Empleo no agrícola y tasa de desempleo

Publicado 02.10.2012, 13:33
TTEF
-
CA
-
EONGn
-
La estimación final del crecimiento del PIB en el 2T12 se revisa a la baja a 1.3%

- La estimación final del crecimiento del PIB real en el 2T12 se situó en 1.3% en términos trimestrales anualizados y desestacionalizados, por debajo de la estimación adelantada y de la estimación preliminar (1.5% y 1.7%, respectivamente). La revisión a la baja fue mayor de lo previsto dado que solo hubo pequeños cambios en los datos desde la publicación anterior del mes pasado. Aun así, la revisión de la BEA reflejó una importante caída en la contribución del cambio de los inventarios privados, que pasaron de -0.23 a -0.46 puntos porcentuales, lo que representa casi la mitad de la revisión total del PIB. Las contribuciones del consumo privado, las exportaciones y las estructuras no residenciales se revisaron a la baja con respecto a la segunda estimación, pero en general se mantuvieron en línea con las estimaciones iniciales publicadas para el trimestre. Por otra parte, las contribuciones negativas del gasto del gobierno y las importaciones fueron ligeramente inferiores con respecto a lo que se había informado anteriormente.

- Pese a esta modificación a la baja del crecimiento del PIB correspondiente al segundo trimestre, seguimos en buen camino para que se cumplan las previsiones de nuestro escenario central de un crecimiento de 2.1% para el año. Las perspectivas de crecimiento del PIB en el 3T12 no son muy alentadoras teniendo en cuenta la debilidad de los datos de producción y que solo se ha registrado un modesto aumento del consumo, por lo que el crecimiento podría ser tan lento como en el segundo trimestre. Sin embargo, el anuncio del QE3 por parte de la Fed podría incrementar el crecimiento en el 4T12 siempre que la incertidumbre fiscal no aumente mucho.

Consumo privado se acelera mientras se debilita el crecimiento del ingreso en agosto

- El consumo privado se incrementó 0.5% en agosto y alcanzó el ritmo más rápido experimentado desde enero, debido principalmente a que el gasto en bienes no duraderos aumentó 1.7%. En lo que va del tercer trimestre, el consumo ha sido mucho más fuerte como promedio que en el segundo trimestre (0.47% frente a 0.02%), y está más en línea con la fortaleza observada en meses anteriores. Aunque la mayor parte del aumento procede de la subida de los precios del gas, el consumo privado ha alcanzado un promedio por encima de 0.2% en el 3T12, en comparación con el escaso 0.05% del 2T12. Este es un indicio positivo para el crecimiento del PIB del trimestre y debería contribuir a contrarrestar algunas de las debilidades con respecto a la producción.

- Por otro lado, el ingreso personal se desaceleró por segundo mes consecutivo, incrementándose tan solo 0.1% en agosto tras haberse registrado un aumento similar en julio. Las tendencias del crecimiento medio han sido mucho más débiles en el tercer trimestre que durante la primera mitad del año, lo que indica nuevas desaceleraciones del consumo privado en los próximos meses. Para ser exactos, el ingreso personal real ha caído por primera vez en casi un año y podría seguir haciéndolo en los próximos meses aunque la inflación sea moderada.

En la semana

Índice ISM manufacturero (septiembre, lunes 10:00 ET)

Previsión: 49.9 Consenso: 49.8 Anterior: 49.6

Se prevé que el Índice ISM manufacturero mostrará tan solo una ligera mejora en septiembre tras haberse mantenido por debajo de 50 durante tres meses consecutivos. El componente de pedidos nuevos ha mostrado una debilidad extrema, ya que en agosto cayó a su nivel más bajo desde el final de la recesión a mediados de 2009. Por consiguiente, el índice de producción cayó por debajo de 50 en agosto y es probable que se mantenga en ese nivel durante los próximos meses hasta que vuelvan a repuntar los pedidos nuevos. En el lado positivo, algunas encuestas manufactureras de la Reserva Federal observaron en algunas regiones un incremento de la actividad del sector en septiembre, lo que podría ser indicio de que las condiciones no se van a deteriorar mucho más.

Índice ISM no manufacturero (septiembre, miércoles 10:00 ET)

Previsión: 52.7 Consenso: 53.4 Anterior: 53.7

El índice ISM no manufacturero aumentó en agosto como reflejo de la aceleración de la actividad en el sector servicios y presenta una situación muy distinta a su equivalente manufacturero. Si bien hemos podido observar una desaceleración de la actividad empresarial general y de los nuevos pedidos, ambos componentes se han mantenido por encima del umbral de 50. El empleo también volvió a territorio positivo y se prevé que oscilará en niveles similares en los próximos meses dadas las constantes ganancias registradas en el sector servicios. Sin embargo, las incertidumbres que se avecinan en los próximos trimestres limitarán seguramente la expansión de las empresas de forma notable, por lo que prevemos que el índice general de los servicios no se incrementará muy por encima de los niveles observados a comienzos del año.

Empleo no agrícola y tasa de desempleo (septiembre, viernes 8:30 ET)

Previsión: 95 mil; 8.2% Consenso: 115 mil; 8.2% Anterior: 96 mil; 8.1%

Los últimos datos indican que no es probable que la situación del empleo de septiembre sea mucho mejor que la de agosto. En general, hemos observado un patrón constante en los últimos trimestres según el cual la caída de las demandas de desempleo coincide con la aceleración del crecimiento del empleo en un determinado mes (y viceversa). Como las demandas iniciales de desempleo de septiembre son en promedio un poco más altas que las de agosto (374 mil frente a 371 mil), no prevemos una mejora significativa en el crecimiento del empleo durante el mes. La parte positiva es que los últimos informes sobre la confianza de los consumidores apuntan a unas perspectivas más optimistas en cuanto a la disponibilidad de los puestos de trabajo en los próximos seis meses. Aun así, la tasa de desempleo cayó de forma inesperada en agosto debido al descenso de la población activa, lo que deja abierta la puerta para que dicha tasa vuelva a incrementarse cuando la gente comience de nuevo a buscar trabajo.

Crédito al consumo (agosto, viernes 15:00 ET)

Previsión: 5.0 mmd Consenso: 7.5 mmd Anterior: -3.3 mmd

Se prevé que el crédito al consumo repuntará en agosto tras haber caído en julio por primera vez en casi un año. La caída de julio fue en cierto modo incoherente con el aumento del consumo durante el mes, en especial teniendo en cuenta que el crédito renovable experimentó un retroceso. Según nuestras previsiones, la ligera aceleración de las ventas minoristas en agosto podría apuntar a valores más positivos para el crédito al consumo. También se prevé que el crédito no renovable siga siendo positivo dadas las presiones alcistas procedentes de los préstamos a los estudiantes y a pesar de la importante desaceleración registrada en julio.

Repercusión en los mercados

El informe sobre el empleo de septiembre será el centro principal de atención la próxima semana, especialmente tras la decepcionante estimación final del crecimiento del 2T12 publicada la semana pasada. Un mes más de debilidad en el crecimiento del empleo respaldará la última decisión de la Fed de ir adelante con el QE3. Los mercados también estarán muy atentos a las minutas de la reunión del FOMC que se darán a conocer el jueves para obtener más detalles sobre los últimos anuncios en materia de política monetaria.

Cita de la semana

Charles Plosser, Presidente y Consejero Delegado del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia
Perspectivas económicas y política monetaria
25 de septiembre de 2012

“Un error común a la hora de tomar decisiones políticas es centrarse en exceso en el corto plazo y subestimar las consecuencias de esas opciones políticas a largo plazo. Desde mi punto de vista, los posibles costos superan lo que parecen ser unos beneficios potenciales exiguos derivados de las compras adicionales de activos y de la prórroga de la orientación de futuro”.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.