

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 30 de diciembre de 2021 y traducido al castellano para esta edición)
Con el artículo de hoy concluimos nuestro repaso en cuatro partes de la exposición a los ETF de los 11 sectores del S&P 500.
El primer artículo presentaba los sectores de Servicios de Comunicación, Bienes de Consumo y Consumo Discrecional. El segundo artículo cubría Energía, Finanzas y Sanidad. Y el tercer artículo analizaba los valores industriales y de tecnología de la información.
Hoy, pasamos a los sectores de Materiales, Inmobiliario y de Servicios Públicos.
1. Materiales
Los datos de la Reserva Federal de Estados Unidos destacan:
"En el 102,3% de su media de 2017, la producción industrial total de noviembre se situó un 5,3% por encima de su nivel del año anterior y en su cota más alta desde septiembre de 2019."
El sector de los materiales incluye principalmente las empresas que suministran productos de primera necesidad o que dependen de las materias primas para la fabricación y la producción industrial. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estamos asistiendo a un "crecimiento sin precedentes de la demanda de materias primas en todo el mundo, impulsado en particular por la rápida industrialización de las economías emergentes y los altos niveles continuos de consumo de materiales en los países desarrollados”.
Los inversores que quieran acceder a las empresas de los sectores de la construcción, productos químicos, minería, envases, papel o acero podrían investigar el fondo Materials Select Sector SPDR® (NYSE:XLB). El fondo se lanzó en diciembre de 1998 y cuenta con más de 8.200 millones de dólares bajo gestión.
El XLB, que cuenta con 28 participantes, realiza un seguimiento del índice Materials Select Sector. Alrededor del 70% de los activos se concentra en los 10 primeros nombres. En cuanto a los subsectores, tenemos el de productos químicos (69,23%), metales y minería (13,84%), envases y embalajes (11,57%) y materiales de construcción (5,36%).
Entre las principales empresas del XLB se encuentran: los grupos químicos y de gases industriales Linde y Air Products (NYSE:APD) and Chemicals, el gigante de la pintura y los materiales de revestimiento Sherwin-Williams, los principales mineros Freeport-McMoRan y Newmont Goldcorp, y el grupo de limpieza y desinfección Ecolab.
En las últimas 52 semanas, el XLB ha subido más de un 24,5%. En los últimos días ha registrado máximos históricos. Su precio actual soporta una rentabilidad por dividendos del 1,63%. Los ratios PER y P/VC son de 17,40x y 3,43x, respectivamente. A pesar de la subida de precios, seguimos siendo alcistas en el sector.
Los lectores interesados también podrían considerar otros dos ETF sectoriales:
Vanguard Materials Index Fund ETF Shares (NYSE:VAW)
ETF Invesco S&P 500® Equal Weight Materials (NYSE:RTM)
2. Bienes inmuebles
Como señala el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (CRS)
"El sector inmobiliario y el mercado de la vivienda desempeñan un papel importante en la economía estadounidense. A nivel individual, aproximadamente el 65% de las viviendas ocupadas son en propiedad... A nivel agregado, la vivienda representa una parte importante de toda la actividad económica".
El fondo Real Estate Select Sector SPDR® (NYSE:XLRE) invierte en empresas de gestión inmobiliaria y en fondos de inversión inmobiliaria (REIT) de acciones. Sin embargo, el fondo excluye los REIT hipotecarios (mREIT).
El XLRE, que cuenta con 29 participantes, empezó a cotizar en octubre de 2015. Las 10 principales acciones comprenden más del 60% de los activos netos que ascienden a 6.100 millones de dólares.
American Tower, Prologis, Crown Castle International (NYSE:CCI), Equinix (NASDAQ:EQIX) y Public Storage (NYSE:PSA) se encuentran entre los principales nombres del fondo.
En lo que va de año, el XLRE ha reportado un beneficio del 39,7%, y la rentabilidad por dividendos se sitúa en el 2,1%. Dadas las presiones inflacionarias, la mayoría de los analistas siguen siendo alcistas en el sector. Sin embargo, los ratios PER y P/VC de 46,29x y 4,36x apuntan a tremendos niveles de valoración. Los lectores podrían considerar la posibilidad de invertir en el nivel de 48 dólares.
Otros cuatro ETF relacionados a analizar:
ETF Fidelity® MSCI Real Estate Index (NYSE:FREL)
Vanguard Real Estate Index Fund ETF Shares (NYSE:VNQ)
ETF iShares Residential and Multisector Real Estate (NYSE:REZ)
ETF Schwab U.S. REIT™ (NYSE:SCHH)
3. Servicios públicos
El sector de servicios públicos del S&P ha estado en el candelero debido a la transición a fuentes de energía alternativas. El fondo Utilities Select Sector SPDR® (NYSE:XLU) invierte en empresas de electricidad, gas y agua, así como en traders de energía y productores de energía de Estados Unidos.
El XLU cuenta con 28 participantes y empezó a cotizar en diciembre de 2018. Los activos netos superan holgadamente los 13.000 millones de dólares. Los principales nombres del fondo incluyen NextEra Energy, Duke Energy, Southern, Dominion (MC:DOMI) Energy y Exelon.
Desde entonces, el ETF ha subido más de un 12,8%. El precio actual soporta una rentabilidad por dividendos del 2,8%. El ratio PER es de 27,60x. Los lectores interesados podrían considerar la posibilidad de esperar un retroceso hacia el nivel de 68 dólares.
Por último, otros tres ETF sectoriales para incorporar a su radar serían:
Vanguard Utilities Index Fund ETF Shares (NYSE:VPU)
ETF Fidelity® MSCI Utilities Index (NYSE:FUTY)
ETF Invesco S&P 500® Equal Weight Utilities (NYSE:RYU)
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Los fondos cotizados (ETF) de ponderación equivalente invierten aproximadamente el mismo porcentaje en cada empresa de sus carteras, evitando así la concentración. De este modo,...
"La industria sanitaria mundial tuvo un valor de 8.45 billones de dólares en 2018 y la asistencia sanitaria mundial podría alcanzar más de 10 billones de dólares en 2022", según...
La nueva normalidad financiera mundial plantea grandes desafíos a los ahorristas. La falta de planificación y estrategia a la hora de cuidar nuestro patrimonio puede causar una...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.