Dejamos atrás una semana con el protagonismo del acuerdo para la formación de Gobierno en Italia, de los dos partidos populistas, La Liga norte y el Movimiento 5 estrellas, que ha penalizado a la deuda y a las bolsas de los países periféricos. El TIR de la deuda Italiana repuntó y arrastró a la española y como consecuencia el Ibex 35 rompió su mejor racha semanal desde 2013, con una caída del 1,55%.
El resto de bolsas europeas se comportaron positivamente durante la semana revalorizándose el Euro Stoxx 50, un 0,23%, obviando la situación política en Italia. El euro siguió perdiendo terreno con el dólar cerrando la semana en los 1,177 dólares. En Estados Unidos las bolsas culminaron una la semana prácticamente plana y resultado mixto con subidas del 0,59 en el Dow Jones y caídas del 0,54 en el S&P 500.
El acuerdo final de Gobierno en Italia que ha tenido preocupado a Europa finalmente es menos radical con las estructuras de la Unión Europea y simplemente plantea una revisión del sistema junto a los socios europeos. Esto va a favorecer un mejor clima político en Europa que hará que los mercados no se vean penalizados por los aspectos políticos. Otro aspecto será la intención del nuevo Gobierno de incrementar el gasto público y su repercusión sobre la deuda. Sin embargo, este aspecto podemos catalogarlo como de menos determinante y en cualquier caso de efecto discutible sobre los mercados.
Llevar a cabo un mayor gasto público, a corto plazo, genera una mayor actividad de la que se benefician las valoraciones de los activos. La utilidad de este mayor gasto público sobre el crecimiento y la recaudación determinará en el largo plazo los efectos sobre la sostenibilidad y calidad de la deuda italiana. En cualquier caso estamos ante una implementación de políticas de ideología cuyos resultados no se pueden predecir sino que serán analizados a posteriori.
Otro elemento que puede ayudar en esta semana entrante es la suspensión temporal de aranceles de Estados Unidos contra China, tras llegar a un consenso para reducir el déficit comercial estadounidense respecto a Pekín y anunciado este sábado.
Ante el desenlace favorable de ambos aspectos comentados, la estrategia de esta semana pasa por aprovechar el incremento del TIR de la deuda periférica tomando posiciones ante el relajamiento previsible de la tensión sobre las mismas esta semana, y por otro lado reducir posiciones en dólares tras la revalorización alcanzada y el castigo a la divisa comunitaria de las última semanas por el sesgo antieuropea que había tomado la formación del nuevo Gobierno en Italia.
Los datos macro que se publicarán esta semana entre los que destacan los PMI manufactureros de la zona euro se esperan en tono positivo y anunciando la reducción de la ralentización de la economía europea observada en el primer trimestre.