La caída en reservas empieza a afectar a los rendimientos

Publicado 23.12.2013, 04:20

Llegando al fin del año 2013, se puede decir que los inversores que apostaron por el mercado argentino (sea acciones, bonos o dólar blue por poner algunos ejemplos) tienen motivos para sentirse satisfechos. El índice Merval tuvo un retorno cercano al 84,45%, que comparado contra una inflación anual estimada en 25%, es sin lugar a dudas una gran compensación por el riesgo asumido. En el caso de los bonos soberanos, el Boden 15 y el TVPP observaron una ganancia de capital del orden del 40,21% y 58,67% respectivamente, mientras que aquellos que recurrieron al Dólar Blue obtuvieron un rendimiento del 41,75%:
Evolucion de indices

Sin embargo, a pesar que los retornos acumulados hasta la fecha son realmente importantes, este hecho oculta una incipiente preocupación de los inversores. Si se observan los retornos acumulados hasta hace exactamente dos meses (al 22 de Octubre), el panorama resultaba bastante similar al actual, e incluso un poco mejor: el Merval llevaba acumulado un retorno del 98,38%, el Boden 15 un 45,82%, el cupón de PBI TVPP un 63,29% y el Dólar Blue un 47,64%. Esto significa que el mercado se ha estancado y que sus principales variables han perdido la tendencia alcista. De hecho, si tomamos los últimos dos meses del gráfico anterior la imagen habla por sí sola: los retornos de los últimos dos meses han sido levemente negativos y el mercado ha entrado en un impasse.

Evolucion

Ahora bien, la primer pregunta que uno se hace al observar este tipo de comportamientos es ¿por qué los inversores (y el mercado en general) no pueden decidirse o tienen posiciones encontradas respecto de la evolución económica de la Argentina y las empresas argentinas?. En segundo lugar, ¿de qué factores depende esta incertidumbre? Dado que no se puede conocer el pensamiento de cada uno de los inversores, en general se intenta responder el segundo interrogante a partir del cual se infiere la respuesta al primero.

Sea éste el caso, los factores pueden provenir de índoles políticas, sociales o económicas. Sin embargo, en esta nota se propone uno solo: el nivel de reservas internacionales. Una característica común a todas las economías emergentes que no tienen una estructura productiva desarrollada es que la viabilidad de su crecimiento depende en gran medida de la disponibilidad de divisas y, en última instancia, del comercio exterior y de sus ingresos y egresos financieros. El fin de la tendencia alcista en el mercado argentino puede ser entonces un signo de cautela en tanto una porción de los inversores empieza a creer que el drenaje de divisas comienza a ser una complicación para el país y un riesgo de crédito sobre los títulos soberanos y privados.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.