Última hora
Investing Pro 0

Fed y BCE: Medidas insuficientes, tardías y poco creativas

Por Investing.com (Darrell Delamaide/Investing.com)Visión del mercado17.03.2020 11:03
es.investing.com/analysis/fed-y-bce-medidas-insuficientes-tardias-y-poco-creativas-200434801
Fed y BCE: Medidas insuficientes, tardías y poco creativas
Por Investing.com (Darrell Delamaide/Investing.com)   |  17.03.2020 11:03
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
GS
-1,14%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Resulta que tener abogados en lugar de economistas o banqueros centrales al frente de los dos bancos centrales más importantes del mundo funciona en tiempos prósperos, pero es un lujo que no podemos permitirnos en una crisis.

Tanto el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, como la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, han demostrado no estar a la altura de la tarea, ya que sus respuestas para frenar el impacto económico de la pandemia del coronavirus se han estampado espectacularmente, robándole a los participantes del mercado los últimos atisbos de confianza que pudiera quedarles en los dirigentes de los bancos centrales. (Aquéllos que sepan francés podrían querer leer el veredicto condenatorio del historiador económico suizo Tobias Strautman en una entrevista para Le Temps).

Lagarde no sólo ha decepcionado a los mercados con medias medidas en la reunión del Consejo de Gobierno del BCE del pasado jueves, sino que ha tenido que disculparse por provocar el desplome del mercado de bonos italianos alegando que estrechar el margen diferencial de los bonos soberanos no era asunto del BCE.

Bonos italianos a 10 años
Bonos italianos a 10 años

Un miembro del Consejo de Gobierno citado anónimamente en el Financial Times dijo para excusar a Lagarde: "Se despistó". ¿En serio?

Hubo quejas— después de su partida— de que Mario Draghi era demasiado autocrático en su mandato como predecesor de Lagarde, anunciando a menudo medidas sin consultar al Consejo de Gobierno. Pero, ¿está Europa realmente mejor con un comité de 25 responsables de la política monetaria divididos quejándose de los compromisos bajo el mando de un presidente que sigue realmente en una curva de aprendizaje?

El kit de herramientas de 2008 no sirve en una crisis económica impulsada por una pandemia

Powell, por su parte, esperó demasiado tiempo para el primer recorte de tipos de emergencia de la Fed, realizado el 3 de marzo, de 0,5 puntos porcentuales, cuando una intervención anterior de mayor alcance podría haber impulsado la confianza del mercado y mitigado el pánico. Para cuando la Fed llegó con un paquete de medidas más grande —el anuncio de este fin de semana de un nuevo recorte de 1 punto porcentual de los tipos hasta un cero virtual y la restauración de las compras de activos por un total de 700.000 millones de dólares, junto con las inyecciones de liquidez y los swaps de divisas—, el daño ya estaba hecho y los participantes del mercado pensaron que el pánico estaba cundiendo en la Fed también.

Evolución del Dow Jones
Evolución del Dow Jones

El lunes, los mercados, tanto globales como estadounidenses, lo dejaron perfectamente claro.

Hay quienes argumentarán que los bancos centrales no son los que tienen que combatir esta crisis. Lo que es seguro es que la redistribución del juego de herramientas utilizado en la crisis financiera de 2008 no es la solución adecuada para la crisis económica desatada por la pandemia. Algunas de las soluciones técnicas, como la reducción de la tasa de descuento y los requisitos de reserva o el aumento de los importes de repo, pueden aliviar el principal problema —mantener el crédito a las empresas—, pero todavía están lejos de la respuesta oficial coordinada que se necesita.

¿Recordáis cuando Bernanke y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Hank Paulson, eran los rostros de la crisis financiera, reunidos las 24 horas del día? Bernanke había escrito su tesis doctoral sobre la Gran Depresión y Paulson pasó 32 años trabajando para Goldman Sachs (NYSE:GS), ascendiendo a director ejecutivo en el principal banco de inversión del mundo. También tenía más credibilidad que Steven Mnuchin, el exproductor de cine que actualmente dirige el Departamento del Tesoro (en justicia, Mnuchin también pasó muchos años en Goldman).

En cualquier caso, las dos reuniones de emergencia de la Fed, las primeras celebradas entre reuniones programadas del Comité Federal de Mercado Abierto desde la crisis financiera, han sustituido a la reunión programada para esta semana.

En la rueda de prensa telefónica con la prensa este domingo, Powell esquivó una pregunta específica sobre la falta de coordinación entre el Tesoro y la Fed diciendo escuetamente que cada organismo tiene sus propias herramientas y responsabilidades. En general, al igual que con otra pregunta sobre el Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera, las respuestas de Powell se centraron en el proceso —llamadas de grupo, contacto regular, lo que sea— más que en la política monetaria o las soluciones.

Lo que falta ahora es un pensador experimentado y creativo que averigüe qué hace falta para combatir esta crisis única. Es difícil imaginar a un Ben Bernanke, una Janet Yellen o un Mario Draghi, y mucho menos un Paul Volcker, contemporizando como lo están haciendo Powell y Lagarde.

¿Qué harían estos banqueros centrales de antaño en esta situación? No lo sabemos, porque ya no están al mando. En su lugar, tenemos a este equipo B y sólo podemos esperar que de alguna manera consigan salir del paso.

Fed y BCE: Medidas insuficientes, tardías y poco creativas
 

Artículos relacionados

Fed y BCE: Medidas insuficientes, tardías y poco creativas

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (10)
Giovanni Bartolacci
Giovanni Bartolacci 19.03.2020 22:21
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Yo sé que harían .... Saldrían corriendo porque esto no lo para nadie.... y estoy seguro que deben haber sido consultados por los banqueros actuales.
heraclito panta rei
heraclito panta rei 17.03.2020 22:15
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
comparto plenamente la exposición realizada. Cuando las decisiones de política monetaria dependen de personas q proceden del mundo político, saben realizar lo necesario, y nunca es lo suficiente. por tanto, sus decisiones son insuficientes e inadecuadas, tanto en el tiempo como en la forma.
Alexis Morales
Alexis Morales 17.03.2020 19:52
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Ben Bernanke, una Janet Yellen o un Mario Draghi, y mucho menos un Paul Volcker. Todos son titeres de la Elite y sus decisiones las toman realmente alguien mas.
alfonso zz
AlfonsoZ 17.03.2020 19:46
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Y aquí tenemos a PEDRO SANCHEZ.Estamos de suerte...
17.03.2020 19:33
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
NUNCA ES TARDE PARA NADA !!
tony amato
tony amato 17.03.2020 19:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
si en españa le dan 1000 euros a cada español para solventar la crisis, serian 50.000 millones de euros es mucho mas barato y efectivo que los 200.000 millones que se proponen ahora el gobierno inyectar a la economia
Alejandro Poveda Calvo
Alejandro Poveda Calvo 17.03.2020 19:21
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
al artículo es una crítica abierta sin aportar luz ni soluciones y para opinar hay que tener más evidencias. en 2008 sabíamos la magnitud del problema causa efecto. ahira sabemos solo la causa y faltan muchas variables. solo estoy de acuerdo en una cosa hace falta liderazgo y valentía en las medidas adoptadas. no obstante no veo que la deuda ( sin menospreciar el activo) sea el principal problema. necesitamos otros organismos política fiscal. quizá sea a hora de Keynes.
Duque Duque
Duque Duque 17.03.2020 19:05
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Pep Solà
Pep Solà 17.03.2020 19:05
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
regalar dinero a empresas, estados y familias. La única solución. Cuando antes lo vean menor será la destrucción.
Antonio Conesa Arnaldo
Antonio Conesa Arnaldo 17.03.2020 19:05
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Lo saben pero parece que no quieren.
Nacho Fdez
Nacho Fdez 17.03.2020 19:05
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Perdonad la deuda y empezar de cero
Alex Mañas
Alex Mañas 17.03.2020 19:05
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
totalmente de acuerdo. y el dinero ha de llegar directamente al bolsillo de la gente porque so se hace a través del crédito de entidades financieras, las condenas a soportar el incremento de morosidad . HellacopterMoney!! dinero al bolsillo y hacer que esto funcione de manera artificial los próximos 6 o 9 meses. única solución
jose angel alonso regidor
jose angel alonso regidor 17.03.2020 11:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
pasen señores pasen compren y jueguen Que siempre toca sino es un pito una pelota
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email