Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

En México, continuará la desaceleración en la inflación de octubre

Publicado 19.11.2012, 04:09
LCc1
-
EONGn
-
IBAB
-
Continuará la desaceleración en la inflación de octubre, sin presiones de demanda.

La próxima semana conoceremos la inflación correspondiente a la primera mitad de noviembre, la cual estimamos continuará el proceso de desaceleración iniciado en Octubre. Consideramos que el componente no subyacente de la inflación continuará desacelerándose gracias a que los efectos negativos provocados por el brote de gripe aviar continuarán desvaneciéndose y al esquema de facturación justa instaurado en CFE que provocará que los inflación de la tarifa eléctrica se modere. Para la inflación subyacente también estimamos que su inflación anual se reducirá ligeramente debido al buen desempeño de los precios de los servicios y a que las presiones a los precios de las mercancías se moderaron durante octubre. Tras verse fuerte mente afectada por múltiples choque de oferta la inflación ha comenzado a ceder y continuará reduciéndose el resto del año, sin embargo no logrará ubicarse por debajo de 4% hasta el año que entra. En tanto no se presenten nuevos choques de oferta la inflación podría descender más rápidamente en caso de que la actividad económica en el mundo se ralentice, debido a que hasta el momento la demanda no es un factor de presión a los precios.

Disminuye la aversión al riesgo, pero la incertidumbre no se disipa

La mayoría de los activos de riesgo cerraron la sesión del viernes ligeramente al alza después de haber cotizado en territorio negativo durante las primeras horas de la jornada. La apertura negativa se derivó del nerviosismo en torno al ciclo, dado que se registraron más sorpresas negativas en EE.UU. (la producción
industrial fue de -0.4% frente al 0.2% esperado) después de los datos decepcionantes del jueves en ese país y la UME. Dicha circunstancia, junto con las tensiones crecientes en Medio Oriente, detonaron un fortalecimiento de los activos refugio. No obstante, el ánimo de los inversionistas mejoró tras la reunión de Obama con el Congreso, dado que los comentarios iniciales mostraron una postura algo más flexible de los legisladores demócratas y republicanos por igual.

Así, los índices bursátiles finalizaron ligeramente al alza, los activos refugio cedieron parte de sus primeras ganancias y el índice DXY cerró arriba, pero no sin antes perder algo del terreno ganado durante la jornada. El MXN tuvo el mejor comportamiento relativo entre las divisas Latam, sin embargo esto se debió también a un ajuste de carácter técnico. Mientras tanto, la curva de MBonos registró un desplazamiento al alza, pero bastante marginal. Cabe destacar que si bien John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes, describió las conversaciones con Obama como “constructivas”, también señaló que “aceptaría un incremento en el ingreso gubernamental si iba acompañados de recortes al
gasto" (en otras palabras, un precipicio fiscal). En vista de lo anterior, consideramos que los mercados se mantendrán cautelosos hacia adelante. La próxima semana, los inversionistas nuevamente estarán centrados en Grecia (hay una teleconferencia programada para el martes) y en las cifras económicas. Todo esto, en nuestra opinión, llevará a los mercados a seguir con volatilidad elevada en el corto plazo.

Ver informe completo en PDF adjunto

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.