El Bitcoin lleva cayendo desde el jueves pasado, al día siguiente de la última decisión de la Fed sobre los tipos de interés. La principal criptomoneda por capitalización de mercado parece estar tambaleándose, tanto como activo de refugio seguro como —algunos dirían— como moneda viable.
Tras registrar máximos en 47.424 dólares al cierre de la jornada del 29 de marzo, cuando las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania parecían progresar, el Bitcoin ha perdido un 29,6%. Durante ese mismo periodo, el oro caía apenas un 2,4% y el dólar subía un 5,7%.
Entonces, ¿con el desplome de qué activo ha coincidido la caída del Bitcoin en términos de magnitud relativa? Con el de los activos de riesgo conocidos como acciones.
El índice S&P 500 perdió un 11% de su valor durante el mismo periodo. Un indicador aún mejor es el Nasdaq 100, que alberga acciones tecnológicas de alto perfil, lo que parece apropiado, ya que los adeptos del Bitcoin consideran que la moneda digital es vanguardista y, como las grandes tecnológicas, algo que revoluciona nuestras vidas. El NDX perdió casi un 17% durante ese tiempo.
Por lo tanto, parece que la caída del Bitcoin es proporcional a la de las acciones que más cayeron. Además, el token digital tocó techo con las acciones, lo que consolida la correlación positiva que parecen tener ambas clases de activos.
Como los lectores saben, hemos sido pesimistas con respecto al Bitcoin durante bastante tiempo, reiterando con frecuencia nuestro mensaje de que la moneda digital se dirige hacia los 30.000 dólares y que quizás incluso baje más. Tras acercarse a nuestro objetivo inicial el 23 de enero, el token más popular podría finalmente alcanzar nuestro objetivo y posiblemente descender aún más.
El Bitcoin abrió la jornada del lunes con un descenso del 0,9% hasta 33.611$, formando una Brecha Descendente. Esta acción del precio ocurre cuando sólo hay vendedores y no compradores en el mercado.
Hay bastantes Brechas todavía en juego para el Bitcoin. Encontramos un par de Brechas Ascendentes —que ocurren cuando sólo hay compradores y no hay vendedores— justo durante el escaso período de negociación del Día de la Independencia de Estados Unidos, del 4 al 24 de julio de 2021. Ambos fueron “brechas de área”, que generalmente no tienen sentido. Sin embargo, la brecha descendente de hoy puede considerarse una brecha de aceleración, ya que cayó hasta su cota más baja desde el 23 de julio de 2021.
La bandera bajista superó el canal alcista, con un enorme gráfico de cabeza y hombros a sus espaldas. Ahora, observamos un patrón bajista mucho mayor, lo que desencadenaría un objetivo aún más impactante que nuestra apuesta de 30.000 dólares del pasado mes de enero, en el momento en que el Bitcoin iba camino de los 50.000.
Basándonos en la zona visible del gráfico semanal que se remonta a 2019, el objetivo simplificado del gráfico de cabeza y hombros es 20.000 dólares, pero los traders tendrán que completar un patrón bajista mucho mayor si el precio llega a ese nivel. Un repunte decisivo por debajo de los 29.000 dólares habrá formado un gigantesco doble techo, del cual, el objetivo implícito estará por debajo de cero en términos absolutos.
Sin embargo, teniendo en cuenta los potenciales beneficios tecnológicos del blockchain, con perdón de los adeptos de las criptomonedas, no nos sorprendería que el Bitcoin languideciera en los 10.000 o incluso en los 5.000 dólares.
Estrategias de trading
Los traders conservadores deberían esperar a que el precio complete el doble techo masivo o repunte hasta la parte inferior del canal ascendente con evidencia de distribución antes de posicionarse en corto.
Los traders moderados esperarían los mismos movimientos, pero no necesariamente hasta tener la prueba de que se mantiene el nivel de resistencia.
Los traders agresivos podrían posicionarse a contracorriente en largo si la vela de hoy forma un martillo invertido, como lo está haciendo en el momento de redactar estas líneas, seguido de una vela verde larga mañana, para después unirse al resto del mercado si el precio vuelve a la parte inferior del canal ascendente. Dependiendo de su estrategia, es posible que prefiera esperar a que el precio vuelva a situarse en la parte inferior del martillo invertido.
Ejemplo de operación - Posición larga agresiva:
Entrada: 33.000 dólares
Orden de minimización de pérdidas: $32,000
Riesgo: 1.000 dólares
Objetivo: 37.000 dólares
Recompensa: 4.000 dólares
Relación Riesgo-Recompensa: 1:4
Advertencia: El Bitcoin ha demostrado ser un activo muy volátil e impredecible. Por lo tanto, es posible que nuestra decisión sea errónea incluso con una lectura adecuada de los datos técnicos. En segundo lugar, incluso estando en lo cierto, el precio podría rebotar desde los mínimos de 2021 para otro repunte antes de completar la parte superior.
¿Qué acción debería considerar en su próxima operación?
Las capacidades de la computación con IA están transformando el mercado bursátil de España. Las estrategias ProPicks de IA de Investing.com son carteras de acciones ganadoras seleccionadas por nuestra avanzada inteligencia artificial para España, EE.UU. y otros mercados interesantes alrededor del mundo. Nuestra principal estrategia, Titanes tecnológicos, casi duplicó el rendimiento del S&P 500 en 2024, uno de los años más alcistas de la historia. Y Líderes del mercado español, diseñada para una amplia exposición al mercado, está mostrando un rendimiento de +221% con un historial probado de 10 años de rendimiento. ¿Qué acción de España será la próxima en dispararse?
Quiero ver cómo funciona la IA de ProPicks