
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Las acciones de Estados Unidos se dispararon el viernes después de que el presidente Donald Trump dijera que prolongaría el plazo de los aranceles de China del 1 de marzo si considera que se está logrando un avance en las negociaciones comerciales sinoestadounidense. Aparentemente en respuesta a la oferta del presidente (¿o ha sido un ultimátum?) para mostrar cierto movimiento positivo, la delegación de China ha anunciado que permanecerá en Washington este fin de semana para continuar con las conversaciones. En respuesta, el Dow, el S&P 500, y el NASDAQ Composite amplían sus repuntes y el Russell 2000 de empresas de pequeña capitalización ha superado la actuación de sus homólogos.
Aunque los mercados de valores obviamente consideran que el progreso en la cuestión comercial es un catalizador para el crecimiento, nosotros llevamos un tiempo señalando que los indicios podrían estar contando una historia diferente. Las empresas de pequeña capitalización, que deberían desplomarse con el avance de las conversaciones comerciales ya que sus acciones se mueven principalmente en función de lo doméstico y por lo tanto no están expuestas a los mercados globales, siguen superando el rendimiento del resto a todos los niveles. Por supuesto, esto plantea la pregunta: Si de verdad es el tema del comercio el obstáculo como muchos afirman, ¿por qué están ofreciendo una gran actuación las empresas de gran capitalización y los índices en los que están representadas?
Además, los bonos del Tesoro han estado subiendo, descendiendo el rendimiento, lo que indica que los inversores siguen aferrándose a la seguridad de los bonos del Tesoro estadounidense y no se lo juegan todo a las acciones. De hecho, creemos que el rendimiento podría caer aún más.
Los índices principales suben, aunque las empresas de pequeña capitalización superan a todas las demás
El S&P 500 avanzó un 0,64% el viernes, con las acciones de las tecnológicas a la cabeza (+1,28%) y los productos de primera necesidad a la zaga (-0,48%). En términos semanales, el índice subió un poco menos, un 0,62%, y las acciones del sector defensivo han ofrecido la mejor actuación (+2,41%), seguidas de cerca por los materiales (+2,39%), indicadores del sector comercial. Curiosamente, el otro indicador del sector comercial, las acciones industriales fueron unas de las rezagados (+0,69%).
Técnicamente, el SPX subió más por cuarta semana consecutiva, macando además su cuarta semana consecutiva al alza, acercándose al nivel de resistencia de 2.816,94, el pico de mediados de octubre, el nivel más alto desde que alcanzó el nivel de 29.000, el pico de septiembre. El índice ha subido también durante ocho de las últimas nueve semanas, sumando un total de 15,56%.
El Dow Jones de Industriales subió un 0,7% el viernes para cerrar la semana, acumulando una ganancia semanal del 0,57% la novena subida semanal consecutiva del índice, su racha semanal más larga desde 1995, casi 24 años. La próxima prueba para el repunte a corto plazo es el nivel de 26.277,82, máximo de noviembre y su cota más alta desde que el índice de 30 componentes cayera por debajo de los máximos históricos registrados en septiembre en 27.000; avanzó un 16,07% en total desde que comenzó el repunte.
El NASDAQ se disparó un 0,91% el viernes y un 0,74% en el transcurso de la semana, su novena subida consecutiva, avanzando un total del 18,86%.
El Russell 2000 subió el viernes un 1,06%. Este índice también ofreció una actuación notable en términos semanales, subiendo un 1,33%. Destacó también entre los principales promedios de Estados Unidos avanzando por novena semana consecutiva, ganando en total un 23,31%.
Llevamos ya algún tiempo diciéndolo y lo decimos una vez más: las empresas de pequeña capitalización de Estados Unidos están haciendo algo que no deberían cuando el resto del mercado está actuando bajo la presunción de que el comercio es el obstáculo que todo el mundo sigue diciendo que es. En este momento, con la posible resolución de la guerra comercial, los inversores deberían dejar a un lado las empresas de pequeña capitalización, lugar en que —se podría decir—confiaban su dinero cuando los riesgos comerciales eran elevados, puesto que los aranceles no lastrarían los beneficios de las acciones locales.
El hecho de que las empresas de pequeña capitalización siguen ofreciendo un gran rendimiento sugiere que aquí está sucediendo algo más. Simplemente aún no sabemos qué.
¿Va a descender el rango de rendimiento de los bonos del Tesoro?
Otra señal de alerta de que algo anda mal: el rendimiento de los bonos del Tesoro, incluyendo los bonos a 10 años de referencia, se han mantenido en un estrecho rango en lugar de dispararse a pesar de que se supone que hay interés por el riesgo en el mercado en vista del rendimiento actual de las acciones.
Sería de esperar que los inversores se apartaran de la seguridad de los bonos y recurrieran a los activos más de riesgo, en vista del enorme avance desde después de Navidad. ¿Por qué entonces disminuye el rendimiento con respecto a antes de la reunión?
Además, la configuración técnica, un triángulo simétrico tras la caída desde el 8 de octubre, hasta el nivel de 3,256%, que se mantiene junto con la MMS 100, tras caer por debajo de la MMS 50, sugiere que el rendimiento seguirá cayendo hacia la MMS 200 por encima del nivel del 2,3%. Eso pasaría si los inversores se apresuraran a proteger su capital en la seguridad de los bonos del Tesoro, tras abandonar las acciones, lo que significa que las acciones se desplomarán.
El dólar, junto con el rendimiento de los bonos, cayó en términos semanales después de que el secretario del Tesoro Steven Mnuchin dijera que ambas partes de la disputa comercial sinoestadounidense habían llegado a un acuerdo final en cuanto a la divisa. Técnicamente, el descenso siguió a una estrella fugaz semanal, pero el índice dólar sigue por encima de la línea de tendencia bajista anterior desde noviembre. El RSI encontró respaldo en la línea de escote de un doble fondo, en el nivel de apoyo que se remonta al nivel de resistencia de noviembre de 2017.
El debilitamiento del dólar allanó el camino hacia la quinta jornada al alza de las acciones de los mercados emergentes, su racha más larga desde mayo.
Los precios del petróleo cerraron la semana al alza, dejando atrás la marca de los 58 dólares. Así, uno podría esperar que los vendedores defendieran el nivel de 60 dólares.
Por otra parte, el grupo Vitol, el mayor grupo de traders de energía y proveedores de materias primas del mundo, creen que los precios seguirán subiendo, gracias a los acontecimientos en Venezuela y las reducciones de producción por parte de la OPEP, que están provocando una escasez de suministro.
Técnicamente, los precios han interrumpido una congestión de tres semanas, lo que indica que una reacción en cadena podría impulsar el WTI. Por otra parte, el precio descendió tras alcanzar la MMS 50. Además, el repunte de después de Navidad, así como el de las acciones, está propiciando una pequeña rampa de subida. Esto es, de hecho, bajista en una tendencia a la baja, desde el pico de octubre registrado en 76,90 dólares. También es el nivel más alto desde noviembre de 2014.
Ayer estuve hablando en el evento TOLEXPO de Borsa Italiana, un evento muy importante en Milán que me dio la oportunidad de hablar e intercambiar opiniones con varios...
Aumenta la aversión al riesgo en los mercados financieros y las acciones globales regresan con su tendencia bajista. La subida del martes fue simplemente un retroceso alcista para...
Lo último en noticias en bolsa y cripto, calendario económico y análisis del mercado en busca de las mejores oportunidades. Hoy tenemos: Plan de recuperación de...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.