Inflación de la 1QJul: Sorpresa a la baja

Publicado 25.07.2013, 14:22

General: Observada: 0.0% q/q vs. BBVA:0.23% q/q Consenso:0.15% q/q

Subyacente: Observada: 0.04% q/q vs. BBVA: 0.16% q/q Consenso: 0.15% q/q

La inflación se ubica debajo de 4% por primera vez desde marzo al seguir diluyéndose los choques de oferta.

La inflación subyacente alcanza un nuevo mínimo histórico al continuar moderándose la inflación de las mercancías en consistencia con la actividad.

La inflación ya se ubica claramente dentro del rango de Banxico, muy en línea con su pronóstico. Consideramos que la inflación cerrará el año cerca de 3.3%, sin embargo de no darse nuevos choques de oferta, y, además de la debilidad en la actividad, se observan promociones agresivas en los precios de los servicios, la inflación podría ser menor a nuestro estimado al cierre del año.

La inflación de la primera quincena de junio fue de 0.0% q/q por debajo de nuestro pronóstico y del consenso del mercado, en términos anuales bajó de 4.1% a/a en mayo a 3.5% a/a. La inflación subyacente aumentó 0.04% q/q, también por debajo de nuestro estimado y el consenso del mercado; anualmente cayó de 2.8% a/a en junio a 2.6% a/a. La inflación no subyacente cayó -0.12% q/q, moderándose en términos anuales de 8.4% a/a en junio a 6.6% a/a.

La inflación subyacente sigue debajo de 3.0% gracias a la continua moderación de su componente de mercancías. La inflación de las mercancías bajó -0.06% q/q, provocando que su tasa anual pasara de 3.1% a/a en junio a 2.8% a/a. Su componente de alimentos procesados bajó de 3.9% a/a en el mes previo a 3.6% a/a. Mientras tanto, la inflación del resto de las mercancías bajó de 2.5% a/a en mayo a 2.4% a/a. Este buen desempeño del precio de las mercancías se debe a una demanda local aún débil, los menores precios de los granos en el mundo y un peso fortalecido durante la mayor parte del año. La inflación de los servicios bajó de 2.5% a/a en junio a 2.4% a/a, esto se debe a ofertas inesperadas en los las tarifas aéreas y la telefonía móvil que compensaron los aumentos estacionales en los precios de los servicios turísticos. Los buenos fundamentales como son los menores precios internacionales de los granos y la persistente holgura económica seguirán favoreciendo una baja inflación subyacente, la cual en caso de una desaceleración adicional de la economía, podría moderarse aún más, sin embargo la reciente depreciación del peso podría compensar parcialmente presiones bajistas sobre la inflación subyacente, provocadas por un menor crecimiento económico.

La inflación no subyacente bajó gracias caídas en los precios de las frutas y verduras y los productos pecuarios. La inflación de los agrícolas bajó de -1.2% a/a en junio a -6.4% a/a, gracias a los menores precios del tomate, el tomate verde y los chiles secos y por un efecto base favorable. La inflación de los pecuarios bajó de 15.4% a/a en junio a 10.9% a/a debido a que los mercados avícolas siguen normalizándose tras el reciente brote de gripe aviar, por primera vez los precios del pollo registraron una caída durante la quincena. Los precios de la energía bajaron de 8.4% a/a en junio a 8.3% a/a gracias a debido a que la moderación en los precios de la electricidad compensó las inflaciones de las gasolinas y el gas las cuales siguen aumentando, debido a que el gobierno ha subsidiado estos productos menos este año para controlar el alto costo fiscal de los años previos.

Finalmente, la inflación de las tarifas fijadas por los gobiernos locales pasó de 7.1% a/a en junio a 7.3% a/a gracias a los aumentos en los precios del transporte público y la debilidad de las finanzas subnacionales. Los precios agrícolas y particularmente los pecuarios seguirán cayendo en las próximas semanas, y, gracias a un efecto base muy favorable, la inflación no subyacente bajará de forma aguda en los próximos meses. Sin embargo los precios públicos seguirán siendo un riesgo alcista dados los menores subsidios a la energía y la debilidad financiera de los gobiernos locales.

Valoración: La inflación ya se ubica claramente dentro del rango de Banxico, muy en línea con su pronóstico. Consideramos que la inflación cerrará el año cerca de 3.3%, sin embargo, de no darse nuevos choques de oferta, y, además de la debilidad en la actividad, se observan promociones agresivas en los precios de los servicios, la inflación podría ser menor a nuestro estimado al cierre del año.

Un cordial saludo,
BBVA Research

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.