¿Continuará el Apetito por el Riesgo en los Mercados durante la última semana del Mes?
La reciente semana finalizó con un sentimiento de optimismo en los mercados, reflejados en los índices accionarios de USA, los cuales marcaron y cerraron en nuevos máximos históricos. El S&P 500 cerró sobre los 1.803 y el Dow sobre los 16.050. Sin embargo, no todos los instrumentos de apetito al riesgo tuvieron un desempeño positivo, las principales divisas de materias primas (AUD, NZD, CAD) como así también metales preciosos como el oro y la plata tuvieron sólidas caídas. El motivo principal de este movimiento mixto o desequilibrio, se debió al evento más importantes que tuvimos, las Minutas del FOMC, donde el Presidente de la Fed en forma conjunta con la mayoría de los miembro del FOMC, señalaron que la reducción del programa de compra de activo de u$ 85 billones mes, podría comenzar antes de lo que tiene en carpeta el mercado. Si bien esto tiene un efecto más que nada de pesimismo, ya que las principales economías del mundo se han acostumbrado a estos “PROGRAMAS”, esto podría continuar dejando huellas en las divisas AUD, CAD y NZD, y en las materias primas en general, ya que los mercados accionarios han asumido esta medida y continuarán reaccionando a los eventos macros.
El mercado inicia la jornada correspondiente a la última semana del mes, con optimismo después de haberse dado a conocer el acuerdo histórico nuclear entre Irán y el Grupo 5+1. No obstante, la continuidad del apetito en los mercados dependerá de los eventos macros de la semana (señalados más abajo), y podríamos ver algo mixto ante un calendario algo débil, con un día de mercado cerrado en USA, jueves 28 (Thanksgiving Day).
Las principales plazas del mundo abren con un sentimiento positivo, pero con rangos bastante acotados. El pre-mercado de USA en territorio positivo.
Para el día de hoy un calendario económico de bajo impacto. De la zona del euro no hay datos relevantes mientras que cruzando el Atlántico, el mercado estará a la espera de Ventas de Casas Pendientes, en donde se espera un 2.2% (última lectura -5.6%).
Principales Eventos Macros de la Semana.
Lunes 25
• Ventas de Casas Pendientes (USD)
Martes 26
• Permisos de Construcción (USD)
• Índice de Confianza al Consumidor (USD) **
Miércoles 27
• Segunda Estimación PIB (GBP)
• Ordenes de Productos Durables (USD)**
• Solicitudes Desempleo (USD)**
• PMI Chicago (USD)
Jueves 28
• Cambio en el Desempleo (Alemania – EUR)
• PMI Minorista (EUR)
Viernes 29
• Ventas Minorista Alemania (EUR)
• PIB (CAD)
• PMI Manufacturero China (CYN)**
** Enfoque principal del mercado.
EURUSD – Gana terreno durante la última jornada de operaciones.
La moneda única comienza con un precio para la presente semana de 1,3544. Durante el último día de operaciones, el euro cerró en su nivel más alto de las últimas dos semanas un +0,45% y su precio promedio fue de 1,3502. El precio inicial de la semana está en una zona de congestión técnica (sólida lateralidad de la línea del Kijun-sen y MM50 y Fib-38,2%), una resistencia fuerte que no tuvo la capacidad de superar durante la semana anterior. El precio se encuentra con una leve tendencia alcista. Aún hay muchas probabilidades que deje esta tendencia y comience con su período de consolidación. Bajo el nivel del 1,34 (cierre) queda con tendencia bajista en el corto plazo y vulnerable a buscar el 1,32. La volatilidad durante las últimas semanas ha estado aumentando pero aún se encuentra bajo su promedio.
Niveles para el día de hoy
** Niveles Sólidos
USDOLLAR – Gana tracción durante la última semana de operaciones
El USDOLLAR, índice Exclusivo de FXCM-Dow Jones, cerró en territorio positivo durante la última semana de operaciones, arriba un +0,41% y su precio promedio fue de 10.587. El precio se sostuvo sobre el nivel de los 10.600, y está levemente con tendencia alcista en el corto, mediano y largo plazo. El dólar ha sido apoyado por la última minuta del FOMC y los datos macros de USA, no obstante, los bears (vendedores) en el USDOLLAR aún luchan para hacerse cargo en el mercado. Sobre el nivel de los 10,680/ 10.700, los bulls (compradores) mostrarán confianza y poder.
Sus niveles para el día de hoy
** Niveles Sólidos
Cobre – Abre sólidamente al alza a inicios de la semana
El cobre fue otro de los instrumentos que tuvo un buen desempeño durante la última semana de operaciones. Inició la jornada con un precio de apertura de 3,218 U$/Lbs, y estuvo arriba un 1,49% y su precio promedio fue de 3,171 u$ /lbs. La semana anterior dominaron los datos PMI de las principales economías y en general, tuvieron una lectura mejor al consenso. También vimos una disminución de los inventarios, lo que apoyó el rally en el metal rojo. Si el precio se sostiene sobre el nivel de los 3,20 U$/Lbs, continuaría con su período de consolidación. El objetivo de los Bulls es un cierre sobre la MM200 (3,282 U$/lbs), siendo un obstáculo importante desde que dejó esta línea técnica a inicios del 2013. Por otro lado, los bears tienen en el radar un cierre bajo el nivel de los 3,14 u4/lbs, último piso importante.
Sus niveles para el día de hoy
** Niveles Sólidos
XAU – Continúa perdiendo momentum
El metal amarillo, cerró la semana con una pésimo desempeño, -3,71%, su nivel más bajo de los últimos tres meses, y su precio promedio fue de 1.256,07 U$/onza. El precio se encuentra en tendencia bajista en el corto y mediano plazo, y en el largo plazo se está sosteniendo dentro de su período de consolidación. Este mercado se encuentra en desequilibrio desde una perspectiva técnica, sin embargo, los fundamentales son totalmente bajistas. Los bears (vendedores) están totalmente a cargo del oro, y si los bulls (compradores) no tienen confianza con un cierre en el 1,250 U$/onza, el precio estará muy vulnerable a buscar el objetivo de los 1.200 u$/onza y luego su mínimo del 2013 (1.180 u4/onza).
Sus niveles para el día de hoy
** Niveles Sólidos
USDCLP – Abre levemente al alza a inicio de semana.
El Dólar Americano abre levemente al alza vs. CLP, mientras que las monedas emergentes (MXN, AUD, NZD), se encuentran mixtas vs. USD. El precio del cobre actualmente se encuentra sin cambio en mercado spot, U$ 3.217/lbs y en el mercado de futuros los contratos más activos (Dic. 2014) 3.216 U$/lb.
Desde una perspectiva técnica, el USDCLP formó un patrón Bearish Engulfing en D1, y hay un desequilibrio en este par señalado por el alejamiento del precio respecto a la lateralidad de la línea técnica del Kijun sen (Ichimoku), lo que indica que podríamos estar viendo alguna corrección, aunque aún hay fundamentales que apoyarían el movimiento alcista. El USD perdió momentum durante la última semana de operaciones, un -0,16%, y su precio promedio fue de $519,82.
Ante un cambio de sentimiento, hay un piso importante en 512.40 – 508.
Sus niveles para el día de hoy
EUR/USD
USDOLLAR
COBRE
USD/CLP