Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Muchas causas técnicas y macro tras la caída del petróleo

Publicado 03.11.2016, 11:20
Actualizado 09.07.2023, 12:32
LCO
-
CL
-

El precio del petróleo viene cayendo desde el pasado 20 de octubre, y existen varias causas para ello, unas técnicas y otra macro. Veamos todo esto para entender el actual escenario en el que se encuentra este mercado.

A) Motivos macroeconómicos

– Empeoran las perspectivas de que los grandes productores lleguen a un acuerdo en lo referente a rebajar la producción de crudo para finales de mes como se había previsto inicialmente.

– El dato de reservas de petróleo en Estados Unidos reflejó un fuerte incremento de los inventarios de petróleo. El Departamento de Energía anunció que los inventarios se incrementaron en 14,4 millones de barriles.

B) Motivos técnicos

– En el análisis del pasado 23 de septiembre, les comenté que en el futuro del petróleo (NYMEX), la resistencia de interés, siendo puritanos, se encontraba en los 51,50 dólares.

Crudo WTI

Pues fíjense en el gráfico cómo fue llegar a dicha zona y hundirse. El primer toque fue el 10 de octubre, cayendo a 49,36 dólares. El segundo toque fue el 19 de octubre, cayendo por el momento a 44,96 dólares.

Así pues, la fuerte resistencia que data del mes de junio actuó realmente muy bien, impidiendo seguir con las subidas. Dicha resistencia pasa a reajustarse ahora a los 51,67 dólares.

– Coincidiendo con la llegada del precio a dicha resistencia, se puede ver también en el gráfico cómo nos adentrábamos ya en terreno de sobrecompra. Tener sobrecompra en resistencia o sobreventa en soportes suelen ser unas sinergias interesantes de cara a esperar un rebote del precio en cualquier mercado.

– Se culminó un patrón de doble techo que encima coincidía en zona de resistencia y con sobrecompra. Una nueva sinergia. Dicho patrón confirmó señal de debilidad bajista al perder los 49,15 dólares.

– Y más recientemente, vemos que el precio ha empezado a perder el rango del canal alcista que empezó a gestarse el pasado mes de agosto.

Demasiadas cosas, tanto técnicas como macro, como para que el petróleo no cayese.

De todas formas, mientras se mantenga por encima de los 43,15 dólares no hay que preocuparse en exceso. Es más, el soporte de interés estaría en los 39,70 dólares, zona donde seguramente, si llegase el precio, muchos inversores empezarían a entrar comprando.

C) Un poquito de historia

La última crisis del crudo se remonta al año 2008 con el tema de Lehman Brothers, cuando el barril de Brent (el de referencia en Europa) llegó a perder la cota de los 37 dólares.

En la década de los años 80, cuando el precio del petróleo llegó a desplomarse más de un 65%, tuvieron que pasar dos décadas antes de ver de nuevo los precios anteriores a la debacle. Una de las cuestiones clave es que la producción de crudo de esquisto sí podría ayudar a reducir el suministro y lograr que “cuadre” la oferta y la demanda antes de lo esperado.

La cuestión es que un precio demasiado bajo del crudo conlleva una serie de consecuencias negativas: la caída de las materias primas junto a las divisas emergentes implica riesgo de deflación.

Precisamente es este punto el que preocupa. La deflación consiste en la bajada de los precios durante al menos dos trimestres. A diferencia de la desinflación que es la desaceleración de los precios que siguen creciendo pero a un menor ritmo, la deflación implica tasas de variación negativas del IPC.

Una de las consecuencias de la deflación consiste en el retraso de cualquier decisión de compra, lo que reduce aún más los precios y provoca fuerte caída del consumo. De esta manera, la demanda se contrae lastrando a las empresas que no pueden producir porque no se consumen sus productos, originando despidos de trabajadores (se incrementa el paro) y cierres de compañías.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.