Cuentas no financieras de los sectores institucionales en 1T13: tras más de quince años la economía española registra capacidad de financiación
Por primera vez desde mediados de los 90, la economía española presenta capacidad de financiación frente al resto del mundo (1% del PIB en acumulado cuatro trimestres). Ello se ha producido por una tasa de ahorro superior a la esperada y una inversión en línea con la previsión. La desagregación por sectores institucionales muestra que tanto hogares –por primera vez desde 2010- como, sobre todo, empresas han incrementado su capacidad de financiación hasta casi el 6% del PIB en acumulado anual, 1,5pp más que en el trimestre anterior. Por su parte, el déficit de las administraciones públicas, en acumulado anual hasta el 1T13, se ha visto reducido en dos décimas hasta el -6,8% del PIB una vez excluidas las ayudas al sector financiero.
Por primera vez desde mediados de los 90, la economía española ha registrado hasta el primer trimestre del año capacidad de financiación frente al resto del mundo (1% del PIB en acumulado cuatro trimestres)
Durante el 1T13, las necesidades de financiación de la economía española han experimentado un mayor ajuste del previsto. Al cierre del 1T13, se situaron en el - 0,4% del PIB (frente al -1,8% previsto), el mejor registro desde comienzos del 2000. En acumulado cuatro trimestres se observa que mientras que la inversión se ha comportado en línea con lo esperado -situándose en el 19,1% del PIB-, el crecimiento del ahorro fue superior al previsto -alcanzando una tasa de ahorro del 19,4% del PIB, frente a una previsión del 18,9%- (véanse los Gráficos 1 y 2).
Las empresas siguen siendo las principales responsables del ajuste de las necesidades de financiación, al tiempo que los hogares han visto incrementar su capacidad de financiación
El impulso del ahorro de las empresas sigue incrementado su capacidad de financiación frente al exterior, que en acumulado anual se habría situado en torno al 4,6% del PIB, por encima de lo previsto (3,8%). Mientras, los hogares han vuelto a retomar la senda de crecimiento de su capacidad de financiación por primera vez desde 2010. Por su parte, tanto administraciones públicas como instituciones financieras se han comportado algo peor a lo esperado (véase el Gráfico 3).
Excluyendo el importe de las ayudas recibidas (3,7pp del PIB), las instituciones financieras hubieran registrado hasta el 1T13 una capacidad de financiación del 2,0% del PIB acumulado anual, 0,4pp menos que al cierre de 2012 (véase el Gráfico 4).
La capacidad de financiación de los hogares fue algo mejor de lo esperado debido, fundamentalmente, a un mejor comportamiento de su renta bruta disponible
Los hogares cerraron el primer trimestre del año con una capacidad de financiación acumulada cuatro trimestres del 1,8% de su renta bruta disponible (RBD), 0,6pp más de lo esperado. Esta mejora de la capacidad de financiación tiene origen, principalmente, en la recuperación de su tasa de ahorro - que al 1T13 se situó en el 8,5% de la RBD, frente al 8,1% del trimestre anterior-, favorecida por el estancamiento de la renta bruta disponible -que apenas cayó un 0,5% interanual- y por una mayor caída a la prevista del gasto en consumo final. El mejor comportamiento de la renta se ha debido al incremento del excedente bruto de explotación y del saldo neto de las rentas de la propiedad recibidas, que ha compensado en parte la caída de la remuneración de asalariados (véase el Gráfico 5).
El déficit de las administraciones públicas acumulado hasta el 1T13 ha descendido dos décimas, una vez excluidas las ayudas al sector financiero
Las administraciones públicas registraron un déficit acumulado anual al 1T13 del -6,8% del PIB (depurado de las ayudas a las instituciones financieras), dos décimas menos que el registrado al cierre de 2012. Tanto el ajuste en la inversión pública como en el gasto en consumo final de las administraciones públicas, junto al crecimiento de los impuestos netos percibidos por el sector ha permitido esta reducción de su necesidad de financiación (véase el Gráfico 6).
Ver PDF adjunto con graficos