Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

¡Es la moneda, estúpido!

Publicado 25.05.2018, 11:39

*Aclaración: el título de esta entrada hace referencia a la frase del estratega de la campaña presidencial de Bill Clinton en 1992, James Carville, “¡Es la economía, estúpido!“.

Los enamorados de “la cadena de bloques” siempre están descubriendo nuevos espacios a punto de sufrir “cambios radicales” gracias a la introducción de esta singular base de datos. Al igual que los enamorados de la “inteligencia artificial”, parecen convencidos de que no habrá actividad humana a salvo de la cuasi mágica influencia de lo que a sus ojos es poco menos que una panacea tecnológica. En un tono profético no exento de ribetes amenazantes, a menudo se los oye decir cosas tales como “será un antes y un después”, “la tendencia es inexorable,o “espera y verás”.

Sin embargo, nunca nos explican muy bien cuáles son las necesidades humanas concretas que catalizarían el advenimiento de ese nuevo mundo, ni en qué consisten exactamente sus beneficios. Nunca nos aclaran por qué, digamos, a un farmacéutico o a un verdulero les convendría adoptar una “cadena de bloques” para demostrar el origen y la calidad de sus productos. ¿Acaso la cadena de bloques no es capaz de almacenar información falsa? ¿Acaso no puede ser un perfecto registro distribuido e inmutable de mentiras?

La cadena de bloques solo garantiza la integridad e inmutabilidad de los datos que contiene, no su veracidad, y lo hace siempre y cuando la estructura de incentivos que la protege se mantenga intacta.

Muchos tecno-utopistas fascinados con “el potencial de la cadena de bloques” han olvidado (o quizás nunca supieron) que la cadena de bloques fue específicamente creada para hacer posible la existencia de dinero en efectivo (cash) digital peer-to-peer. Hablar maravillas de la cadena de bloques independientemente de la moneda que es su razón de ser, y que incentiva su protección por medio de la minería, es tan descabellado como hablar maravillas del motor de un automóvil independientemente de si es capaz de hacer girar sus ruedas.

No es posible separar la utilidad de la cadena de bloques de la utilidad de la moneda a la que ésta sirve, y no es posible separar la utilidad de la moneda de la prueba de trabajo que impide tanto su distribución arbitraria como su falsificación. Pero puedes insistir en ello con la elocuencia de un Demóstenes y no lograrás detener (ni siquiera desalentar parcialmente) a los tecno-utopistas hechizados por las palabras de moda: ellos jamás permitirán que la verdad les estropee una agradable quimera, o que haga mella en la popularidad que han sabido labrarse entre los devotos de “la cadena de bloques”.

Es lo que tienen las modas: se imponen aunque sean absurdas. Y cuando finalmente pasan, la gente prefiere olvidar que alguna vez cayó bajo su influjo.

La creencia en la cadena de bloques como solución universal es una de las modas más curiosas de los últimos años. Tanto que uno se ve tentado a pensar que ha sido deliberadamente fomentada con el fin de alejar a la gente de las verdaderas soluciones. Nótese que los devotos de la cadena de bloques, hipnotizados como están por vagas y enigmáticas promesas, permanecen al mismo tiempo indiferentes a una solución concreta (probada, justa, eficiente) a uno de nuestros problemas más graves y acuciantes, aunque la tengan ahí mismo, en su campo visual, inherentemente ligada a su fetiche tecnológico.

Si te pones a pensar en ello, el único producto que funciona realmente mal (el único que no cumple con sus funciones más elementales)en el mundo desarrollado de hoy, es la moneda. Lo que es de esperar, dado que la institución moneda se halla completamente dominada por un monopolio estatal protegido con toda la fuerza de la ley.

Estatiza los servicios médicos y, con el tiempo, tendrás demoras de meses o años para llegar a un diagnóstico; estatiza los medios de transporte y, con el tiempo, tendrás millones de personas circulando por las calles como sardinas enlatadas; estatiza la producción de alimentos y, con el tiempo, tendrás hambrunas…

Estatiza la moneda y, con el tiempo, tendrás inflación, distorsión de precios relativos, endeudamiento a expensas de las generaciones futuras, desviación de recursos hacia manos corruptas e improductivas, manipulación del crédito con fines políticos, crecimiento de la población dependiente en detrimento de la población productiva, crisis económicas cíclicas, etc. etc.

Todo lo demás parece funcionar entre muy bien y razonablemente bien en el mundo desarrollado. Pero no nos engañemos: nada ni nadie se libra de la constante amenaza que supone la mala moneda. Mientras la moneda permanezca unida al Estado, seguirá pendiendo como espada de Damocles sobre todas las conquistas de la civilización.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.