
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Ahora que la Reserva Federal ha cumplido con las expectativas de subir sus tipos de interés en tres cuartos de punto porcentual y ha abandonado las orientaciones prospectivas para dar libertad de decisión a los responsables de la política monetaria en cada reunión, las especulaciones sobre lo que hará la Fed a continuación se multiplican.
En su rueda de prensa tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la semana pasada, el presidente de la Fed, Jerome Powell, insinuó que el panel podría ralentizar el ritmo de subidas de tipos a medida que la demanda responda al ajuste monetario.
Pero los analistas afirman que los últimos datos, junto con el creciente malestar entre los grandes minoristas en relación con la demanda de los consumidores, significa que la Fed tendrá que contar con algunas cifras convincentes sobre la desaceleración económica y la inflación para evitar otra subida de 75 puntos básicos en la reunión del 20-21 de septiembre del FOMC.
Los datos no han sido alentadores. El jueves, el Departamento de Comercio confirmaba que la economía se contrajo en el segundo trimestre a una tasa anualizada del 0,9%, tras disminuir a una tasa del 1,6% en el primer trimestre. Ahora, a dos trimestres sucesivos de declive tenemos que llamarlo recesión "técnica", porque los funcionarios de la administración no están dispuestos a utilizar la palabra con R.
Esto despertó la ira de la experta en banca Karen Petrou en su último memorándum: "Hay pocos ejemplos de desconexión entre la política económica y la realidad económica que cuando los funcionarios públicos aseguran a los estadounidenses que todo irá bien incluso cuando los hogares con empleo están recortando sus compras esenciales, endeudándose aún más y oyendo hablar cada vez más de reducción de horarios e incluso de despidos".
Otro destacado crítico de la Fed, el economista Nouriel Roubini, se pronunció la semana pasada con un pronóstico sombrío. "Hay muchas razones por las que vamos a tener una grave recesión y una grave crisis financiera y de deuda", dijo en Bloomberg TV.
"La idea de que esto va a ser corto y superficial es totalmente delirante".
El informe de la semana pasada sobre la lectura índice de gasto de consumo personal de la inflación proporcionó más datos desalentadores, ya que mostró que los precios subieron un 6,8% interanual en junio, frente al 6,3% de mayo. Incluso el índice PCE subyacente, que los responsables de la política monetaria de la Fed consideran mejor indicador de la inflación subyacente porque excluye los precios de los alimentos y la energía, subió un 4,8% frente al 4,7% del mes anterior.
Dos destacados miembros de la Reserva Federal restaron importancia a los rumores de recesión tras la reunión del FOMC, pero ambos reconocieron que la inflación está demasiado elevada y que la Reserva Federal tiene que hacerla bajar.
"Hay mucha gente sufriendo", declaraba el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, en una entrevista para NPR el viernes.
"Y por eso tenemos que abordar los altos niveles de inflación y hacer que esta economía vuelva a una situación más estable y sostenible".
Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, dijo que su objetivo es la inflación, no la recesión. "Vamos a hacer todo lo posible para evitar una recesión, pero nos comprometemos a bajar la inflación, y vamos a hacer lo que tengamos que hacer", decía Kashkari en el programa Face the Nation de la CBS.
"Estamos muy lejos de lograr que la economía vuelva a tener una inflación del 2%. Y ahí es donde tenemos que llegar".
Graeme Wheeler, el que fuera gobernador del banco central de Nueva Zelanda entre 2012 y 2017, es coautor de un artículo publicado la semana pasada bajo el título "Cómo llevaron los errores del banco central a la inflación tras 2019".
Wheeler y su coautor, el economista Bryce Wilkinson, subrayaron esos errores: los bancos centrales se mostraron demasiado confiados en su marco de política monetaria, demasiado confiados en sus modelos, demasiado confiados en que podían controlar la producción y el empleo, perdieron su enfoque en la estabilidad de precios y asumieron demasiadas otras obligaciones, incluyendo "mandatos duales" conflictivos y la distracción de objetivos políticos extraños como el cambio climático.
La Fed cometió cada uno de esos errores y ahora está tratando de ponerse al día con la inflación. Puede que sea demasiado tarde para hacerlo sin la grave recesión de Roubini.
Tras sufrir una paliza el año pasado, el mercado de bonos estadounidense ha recuperado parte de las pérdidas en lo que va de 2023, según un conjunto de ETFs hasta el cierre de ayer...
A través de las recientes oscilaciones, los mercados parecen carecer de la convicción necesaria para impulsar nuevos mínimos en las tasas. El resultante entorno de operación de...
Teniendo en cuenta nuestra deuda nacional y las deudas de empresas y consumidores, es evidente que el mercado de bonos es fundamental para nuestra economía. Esta es probablemente...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.