que el precio del petróleo WTI rompió por encima del 115,00, llegó a niveles que no visitaba desde el 2008.
El informe del IPC fue una sorpresa positiva, pero la mediana del IPC subió un 6.3%. La sorpresa se debe a los grandes movimientos en las partidas pequeñas,...
El informe de empleo de EE.UU. que se publicó el viernes 5 de agosto fue inequívocamente fuerte, desafiando las crecientes señales de ralentización del crecimiento que han...
Resumen Sesión AYER Los índices de renta variable europeos cerraron la sesión de AYER de forma mixta, intentando hacerse una “composición de lugar” de la situación actual, tras los...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.