Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

La actividad constructora en México avanza a paso lento

Publicado 14.12.2012, 13:04
TTEF
-
Discreto fue el avance de la actividad en la construcción durante octubre

La actividad industrial de la construcción sigue moderando su paso. En este mes la tasa anual de crecimiento fue de solo 2.2%, la tasa más baja observada durante los dos últimos años. La serie desestacionalizada nos indica un descenso de 1.2% en la actividad comparando octubre contra septiembre. Además, el desempeño de los componentes de la construcción comienza a diferir. La edificación, principal componente de la construcción, creció 2.6%, mientras que la obra civil solo 1.4%; ambas en términos anuales. La diferencia entre ambos componentes nos indica que en los últimos tres meses, la moderación en el crecimiento del sector se debe principalmente a la obra civil; aunque ambos han disminuido, la edificación no se ha desacelerado tanto. Como ya hemos planteado anteriormente, las expectativas apuntaban a un resultado de este tipo una vez que se concluyó la etapa electoral.

La construcción presenta ya un paso similar a la de la economía en su conjunto
Con base en la actividad industrial observamos que efectivamente el sector sigue con un desempeño positivo. La construcción crece y en su comparación con la economía, su desempeño es similar. Aunque es cierto que se observa una desaceleración, en octubre el índice de actividad industrial se sitúa al mismo nivel que el IGAE en septiembre con series ajustadas estacionalmente. Usando como comparación las mismas series
desestacionalizadas, en septiembre, dato más reciente del IGAE, la actividad en la construcción creció 2.5%; mientras que el IGAE avanzó 2.8% ambos en tasas anuales.

Inversión y financiamiento en la construcción siguen aumentando
La desaceleración en la construcción también se observa en otras variables. La formación bruta de capital fijo de la construcción creció 3.4% anual durante septiembre. Empero la inversión aumenta a un paso superior que la de la
economía, si la comparamos contra el 5.5% que promedia durante el año, el dato durante octubre fue modesto. Como contrapeso, el financiamiento en el sector sigue avanzando sustancialmente y además de forma sana. La
morosidad bajó en el mes actual hasta 3% y la cartera vigente alcanza los 340 mil mdp. Durante los primeros seis meses del 2012, la cartera se incrementó en casi 30 mil mdp; y de junio a octubre al aumento ha sido de 21 mil mdp. Este último dato sugiere que la construcción contará con recursos financieros para emprender proyectos rentables.

Con base en información del IMSS, los trabajadores de la construcción suman más de 1,350 mil. En términos anuales la tasa de crecimiento fue 7.3%, superior al 6.5% que promedia de enero a octubre de 2012. Las ventas de concreto se volvieron a ubicar en terreno negativo con una tasa de -3.4%; pero las ventas de cemento siguen sumando y en septiembre aumentaron 4.3%, ambas tasas en términos anuales. El concreto suele ser más demandado en construcciones de mayor tamaño y por empresas con mayor inversión, mientras que el cemento es demandado por constructores de menor tamaño y para trabajos especializados. En particular, la autoconstrucción que es importante principalmente en la vivienda, demanda más cemento que concreto; lo que podría indicar que su importancia sigue prevaleciendo.

La perspectiva de crecimiento se mantiene en la construcción al ritmo de la economía
Con la información actual, mantenemos nuestra perspectiva de un crecimiento del sector construcción a un ritmo convergente con la economía total durante los trimestres venideros. Los datos de inversión, financiamiento y empleo siguen en ascenso y nos indican un desempeño favorable, por lo que esperamos se mantendrá al menos en los próximos meses. Las condiciones ya están dadas para lo que resta del año; no obstante, la posibilidad de mayores proyectos de infraestructura de la nueva administración, así como los planes que delinea el sector privado, teniendo
como marco la nueva Ley de Asociaciones Público Privadas, podría dar un impulso renovador al sector.


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.